Este trío surgió de Cleveland Ohio en 1969, para crear este álbum que se ha convertido en un clásico oscuro y una pieza de colección muy cara. Durante la grabación hubo un cambio de baterista Paul Cassidy. Viendo la portada más detenidamente se ve que es un perfil estilizado de Cristo y su título haciendo referencia al Juicio Final, no es difícil suponer que se trataría de una banda cristiana. No te preocupes, Morly Gray no vino a salvar tu alma, es el problema que hay con el rock cristiano. Su sonido se sitúa entre el heavy psych y folk ácido. Tim Roller es un buen guitarrista al igual que el batería Bob La-Nave, era lo típico de la época ser músicos excelentes. Luego viene la canción principal de 17 minutos, que deja la impresión de que los chicos perdieron el control de su propia creación dentro de un túnel. Es un buen disco como cabe de esperar para 1972 aunque suena a 1969 totalmente; para mí no es de los mejores habiendo oido miles de rock liquias pero se tiene como de los mejores
Tim Roller - guitarra, voz Mark Roller - voz, bajo Paul Cassidy - batería, voz Bob LaNave - batería, percusión, voz (6~8)
Me gusta a veces las letras de los temas traducidos como en la España ácida
1 oficial de paz 2 viniste a mí 3 ¿Quién puedo decir que eres? 4 tengo miedo 5 nuestro tiempo 6 Después de mí otra vez 7 Un sentimiento por ti 8 La única verdad 9 Ninguno es para mí (no publicado anteriormente) 10 Baja (no publicado anteriormente) 11 Ámame (no publicado anteriormente) 12 Te espaciaré 13 Sé tu rey
Cuando la mayoría de las bandas psicodélicas se disolvieron hace mucho tiempo, dejando atrás la creación musical para actividades más tradicionales, los Jades todavía tocan juntos después de cuarenta años. Siendo de Houston, recientemente conduje una hora hasta el abrigo en busca de buena pesca. Mientras recorría la tranquila ciudad de El Campo, me sorprendió ver la marquesina de un club promocionando un espectáculo de los Jades. No podía creer lo que veía
Los Jades continuaron con Fred Koenig al mando hasta aproximadamente 1972. Para entonces, los muchachos habían madurado hasta convertirse en hombres y iban en diferentes direcciones. Las familias, los trabajos reales y cosas similares les harán eso a los hombres jóvenes. Sin embargo, todavía se reúnen y tocan en algún concierto ocasional. Es un testimonio de su longevidad creativa, así como de la fuerza de las amistades que surgieron del tiempo que pasaron juntos. Sobrevivieron a los Beatles y los Stones, Vietnam, Watergate, Reagan y lo que sea.
El mercado juvenil estaba con covers decididos a lados y pluma. Entre las primeras bandas de Jades TAN saturadas que los chicos tocan sus propias canciones creativas. Los admiradores de Mac fueron el director de Hudson, música de la radio KILT de Houston. También actuó como DJ bajo el seudónimo de Weird Beard (está inmortalizado en una de estas pistas).
Tienen inclinaciones conmovedoras. Se subieron al carro psicodélico, incluso compitiendo con los legendarios 13th Floor Elevators con canciones como "How's He Gonna Find Me When I Can't Even Find Myself" y "Purple Grass Growing". "Into The Sun" salió a la luz en 1965, precediendo a la revolución psicodélica por apenas unos meses. Así que definitivamente estaban a la vanguardia. Sin embargo, al jefe Charlie no le gustó la dirección en la que iban. En las cintas originales se le puede oír reprendiendo a los chicos por sus arrebatos psicodélicos. Luego les mandaba grabar algo más de su agrado como "Twelth Of Never"
Hard rock/proto-metal band from Northamptonshire in the UK, active between 1969-1972. Almost no photos of the group playing exist, and recordings made during their existence only surfaced post-breakup. Their name is taken from a pub drink available at the time
Una de las mayores gemas pendientes del blog, a día de hoy y con mucho escuchado no me suenan tan impresionantes como otros grupos pero es un heavy psych muy bueno, es una rockliquias de referencia
Wicked Lady es una banda británica que emergió en la escena musical a principios de la década de 1970, específicamente en 1972. Aunque su carrera fue breve y limitada, dejaron un impacto significativo en el género del rock pesado y progresivo. La banda lanzó tres álbumes durante su existencia: "Axeman Cometh" (1972), "Psychotic Overkill" (1994, pero con material de la época) y "The Axeman Cometh" (2007, una reedición). La crítica hacia Wicked Lady a menudo se centra en su estilo distintivo, caracterizado por potentes riffs de guitarra, solos extensos y una fusión única de psicodelia y hard rock. Su álbum debut, "Axeman Cometh", es considerado un clásico del proto-metal y ha ganado admiración por su enfoque crudo y visceral. La guitarra de Martin Weaver es el elemento destacado, mostrando una destreza impresionante y un enfoque agresivo. Sin embargo, algunas críticas señalan que la producción de los álbumes puede parecer un tanto primitiva en comparación con otras bandas contemporáneas. La calidad del sonido no siempre está a la altura de las expectativas modernas, pero algunos argumentan que esto añade autenticidad y un encanto retro a su música.
