Hoy traigo del que es posible que sea el primer concierto de Rainbow puesto que sacaron su album en Agosto de 1975 y nada más salir Ritchie Blackmore de Deep Purple lo que hicieron fué componer, para las letras de la portada he usado las del primer album de Deep Purple y la foto he retocado la del debut y el Rising. Podría tirarme la vida hablando de los inicios de esta banda pero ya hable bastante en la crítica de Buffalovinilo del primer album y bueno solo decir para principiantes que esta fué la banda de Ronnie James Dio (ex-vocalista y bajista de Elf) y el ex-guitarrista de deep purple formada en 1975 año en el que sacaron su debut con muchas canciones suyas pero también covers de los Yardbirds o Fat Mattres, además en este album de directo al ser de finales de 1975 se pueden escuchar un montón de temas inéditos hasta entonces que aparecerían en el album Rising en Mayo del '76 además de numerosas improvisaciones y mermeladas, mucha parafernalia de cosas. La música es una perfecta combinación del prog más medieval barroco y poético con la epicidad del Heavy Metal de mediados de los 70s, algo de rock n roll y ciertos tintes de blues eléctrico o experimental. La calidad del bootleg es mediocre pero audible, la clave de los bootlegs es la relación información buena/Ruido si hay más señal buena que ruido como es el caso se puede llegar disfrutar por mal que se oiga.
Me han quedado guapas ehh
FULL ALBUM
Recorded live At Beacon Theater, New York, USA - November 12, 1975.
DISC 1
1. Intro
2. Do You Close Your Eyes
3. Self Portrait
4. 16th Century Greensleeves
5. Catch the Rainbow
6. Man on the Silver Mountain
DISC 2
1. Tony Carey Keyboard Intro
2. Stargazer
3. A Light in the Black
4. Still I'm Sad
5. Cozy Powell Drum Solo
6. Still I'm Sad (Reprise)
Bonustrack
7. Interview with Blackmore & Dio
Para obtener el album, tenéis que haceros un retrato Jebi ante las fauces de las puertas del infierno @320 HD ya me entendeis es que hay que tener cuidado con los enlaces que nos cierran el chiringuito más rapido que Rod evans intentando rejuntar deep purple en 1980
Entrada directamente importada desde --vinilo porque quiero tener los post dobles y no depender nunca más de otros blogs
La antigua entrada es de Mark el 31 de enero de 2014, mi jodido cumpleaños lo que ponga en cursiva es de la entrada original, he decidido resubirlo. Bueno el caso es que hace dos años traje al blog la crítica del primer disco de Rainbow y ahora traigo este segundo album que me compre hace unos meses y me ha dado por oírlo ahora bastante y quería subirlo para aportar cosas nuevas a la crítica porque la entrada original ha perdido las imágenes por ejemplo. Este segundo elepé está más orientado aún al Heavy Metal que el primero que estaba entre camino de la primera y segunda generación del heavy, el primer album es también heavy metal pero tiene mucha más cercanía con el rock progresivo-sinfónico y esta lleno de covers clásicos como Black sheep of the family o still i'm sad. Sobre la historia de Rainbow así un poco en resumen: Ritchie Blackmore tras su salida de Deep Purple y su primer disco como Ritchie Blackmore's Rainbow con los ex-miembros de Elfel 'carismático' guitarrista decide reestructurar totalmente el grupo y deshacerse de todos sus compañeros excepto del vocalista Ronnie James Dio con quién tenía bastantes gustos en común. Por suerte, Blackmore siempre ha sabido rodearse de magníficos músicos y esta vez no fue ninguna excepción: de las baquetas se encargaría Cozy Powell que anteriormente había trabajado con artistas de la talla de Jeff Beck y que más tarde lo haría con grupos como Black Sabbath, Gary Moore o Whitesnake; para las cuatro cuerdas entraría Jimmy Bain, bajista que después trabajaría con Dio o Phil Lynnot y a las teclas Tony Carey anteriormente en el grupo Blessings y con una larga carrera en solitario tras su paso por el arco iris; aunque ninguno de ellos, a excepción de Powell duraría mucho tiempo en el grupo.
El disco se grabó en los estudios Musicland de Múnich en febrero de 1976, y de la producción se volvió a ocupar Martin Birch (Fleetwood Mac, Deep Purple, Whitesnake, Black Sabbath, ...).
