Buscador del blog: Bands, ALbums, Links, full comics, soundtracks.. etc..

Mostrando entradas con la etiqueta surrealismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta surrealismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

Revista 1984 & (Zona 84) heavy metal magazine en Español ++++++++++++++ METAL HURTLANT

He encontrado por internet un .rar de varios GB que contiene una colección completa de comics de zona 84 desde sus inicios hasta 1984 cuando la revista paso de llamarse zona 84 en vez de 1984 solo en homenaje a George Orwell, la revista es como la Heavy Metal Magazine pero en español, versión española lo mismo que en Francia por ejemplo tenían la Metal Hurlant. Lo malo es que dejaron el servicio en los 90s pese que HMG sigue activa.

Agradecimientos a Portal de ciencia ficción --->  /1984/1984.zip   Zona 84  la única pega es que esta en formato .CBR/CBZ un estúpido formato que se diseño para un programa pésimo que sirve para leer comics, me cabrea un poco porque con el simple JPG se leen bien y no necesitas nada mas, y tienes ahi las fotos por si quieres subirlas a algun sitio o hacer un wallpaper de algo, pero bueno si queréis pasarlo a .jpg lo unico que teneis que hacer es cambiar el nombre del archivo a .rar y descomprimirlo.



Con el paso de los años te das cuentas de que esto es el verdadero Heavy Metal, la fantasía y toda la música buena de la época, el prog y la psicodelia, no necesariamente música dura, ni mucho menos como la de los subgéneros del metal que aparecieron después


Del blog "Portal de ciencia ficción"

"La revista-cómic de ciencia ficción y fantasía para adultos titulada “1984”, se publicó en España mensualmente por Toutain Editors de forma paralela a otra que se publicaba también en EEUU desde finales de los años 70, y trajo a nuestro país un género que para la mayoría del público era nuevo (al menos en este formato). Aunque inicialmente ambas compartían mucho de su material, rápidamente los contenidos se fueron desmarcando de los de la versión americana y se centraron más en autores españoles. Cuando la revista superó los 64 números, cambió de nombre pasado el año 1984 (para no caer en el anacronismo), y pasó a llamarse Zona 84 (hasta que en 1992 dejó lde publicarse, esencialmente por la irrupción en el mercado del manga y los grandes superhéroes).

Cantidad de historias que destilan un buen dibujo e historias aun mejor elaboradas, pasaron por esta publicación; “Mundo Mutante” de Richard Corben, “Cosmópolis” de Rafael González Negrete, “Cuentos de un futuro imperfecto” de Alfonso Font o “La Superviviente” de Paul Gillon, son algunos ejemplos de un extensísimo etcétera.

Por sus páginas pasaron grandes historias de ciencia-ficción, con especial hincapié en los mundos Postapocalípticos y en el devenir del Ser Humano tras una destrucción del planeta o la desaparición de la vida tal como la conocemos. El génesis de una nueva civilización, la superveniencia dentro de un mundo hostil y la interactuación entre los propios supervivientes, son temas apasionantes dentro del género y que generalmente son magníficamente retratados en esta revista"








Historia de la revista:
(fuente wikipedia)

1984 es el título de dos revistas mensuales especializadas en historieta fantástica y ciencia-ficción para adultos: Una estadounidense y otra española, que al principio compartían mucho de su material. La versión estadounidense, cuyo primer número apareció en junio de 1978 y fue editada por Warren Publishing, pasó a denominarse 1994 a partir de 1980. La versión española, que a partir del año 84 se llamó Zona 84, fue editada por Toutain a partir de noviembre de 1978, formando parte del llamado boom del cómic adulto en España. Ambas fueron bautizadas con el título de la célebre novela de George Orwell, aunque en un principio se barajó el nombre de Yesterday, Today, Tomorrow.

nº6


La edición estadounidense (1978-1983)

La revista americana fue en parte una respuesta al éxito de Heavy Metal (a su vez una versión de la revista francesa Métal Hurlant). El uso del título de la célebre novela de George Orwell trajo ciertos problemas con los herederos del autor que hicieron que a partir de 1980 pasara a denominarse 1994.