Además, la brevedad de la carrera de Wicked Lady ha llevado a que su legado sea algo oscuro y subestimado en la historia del rock. Aunque han ganado reconocimiento a lo largo de los años, su impacto real podría haber sido mayor si la banda hubiera persistido y continuado evolucionando su sonido. En resumen, Wicked Lady es apreciada por su contribución única al rock pesado y su capacidad para fusionar elementos psicodélicos con un enfoque agresivo. Aunque su corta carrera limita su presencia en la escena musical, su música sigue siendo valorada por aquellos que buscan gemas ocultas en la historia del rock.
👂👂👂 Agradecimientos a Mateo papaleo por el material sonoro
Increible trabajo de Tom Fogerty, nuestor Freddie Mercury personal, despues de las peleas con su hermano, nos trajo este LP aun con Fantasy Records, y un Jerry Garcia a la guitarra, blues electrico-country con mucha musicalidad y herencia de Creedence. Tambien contamos con Merl Saunders teclista hammond de Garcia en su carrera en solitario, un grupo de solitarios; asi como bajista de Mike Bloomfield, casi un super grupo. Si alguna vez te has preguntado como suena una mezcla entre Creedence y Grateful Dead este es tu album, nada que ver con los Excalibur alemanes de 1970. Increiblemente mas psicodelico que los ultimos trabajos de la Creedence, una joya de album, siempre se descubren joyas increibleds que creias conocer
Jorge Bon en Vibraciones, abril 1977 España ácida:
("para servir a Dios y al Rey, cuando me paguen") quiere ponerse al corriente de lo que han hecho los tipos de Creedence Clearwater Revival desde que el grupo se disolvio. Intentare informarte de lo más importante. Después de que Tom Fogerty decidiera abandonar el grupo por problemas de personalidad, Stu Cook. Doug Clifford y John Fogerty siguieron adelante por una temporada actuando como trio. Editaron entonces Mardi Gras" (Fantasy 1972), que está considerado como el peor LP de la banda. Fue el final. Poco después Tom puso a la venta dos álbumes en solitario, "Tom Fogerty" (Fanta- sy 1972) y "Excalibur" (Fantasy 1972). En ese mismo año Doug Clifford grabó "Doug Cosmo Cliford". John siguió trabajando bajo el seudónimo de Blue Ridge Rangers, nombre de un imaginario grupo, en el que el tocaba todos los instrumentos; bajo esa firma apareció "Blue Ridge Rangers" (Fantasy 1973); dos años más tarde y ya bajo su verdadero nombre editó "John Fogerty" (Fantasy 1975). En el 73 Tom volvió a trabajar con Clifford y Cook en el single "Joyful Resurrection". Ya en el 76 Stu y Doug se unieron a la Don Harrison Band, el primer grupo en tocar en el festival de Knebworth del año pasado. Tom Fogerty sacó dos LPs más "Zephyr National" (Fantasy 1974) y "Myopia" (Fantasy 1975). Ahora si, chao.