A Ritchie Blackmore, el hombre de negro, uno de los genios de Deep purple (porque en aquella mítica charanga, al que no fuera un genio absoluto le debían dar collejas y robar la merienda), quizá el guitarrista con más fama de inaguantable que rodaba pelotas por aquella época, se le puso en los cataplines en 1975 salirse del mapa y formar su propio grupo, que llamó Rainbow. Entre vítores y suspiros del respetable, los Purple trataron de levantar cabeza sustituyendo a quien se suponía insustituible, pero todo fueron tropiezos hasta que, a mediados de los 80, se juntaron de nuevo en torno al divo de marras y reflotaron el barco con el discazo Perfect strangers. Todas estas circunstancias debieron contribuir a hinchar más el pecho de Blackmore, cuya cola de pavo real no debía caber ya por las puertas. Afortunadamente para el orden cósmico, tras su partida definitiva en los 90, llegó y se quedo el increíble Steve Morse, demostrando de una vez por todas que nadie es insustituible en este mundo. ElPortalDelMetal
FULL ALBUM
Una joya con tan solo 6 canciones y de poco más de media hora de duración, pero que se convirtió, por méritos propios, en un auténtico decálogo del heavy metal. Desde su magnífico comienzo con Tarot Woman hasta A Light in the Black, pasando por la impresionante Stargazer en la que participó la Orquesta Filarmónica de Munich, el disco contiene todo lo que uno puede esperar de una obra de este tipo, los maravillosos riffs de Blackmore, una base rítmica sólida, así como la impresionante voz del añorado Dio; todo ello acompañado de unas melodías y unas letras épicas donde las haya que hacen de este Rising un disco que no puede faltar en la colección de ningún melómano adepto al género.
Esto es del label original a mi por desgracia no me viene, es lo que tienes las reediciones españolas de los 80s.
La portada es obra de Ken Kelly, un ilustrador especializado en fantasía que ha hecho portadas para Kiss (Destroyer, Love Gun) o Manowar (Fighting The World, Kings of Metal) entre otros, juraría que también Nazareth, hizo también ilustraciones de Conan. Participó en Heavy Metal Magazine, en el libro The flights of icarus creo que aparecen algunas obras suyas.
La temática del album es variada pero se podría decir que es semi-conceptual por la fantasía y ciencia ficción de la que hablan todos los temas, además de tintes notables de rock espacial, electrónico y mucho juego de efectos y sintex como cabe de esperar en una majestuosa obra de este tipo. Los temas aunque son cortos son bastante extensos y como ya digo es casi un album conceptual no creo que tuviera mucha radio difusión en la época. La verdad es que este tipo de albunes son los que se echan de menos en el heavy metal, esta es la autentica esencia de esta música además que son discos muy elaborados, este en concreto cuenta con el apoyo de la escuela de ingeniería sonora kraut rock por estar grabado en Alemania, se podría considerar kraut perfectamente, es más pocos discos de kraut o ninguno contaron con el apoyo de la filarmonica de Munich que se dice pronto.
Pistas
A1 Tarot Woman 5:58
A2 Run With The Wolf 3:48
A3 Starstruck 4:06
A4 Do You Close Your Eyes 2:58
B1 Stargazer 8:26
B2 A Light In The Black
Mujer Tarot, Corre Con El Lobo, Deslumbrado Por Una Estrella, Cierras Tus Ojos?, Astrónomo, Una Luz En La Oscuridad .
Créditos Art Direction, Photography By – Fin Costello Bass – Jimmy Bain Concertmaster – Fritz Sonneleitner* Conductor, Score – Rainer Pietsch Drums – Cozy Powell Guitar – Ritchie Blackmore Keyboards – Tony Carey Mastered By – G. K.* (tracks: B1, B2) Orchestra – Munich Philharmonic Orchestra* Painting – Ken Kelly Producer – Martin Birch Vocals, Lyrics By – Ronnie James Dio Written By, Arranged By – Ritchie Blackmore, Ronnie Dio* 8:12
Un álbum siempre presente en las listas de los mejores discos de rock de la historia y siempre en los primero puestos. Una auténtica maravilla compuesta por dos pilares del metal como son Blackmore y Dio de la que creo que no es necesario decir nada más; sobran las palabras cuando la música es tan extraordinaria.
Respecto al elepé lo pille en una oferta por 10€ reedición del año 84 pero fué de chorra suele costar más caro de hecho creo que es el disco más cotizado del Rainbow y el más famoso aunque lo normal es encontrar en las tiendas de segunda mano los discos de Rainbow posteriores a 1979 que eran más malillos, este no se cuando puede costar nuevo reeditado o original pero echale 20-30€. Esta bien grabado y tal y que más decir a parte de que me recuerda al sabor del calimocho jajajaja si alguna vez vais por Granada pasaros por el pub Rainbow.