La versión americana se nutrió en una primera etapa con numerosos artistas españoles representados en Estados Unidos por Toutain a través de su compañía Selecciones Ilustradas y que desde tiempo atrás trabajaban para otras revistas de la Warren como Creepy, Vampirella o Eerie. Dejó de editarse en febrero de 1983 debido a la bancarrota de la Warren, causada en parte por una demanda tras la publicación no autorizada en la revista 1984 de una adaptación de un relato del escritor Harlan Ellison: A Boy and His Dog.



La edición española (1978-1992)

La versión española surgió de su editor Josep Toutain y de Luis Vigil, siguiendo el modelo de su homónima americana editada por Warren Publishing con éxito desde hacía algunos meses. Su extensión inicial era de 60 páginas, 10 de ellas a color, y un precio de 75 pesetas. No tenía publicidad salvo alguna promoción de otras publicaciones de la editorial. Durante esta etapa se editaron un total de 64 números y desde 1980 un calendario o número especial cada año. Según confiesa Javier Coma en 1983,
nº6


nunca había superado la frontera de los cincuenta mil ejemplares; y de tal hecho puede deducirse los límites económicos en que siguen moviéndose guionistas y dibujantes con respecto a las editoriales hispánicas, así como puede explicarse su perentoria necesidad de comercializar su trabajo en el extranjero.

Rápidamente los contenidos se fueron desmarcando de los de la versión americana y se centraron más en autores españoles, que gozaron en esta publicación de una gran libertad creativa y buenas condiciones laborales.



Salurocks!!!

lunes, 26 de octubre de 2015

The Flights Of Icarus (1977) (Art Book) Ciencia ficción fantástica y surrealista.. Heavy Metal

De vez en cuando traía por el blog alguna revista de musica, esta vez le toca el turno a un libro artístico (de fotos) de ciencia ficción surrealista y fantástica de los 70s por varios autores entre el que destaca Roger Dean, ilustrador de carátulas del grupo Yes, entre otros como Patrick Woodroffe ilustrador de carátulas de Judas Priest y Bufgie así como colaborador en Heavy Metal Magazine. El libro recoge numerosos cuadros magníficos que fueron usados por diversos grupos de la época así como por Heavy Metal Magazine e incluso hay refencias a Star Wars... en esta entrada de hoy os dejare unas cuantas fotos para que veais más o menos como es el libro, un vídeo en youtube creado por mí que recopila todas las fotos con música de la época de fondo y un enlace a la nube donde las tengo todas y podeis verlas y bajarlas. Este libro y estas fotos no reflejan más que la creatividad y la experimentación del rock progresivo, espacial y psicodélico así como el heavy metal clásico de la época, una grandiosidad que poco a poco se fué perdiendo con los años y el pasar del tiempo, la autenticidad de la música, la naturalidad del sonido, y el arte sinfónico al igual que esa influencia del blues, la fantasía y la psicodelia. La principal culpa la tuvo la MTV y el auge de la música disco así como otros géneros y subgéneros de música "pachangueros" que fueron poco a poco conviertiendo el rock (y otros géneros) en algo demasiado comencial y haciendo más dificil la aparición de grupos buenos y autenticos, algo que a día de hoy en pleno siglo XXI se echa de menos,  en la actualidad existen grupos buenísmos también, pero brillan por su ausencia en el panorama musical, la cultura y la sociedad en general, hay que buscarlos debajo de las piedras por así decirlo, pero bueno me estoy metiendo ya en harina de otro costal, así que de esto quizás hablare más adelante en profundidad en otro post.

Que disfruteis esta maravilla de imágenes con la mejor de la música... Más adelante seguire subiendo además de las revistas de música, reportajes y entrevistas, también algunas revistas y comics de la época de este tipo, he adquirido recientemente varias de heavy metal magazine 

Saludos!!!




















FULL ALBUM

Música del vídeo:
01. Nazareth - Beggars Day Rose In The Heather (1975)
02. Led Zeppelin - Hats Off To (Roy) Harper (1970)
03. Black Sabbath - Orchid (1971)
04. Taste - Bron On The Wrong Side Of Time (1969)


Link en los comentarios!!



Entrada resubida y actualizada: Noviembre 2014