Brutal primer y único album de esta banda argentina con potente lírica, muy heavy psych y progresivo. De los mejores discos del rock latinoamericano pese a no haber tenido suficiente reconocimiento en su momento, la banda se formo en torno a la figura de Pajarito Zaguri procedente los beatnicks o barra de chocolate, formaciones algo mas conocidas de la Argentina de los 60s
En Argentina a diferencia de España si estaban algo mejor durante finales de los 60s hasta principios de los 70s cuando se instauró su regimen, algo parecido al nuestro. Las letras de los temas son las tipicas letras de la epoca que las ves y dices, se nota que tomaron acido de verdad, saben de lo que hablan
Increible material inaudito teneis aqui, dos elepes uno de ellos no esta a la venta salio para un documental y el otro salio hace poco si esta a la venta pero bueno lo teneis aqui tambien
A partir de 1968, el músico de San Francisco Doug McKechnie fue una de las primeras personas en jugar con un Moog. Apoyado por una historia notable que involucra a los angeles del infierno, agentes del FBI, cavernas de hormigón y una pirámide de hierba mexicana. ''Tuvieron que pasar años años para que se convirtieran en parte de la paleta normal y aceptable de sonidos. Así que creo que el momento de este disco es el correcto. Es solo ahora que estas grabaciones tienen el sello de la historia y la originalidad que, con suerte, significará que la gente pueda apreciarlas'' Doug
''siempre me he divertido mucho" dice Doug McKechnie con una risa de vuelta en la década de 1970. eso me lo dijo una psíquica! Estaba aquí de vacaciones y decidí que era una razón tan buena como cualquier otra. También decidí que definitivamente iba a aprovechar al máximo eso. Así que cada vez que las cosas me he vuelto un poco raro, me he dicho a mí mismo: "Espera, todo está bien... Estoy aquí de vacaciones'' Los ojos de McKechnie brillan intensamente y su risa se convierte en una gran carcajada. Y bien podría. Esto ha resultado ser todo un viaje para él. Ha estado de vacaciones cerca de los 80 años y lo está celebrando con el lanzamiento de un álbum. 'San Francisco Moog 1968-72, que seguramente lo iniciará en una serie completamente nueva de aventuras
Como habrá deducido del título, "San Francisco Moog 1968-72 es una colección de material de archivo grabado hace medio siglo, cuando Doug McKechnie fue una de las primeras personas en hacer música con un Moog. Las pistas son pepitas sónicas sumamente agradables y sumamente significativas, por lo que es asombroso que el álbum marque el debut en vinilo de McKechnie. Se produjo después de que Lee Gardner de VG+ Records en Baltimore escuchara algunos clips cortos de su trabajo en YouTube. Para agregar otro giro a lo que es un verdadero cuento disparatado, el músico ni siquiera tenía el sintetizador que tocó durante cuatro años
"San Francisco Moog 1968-72 debería finalmente asegurar un lugar en los anales de la historia de la música electrónica para un hombre que es una leyenda en su ciudad natal pero que ha permanecido en gran medida desconocido más allá de California. Que este material haya tardado tanto en aparecer parece casi Pero el entusiasta y encantador McKechnie cree que en realidad es lo mejor.
"Ya sabes, las formas de onda sin procesar creadas por Moog eran sorprendentemente nuevas para todos a finales de los 60 y principios de los 70", dice. "Creo que ha tomado 50'' Doug McKechnie creció cantando, bailando y actuando en tantas producciones de la escuela D como pudo. Comenzó en el estado de San Francisco en la Universidad en 1959, especializándose inicialmente en teatro y luego en cine. Se involucró con la multitud beatnik en North Beach durante su primer mandato, pasando el rato en Old Spaghetti Factory y pasando dos años actuando en una revista satírica llamada Macaroni Show. Abandonó la universidad por un tiempo y trabajó como técnico de emergencias médicas, pero su vida dio un vuelco poco después de regresar a la universidad, cuando uno de sus amigos sugirió que hicieran un documental sobre el recién formado Partido Nazi Estadounidense. "Nos pusimos en contacto con George Lincoln Rockwell, el líder de la ANP, y lo convencimos de que haríamos una película imparcial, así que nos dejaron vivir al lado de su sede durante seis meses". dice McKechnie. Rockwell se postulaba para gobernador de Virginia y era una situación increíble. Recuerdo haber ido a un mitin de Martin Luther King, donde los nazis planeaban arrojar globos llenos de pintura roja sobre King. La policía los atrapó de inmediato, por supuesto"
La película ganó el premio al Mejor Documental en el prestigioso Seminario de Cine Flaherty en 1967, aunque para entonces Rockwell estaba muerto, asesinado a tiros en la calle por un exmiembro descontento de la ANP, y McKechnie había cambiado de estudios universitarios nuevamente. Esta vez quería estudiar comunicaciones. "Pensé: 'Qué diablos, probé todo lo demás'", sonríe. "Así que tomé este nuevo curso y entré en la habitación con Richard Marsh, quien acababa de regresar de un año en México con el Dr. Timothy Leary. . Nos dijo que aprenderíamos todo allí''