Son librillos pequeños que venían con algunos discos de la serie escritos por Jordi Sierra i Fabra, este en concreto nos habla un poco por encima de 1975 de la sociedad y el mundo en ese momento, de lo que paso con algunos de los grupos más famosos, nos habla también de algunos artistas no muy famosos que proliferaron en esos años (armageddon no prolifero por desgracia y no, no viene ) y por ultimo viene con un pequeño póster de los Beatles. Como ya sabeis 1975 fué un año clave en la revista esa se queda corto para definirlo, pasaron muchisimas cosas en el mundo que afectaron a la música sobretodo en el ocaso de la era psicodélica, el declive definitivo de lo que quedaba de la vitalidad de los 60s y la llegada de la New Wave, la nueva movida heavy (la 2º) y la llegada del punk como destacables en el entorno rock. Además de la "decadencia" del Prog en términos generales, proliferación del fenómeno comercial de la disco, etc..
REPOSTEADO DESDE FFVINILO PORQUE SON UNOS SACOS DE MIERDA Y UNOS VAMPIROS PSIQUICOS Y ESTOY HACIENDO COPIAS DE SEGURIDAD DE ULTIMA HORA DE TODOS MIS POST MENUDOS HIJOS DE PUTA
Esta entrada también podría ser de las de reliquias olvidadas del Metal perfectamente, pero como es un live he decidido meterla en su sección.
otros 2 conciertos de 1976 en Alemania y Australia que voy a subir, los mejores conciertos de Rainbow la banda que fundó el guitarrista de Deep Purple Ritchie Blackmore junto con Dio en 1975, Hard Rock, Heavy Metal, Blues rock, Progresivo.. Estos albunes recopilan las mejores grabaciones de la banda hasta 1977 incluyendo un largo Jam de blues progresivo de improvisación en el tema "Man on the silver Mountain" asi como un cover de Mistreated de Deep Purple y otro Jam de rock espacial en Stargazer, si queréis ver la crítica del primer album que hice el año pasado solo tenéis que buscar Rainbow en este blog o
Rainbow fué la banda que continuó el sueño de Blackmore tras su salida de Deep Purple grupo del que ya salió muy cabreado, no le gustó la línea que estaba tomando a partir de 1974, sin embargo en Rainbow con Dio consiguió hacer un rock progresivo adaptado a la nueva NWOBHM y a la vez con esa gran influencia del blues que siempre le gustó tanto.
Destacar que metieron en la carcel a Blackmore un dia antes del concierto 😭😭😭 que diferencia con el blackmore de ahora enamorado de una rubia y haciendo musica celta jajaj y destacar también la intro con Kill The King tema que saldría publicado en 1978 en versión de estudio.
Al concierto de 1976 también le añadí la intro y el final clásica de la niña hablando jajaja eso es que lo hicieron en el 76 como para hacer la coña acerca del nombre "arcoiris" del grupo ya lo vereis cuando lo escucheis.
La compañía Eagle Records ha reeditado este año la versión en vinilo del concierto de Rainbow en Muínch en 1977. En dos discos escuchamos el audio completo, remasterizado y nuévamente mezclado, de la grabación única del concierto que Rainbow dio el 20 de septiembre de 1977 en Munich. Este concierto se grabó en vídeo para el programa Rockaplast, que tan buenos momentos nos ha dado a lo largo de los años con docenas de estupendos conciertos de hard rock en sus estanterías.
El set list contiene, en esencia, los temas de la gira del 76, buena parte ya escuchado en On Stage. Introducen Long live Rock'n'roll (del recién grabado álbum), en lugar de Stargazer (que tampoco entró en On Stage) y terminan con Do you close your eyes. El álbum comienza con Kill the king(que ya llevaban tocando un año), continúa Mistreated en una versión estratosférica de once minutos. La mayoría de los temas pertenecen al debut de la banda, y así escuchamos Sixteenth century greensleeves, Catch the rainbow, Still I'm Sad (en una maratoniana versión de más de 25 minutos) y Man on the silver mountain.
El sonido de la banda se había vuelto más heavy que nunca, abordan los temas con crudeza y la mezcla final los deja desnudos. Reconozco que adoro las versiones de este disco.
La banda la formaban Ronnie James Dio a la voz, Ritchie Blackmore a la guitarra, Cozy Powell a la batería, Bob Daisley al bajo y David Stone a las teclas.
La anécdota del concierto la protagonizó el propio Blackmore el día de antes: se metió en un altercado y acabó en la cárcel. Mediación de la compañía y la cadena de televisión y una jugosa cantidad de dinero le sacaron a tiempo para grabar la actuación.
Como se ve en la foto, la edición está muy cuidada, tanto por los materiales como por la estética. Los dos vinilos son de 180 gramos y suenan a gloria, muy bien ecualizado y, casi siempre, con Blackmore y Powell saliendo mejor parados que el resto. Los vinilos vienen en fundas donde se imprimen carteles y entradas de las giras de la época. En el interior, una sucinta historia de la banda hasta el momento y del proceso de grabación del concierto.
Ahora más que nunca, ¡¡larga vida al rock'n'roll!!
(sabían ponerse bien aviaos antes de los conciertos ehh jajajaja)
FULL ALBUM
Rainbow - Live in Munich 1977
Grabado en el Estadio Olimpico de Munich, Alemania, 20 Octubre 1977
Ritchie Blackmore - Guitarra
Ronnie James Dio - Voces
Cozy Powell - Bateria
Bob Daisley - Bajo
Dave Stone - Teclado
CD1
1- Kill the King 4.41
2- Mistreated 11.03
3- Sixteenth Century Greensleeves 8.21
4- Catch the rainbow 17.31
5- Long live rock’n’roll 7.33
CD2
1. Man on the Silver Mountain 14.39
2. Still I’m sad 25.16
3. Do you close your eyes 9.37
Live Germany 1976
Pistas
A1 Intro: Over The Rainbow
Written-By – E.Y. Harburg, H. Arlen* 0:31
A2 Kill The King
Written-By – Powell*, Blackmore*, Dio* 4:59
Medley (11:20)
A3.a Man On The Silver Mountain
A3.b Blues
A3.c Starstruck
B Catch The Rainbow
Written-By – Blackmore*, Dio* 15:40
C Mistreated
Written-By – Coverdale*, Blackmore* 13:04
D1 Sixteen Century Greensleeves
Written-By – Blackmore*, Dio* 7:35
D2 Still I'm Sad
Written-By – J. McCarthy*, Samwell-Smith* 11:05
Notas
live recordings from Japan, December 1976 and Germany, 1976
Track A1 not listed on cover.
D1 is called Sixteenth Century Greensleeves on label
(P) 1977 DP (O) Limited
Manufactured and Marketed by Polydor Incorporated, a Polygram Company
Distributed By Phonodisc Incorporated
Other (cat.) #'s mentioned:
2672 038 (small print on label and in parenthesis on sleeve)
Ind. Intl. 2929 041 (Record 1)
Ind. Intl. 2929 042 (Record 2)
Tour photos printed on inner sleeve
Over Melbourne 1976
Pistas
Rainbow Over Melbourne. Festival Hall. Melbourne, Australia, November 9, 1976
1-1 Intro - Kill The King
1-2 Mistreated
1-3 16th Century Greensleeves
1-4 Catch The Rainbow
1-5 Man On The Silver Mountain
1-6 Stargazer
1-7 Still I'm Sad (Incl. Drum Solo & 1812 Overture)
2-1 Do You Close Your Eyes (Encore) Taped Outro
2-2 Interview - Ritchie Blackmore Rcorded in Melbourne, Australia, November 21, 1976
Notas
Rainbow Over Melbourne. Festival Hall. Melbourne, Australia, November 9, 1976
Remastered from the orifinal bootleg mastertapes in Moscow, January 2003
Limited Edition. 500 copies only.
Packaged in jewel case.
Live in USA 1975-76
Algún hijo de puta lo tiene pero no quiere subirlo a internet 😡
Seguramente en vuestra juventud allá por el año '75 os enterasteis de la triste noticia de la salida del guitarrista de Deep Purple, tras la exitosa gira del Made In Europe, pero esto sin embargo no fué una noticia tan mala después de todo, purple ya estaba en sus últimas andadas de los 70s sin embargo Blackmore quería llevar acabo un proyecto nuevo llamado "Rainbow" como alternativa a lo queparecía que iba a ser su carrera como solista, y para ello se juntó con el entonces poco conocido vocalista Ronnie James Dio, antiguo integrante de la banda de Rock N Roll y Blues "Elf" los cuales actuaron en 1974 durante un concierto como teloneros y así se conocieron, llegaron a colaborar mucho de hecho Roger Glover produjo uno o dos de sus albunes.