Espero que no le importe a la banda que comparta sus albunes antiguos ya que son de esos discos que no se pueden ni conseguir aunque quieras comprarlos. Su segundo LP me recuerda mucho al disco este de Krokodil del mismo año, pero en vez de heavy psych, jazz rock a tope
No son una banda independentista ni supremacista los puedes oir tranquilo, no es como Iceberg, que molan pero que en su segundo album no se que les dio que se volvieron vampiros siquicos, no estoy 100% seguro de las inclinaciones de Fusioon pero ni cantan en catalan ni tienen albunes enteros dedicados al tema supremacista
Empezó a hablarse de ellos en 1971, en el Segundo festival de Música Progresiva de Granollers 8dicen que es el primero pero fue el segundo hubo otro en 1970 que no me acuerdo como se llamaba en el libro lo puse), en una época en la que, mientras en otros puntos de España algunos grupos musicales estaban más orientados al rock and roll, en Barcelona estaban más de moda el jazz fusión y el rock sinfónico, al estilo de King Crimson (quienes vinieron a Barcelona en el 73 de la mano de Gay Mercader y el concierto lo tenéis por aqui en el blog)
Su primer disco llegó en 1973, con el título de Fusioon. Con una música pop compleja y elaborada, este trabajo incluía unas versiones de ''La danza del molinero'', de Manuel de Falla, y ''Negra sombra», de Rosalía de Castro. Tras publicar algunos sencillos, con temas como la «Tocata y fuga de Bach», su segundo álbum, Fusioon 2, llegó en 1974. Contenía canciones poco comerciales, pero que lograron una importante difusión. Incluía algunos temas compuestos por los hermanos Camp, como ''Concerto Gross'', ''Diálogos'' y ''Farsa del buen vivir''
Su último trabajo discográfico y, a su vez, el más ambicioso, Minorisa (1975), era un LP doble que ofrecía un programa musical que constaba de tres suites: ''Ebusus'', ''Minorisa'' y ''Llaves del subconsciente''. Tras la disolución del grupo, sus miembros continuaron ligados a la música: Martí Brunet se especializó en la música electrónica; Santi Arisa fundó Pegasus, importante grupo de jazz-fusión, y Manuel Campos continuó con una dilatada carrera como acompañante de figuras de la musica barcelonesa, como solista y como director de pequeños conjuntos de jazz
que me dices el panorama, estos desde luego protocels no eran
La verdad es que no lo he pensado pero desde el punto de vista tecnico del sonido, ya que me estuve dedicando a eso por unos años, en un pais socialista que puta pasada que todas las empresas sean estatales y que todos sean funcionarios y que todo el mundo gane practicamente lo mismo, y que lo unico que importase fuese de verdad la musica, organizar el evento y que la gente disfrute
Tu no sabes las burradas que yo he vivido en la mierda del capitalismo en empresas de sonido de mieeerda, donde la musica es.. lo ultimo que importa
De esos albunes que te hacen llorar lagrimas con restos de cierto compuesto químico mágico, lagrimas que si cayesen en la piel de otra persona esta podría experimentar un trance introspectivo de 12 horas o más. Es el típico album de culto que te apetece un sabado por la mañana solo en casa pre plandemia con un buen porro de marihuana indica, acompañado de esa sensacion visceral de ?donde exactamente se encuentra el alma en esta amalgama de carne y hueso que tengo? ¿estan a caso estos alcaloides favoreciendo mi reconexión anatómica con esas parte del universo pineal? Las preguntas que importan; las criticas de estos discos sobran, que queréis que os diga cuando se formaron o que instrumentos usan, que os de detalles de el proceso de construcción de la nave, eso es interesante pero a veces es mejor volar y ya esta. No se puede explicar con palabras humanas lo que no es de este mundo, Las respuestas a todas las preguntas están en la era dorada
A1From Another Planet
A2Radagacuca
A3One Morning
A4Watchin' You (el himno de la esquizofrenia) AMÉN
Son muchos los casos de bandas famosas modernas que tenían otras bandas en el pasado que se llamaban igual y que incluso han dado lugar a demandas, muchas de esas bandas han llegado al blog como los Iron Maiden de 1969, los de 1975, los diferentes armageddon, los rainbow de 1968, Gun & roses Thunder and kisses.. y ahora es el caso de Nirvana; solo que sorprendentemente no era una banda de poca monta poco conocida, tienen una extensa discografia de estudio de la cual solo hemos podido conseguir 4 albunes, la mayoría de pop rock psicodelico pero también progresivo en ''Anestesia Local'' de 1971. Firmaron un contrato ya en 1967 con Chris Blackwell de Island records y pese a no ser demasiado conocidos se puso mucho empeño en ellos y sacaron como ya discos bastantes discos, incluso llegaron a estar activos hasta los 90s sacando discos y llegando a conocer a los famosos Nirvana seattleanienses de Wasghinton. Lo unico ''malo'' de la banda es lo tipico de que te crees que va a haber mucha conceptualidad peor temas muy soft te cortan el rollo despues de un temazo sideral, me recuerdan un poco a los The Moon o a los Belmer Gantry's velvet opera pero no estan tan guapos