El resultado fué esta maravilla de LP debut que salió en Agosto de 1975 y para mi gusto es mucho mejor que los 2 últimos albunes de estudio de Deep Purple en los 70s y es casi como una prolongación de Deep Purple. El disco es considerado una pieza fundamental del Heavy Metal pero lo cierto es que es un disco muy variado en el que también abunda el Blues, el Rock Progresivo y Sinfónico y el Rock N Roll.
Aquí os adjunto un pequeño artículo de una revista española de 1981 de la serie historia de la música rock, escrita por Jordi Sierra i Frabra. La revista completa esta aquí y habla sobretodo de algunas de las cosas que pasaron en 1975.
FULL ALBUM
"El hombre de la montaña de plata!!"
Entrada imponente de la cara A, he puesto el video del concierto de Munich del '77
pero bueno ya sabéis que es de lo más jebi del lp y muy contundente.
Catch the Rainbow
El tema sinfónico y la balada más preciosa del album, es de las mejores
baladas que existen en la historia del Metal. Es como si toda la década
pasara por delante vuestra.
"La oveja negra de la familia"
Cover original de Fat Mattress (banda de Noel Redding despues de Jimi Hendrix) de 1967 una de las
canciones favoritas de Dio, aunque la versión esta se parece más la versión de Quatermass de 1970. Cuenta la leyenda que esta canción la quiso interpretar blackmore con Deep Purple en 1975, no le dejaron y esto fué uno de los motivos que lo llevo a salir de la banda junto con "16th Century Greensleeves" otro tema de los más duros del elepé. Deep Purple en 1975 estaba ya más cerca del funk y el rock n roll que del progresivo y el heavy entre eso y que el que sustituyó a Blackmore no era tan bueno como él ni de lejos y encima era adicto a la heroina el Tommy Bolín este, acabo por destruir el morado profundo en julio de 1976.
"Aún estoy triste"
Excelente cover de los últimos y psicodélicos Yardbirds de 1966
con Jimmy Page, adaptado al metal e igual de sensacional y sinfónica.
"Auto Retrato"
Self Portail, corte de estructura epica y mística, una balada en cuanto a su composición musical, pero con el mas oscuro de Los mensajes, una letra que te hace hundir en lo mas profundo del abismo como lo repite una y otra vez Ronnie Down, Down Down, para dar paso ya al minuto 2 a otra magistral interpretación de Ritchie Blackmore, un solo cuya principal cualidad es subirte mas allá del arcoiris para luego de 42 segundos de extasis, soltarte y dejarte caer nuevamente en Los brazos de Ronnie quien a medida que vas cayendo vuelve a repetirte una y otra vez Down, Dow, Down, hasta dejarte abatido entre tinieblas, dando paso a la manzana de la discordia y como no??, en dicho abismo te encuentras con el propio Satanas gozando de lo lindo recordando como incentivó el ego de Ritchie al introducirle entre ceja y ceja la idea o “capricho” de versionar el tema de Quatermass “Black Sheep of the Family”, lo cierto es que con esta estupenda interpretación al mejor estilo de ese Blues Rocanrolero que tanto disfrutaba hacer Ronnie James Dio con sus Elf y mucho mas atrás, hasta el diablo da alegría a su alma!! ElPortalDelMetal
Respecto al LP fácil de conseguir en reedición, esta reeditado de 2015 por Polydor records, la calidad del sonido ummm no se diria que lo han grabado de digital analógico seguramente el original se oiga muchisimo mejor donde va a parar pero es muy dificil de encontrar original. 180 Gram y me ha costado 15€ en emp pero esta en Amazon barato.
Es un disco muy muy bonito y desde luego esta en mi top de favoritos, es lo mejor de deep purple y lo mejor de elf, una combinación muy sutil de hard rock, blues, prog, sinfónico y un sonido que refleja muy bien el heavy metal y además esta ahi como transición entre la musica heavy de 1970-75 ya en su ocaso y la nueva nwobhm forjándose ahí poco a poco la segunda generación del metal. Sin duda disco esencial. Perfecto para recrearte en una historia de fantasía medieval o mundo extraño, bosques encantados y demás..
(la carátula es.. es.. de lo más precioso que he visto en mi vida es que lo refleja todo, todo lo que era el heavy metal en esa época)
Por cierto si os pasáis por Granada alguna vez por el pub Rainbow, la clave del wifi es: TEMPLE_OF_THE_KING jajajaja
Salurocks!!!
(agradecimientos a club yonki de caballeros por
la foto)