Su debut tiene un estilo puro 1967 británico, donde se formaron (pese a la diversa procedencia de sus miembros que va desde Irlanda a Gracia) en 1965. Sin llegar a ser malos, tienen bastante que envidiar a las bandas potentes del momento de las que se influencias como The Faces, The Monkees, The Hollies y sobretodo the Kinks. Se ve que Island Records quienes tambien produjeron a renaissance tenian mucho interes en bandas del tipo que tonteasen con lo baroco, pop barroco como se llamaba también en las revistas de la españa acida
Ya había olvidado hace mucho mi papel como representante moderno de American Froces Vietnam Network desde 2015, y pensaba que ya no iba a encontrar petardos nuevos como cuando encontré el mítico programa de Dave Rabbit. Pero aquí tenemos como invitado especial a un tal Ken Neewollah (Ken Coach) y su sintetizador Moog en directo para las fuerzas aéreas, un 31 de octubre de 1972, cuando el sintetizador Moog venía ya revolucionando el mundo del rock progresivo y del cine desde 1970, en especial con su aparición un año antes en la película de ''La Naranja Mecánica'' a la cual nos sonaran algunos fragmentos de este programa ''La hora de Neewollah''. Además he podido reparar esta grabación muy satisfactoriamente habiendo mucha diferencia con el sonido original, esta nueva versión aunque carente de graves por naturaleza esta como para ser prensada en un LP prácticamente (lo que mejoraría aun mas su calidad sonora). El programa figura como ''música del futuro'' desde el año 2073, cómo se imaginaban el futuro claro, música futurista
Neewollah es un tipo de Halloween que se celebra desde 1918 en Rosenburg, Kansas con el objetivo de intentar ser un equivalencia al Mardi Gras de Lousiana, pero allí y de Halloween. No solo no consiguió acaparar la misma fama sino que por alguna razón los jóvenes tendían siempre a celebrar halloween de forma violenta y acaparó cierta fama negativa desde sus inicios hasta los años 60s. Quizás nuestro Ken sea de esa zona y quiso denominar así al programa en honor a su tierra natal. Neewollah (halloween al reves) se sigue celebrando en la actualidad pese a la plandemia. Solo que sin la violencia del pasado puede que inducida por los disturbios raciales del siglo XX
El directo de una hora esta cortado antes de tiempo, no sabemos como seguía el programa pero os dejo con una hora llena de versiones de temas famosos. No sabemos mucho más del artista pero según parece más que musica era un fotografo/periodista que trabajaba para el ejercito y le pilló el halloween de ese año allí, le gustaria mucho la música y sabiendo que iba a tener una sección en el programa pues se llevó su teclado. Pero apenas unos meses después tuvieron que salir de Vietnam por patas con la derrota de Marzo del '73, se acabaría AFVN para siempre
Happy new year, smoke weed and eat pussy
01 Intro & unknown track
02 Strangers In The Night (Frank Sinatra)
03 Buck's first movement (Buck)
06 Computer Love (Zapp)
07 Popcorn (Hot Buttler)
06 Aquarius Let the Sunshine In (The Fith Dimension)
07 Unknown track
08 Spinning Wheel (Blood, Sweat & Tears)
09 Ninth Symphony, Second Movement (Wendy Carlos)
10 Unknown track
11 Superstition (Stevie Wonder)
12 Unknown track
13 Bei Mir Bistu Shein (Guy Lombardo) (cut)
De nuevo vemos como Vietnam fue una guerra que tuvo una relación especial con la música por diversos motivos, ninguna otra guerra del mundo tuvo semejante banda sonora. Lo brutal de este ''album'' porque realmente es como un album inédito, es que mientras que retransmitía por primera vez seguramente había soldados muriendo y peleando, mientras la radio quedaba tirada en el suelo pisoteada y manchada de barro y sangre; el vietcong no daba tregua ni por año nuevo, jamás lo darían por halloween, como cuando atacaron la base Rita en el halloween del '68 -esta vez apenas acababa de acabar la Ofensiva de Pascua del '72 y comenzar la oleada de bombardeos masivos de Nixon-. Ya que sale el tema de halloween y Vietnam os recomiendo los comics de '68 zombie que plantean como hubiese sido un virus zombie a lo walking dead en 1968 en todo el mundo, y en especial en Vietnam (no recuerdo si era un virus o una maldición). Ojala estuviesen en español y fuesen comcis western
Esto fue un album recopilatorio que salió en 1972 de temas que no estaban en los LP's de estudio de la banda peor que eran jodidamente brutales como ''Escúchame llamar'', ''Los sonidos'' o el mítico jam de heavy blues ''Vamos a mover el esqueleto''