Buscador del blog: Bands, ALbums, Links, full comics, soundtracks.. etc..

Mostrando entradas con la etiqueta roger dean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roger dean. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

Nazareth - Hair of the dog (1975) UK






↯↯↯↯↯

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
critica pendiente 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Salurocks!!

sábado, 21 de diciembre de 2019

Lighthouse - One Fine Morning (1971) 🇨🇦 Powerful Psychedelic Rock/Jazz Fusion

Bueno, tengo que admitir que los botones que presiona Lighthouse no son realmente los que más elevan mi espíritu. En primer lugar, no soy realmente un fanático del rock "cachondo", ya sabes, como Chicago o Blood, Sweat and Tears; Lighthouse tiene una sección de trompeta muy prominente que se pierde durante gran parte del álbum. También son admiradores notables del ambiente de bar-band-blasting-with-a-blues-growling-white-dude. No hay nada particularmente malo en lo que estos canadienses estaban haciendo por 1970, sobretodo si sus trabajos anteriores os chiflan. Afortunadamente, también hay un toque de luz sicodélica para centrar mi atención jeje. Sus tintes de Soul son una joya a esperar de lo que su portada nos transmite, creo que son el caramelo de limón de lo que este album es en sumo. También podríamos hablar de Funk a la altura del año del que estamos hablando y también se podría meter al menos radiofonicamente en el mundo del prog rock pero sus derroteros son más bien jazz y soul. 



1 Love Of A Woman
2 Little Kind Words
3 Old Man
4 Sing, Sing, Sing
5 1849
6 One Fine Morning 25:15 Top #25 USA 1971
7 Hats Off (To The Stranger) 
8 Show Me The Way
9 Step Out On The Sea
10 Sweet Lullabye

Bonus Tracks
11 One Fine Morning (Single Edit) 
12 Take It Slow (Out In The Country) 
13 Sweet Lullabye (Single Edit)

caratula alternativa de la deluxe edition, ilustrada
por Roger Dean, un habitual de este blog. 


martes, 23 de octubre de 2018

Reliquias del Prog: Babe Ruth - First Base (1972) ����



↯↯↯↯↯



Hoy en la fiebre western de esta última semana traemos rockliquias del lejano oeste británico, debut de Babe Ruth grabado en 1972, publicado en Febrero de 1973 con portada ilustrada por Roger Dean; Estamos ante una mítica banda de rock progresivo con fuertes toques de hard rock, jazz y western clásico que dió sus andadas entre 1970 y 1976, cinco elepés y medio a sus espaldas y algunas grabaciones en directo grabadas, supongo que habrá bootlegs pero yo solo he oído este debut el cual descubrí allá por 2015. La voz es de una cantante que en ocasiones puede recordar ligeramente a grace slick un poco. Esta tarde vamos a bucear por los oscuros callejones de los 70s a sacar un sonido propia de nuestra marina psicodelica. Sacaron un album en 2007 a modo de volver a juntarse en un pequeño encuentro homenaje.




Pistas
A1 Wells Fargo
Written-By – Shacklock*

A2 The Runaways
Music By – Alan Shacklock
Words By – David Whiting

A3 King Kong
Written-By – Zappa*

B1 Black Dog
Written-By – Winchester*

B2 The Mexican
Written-By – Shacklock*

B2.a Per Qualche Dollaro In Piu (Interpolating)
Written-By – Morricone*
B3 Joker
Written-By – Shacklock*

Additional Tracks from single

7 Wells Fargo (7 Inch Version)
Written-By – Alan Shacklock

8 Theme From 'For A Few Dollars More'
Written-By – Ennio Morricone



Black Dog de led zeppelin no es un cover de nada, pero esta es la original de
la que babe ruth hace cover.




Créditos
Arranged By – Alan Shacklock
Bass – Dave Hewitt
Design, Painting, Photography By – Roger Dean (4)
Drums, Percussion – Dick Powell (7)
Electric Piano, Keyboards – Dave Punshon
Engineer – Kete Go, Tony Clark
Lead Guitar, Vocals, Organ, Percussion – Alan Shacklock
Producer – Alan Shacklock, Nick Mobbs
Vocals – Jenny Haan



sábado, 23 de septiembre de 2017

Billy Cox's Nitro Function (1971) 🇺🇸 [Fixed, repair] Cassette Rip

[Actulizado 2017, he encontrado el disco sin clipping digital ripeado de cassette, de puta madre] está en el link, menos mal porque le metí el efecto vinilo se oía fatal acababas con los oídos hechos mierda porque es que es muy irreal ni siquiera un vinilo sonaba así, algunas veces he metido efectos vinilo a discos pero de forma muy sutil, en fin ya esta arreglado no hay clipping ni necesidad de meter ruido para taparlo ni de ecualizar. Este disco ya ves tú que si me lo pillo en vinilo, me ha encantado.


Cuando las casualidades se juntan se nos cruzan maravillas de este tipo en nuestras vidas y este disco si que era un deber traéroslo y me ha costado ya os contare por que pero primero quiero hablar de como lo descubrí, el casi es que estaba escuchando la bso de shellshock 2 blood trails que ayer ripeé del juego la score original que no la tenía y actualice la entrada del año pasado, y lo estaba escuchando en youtube total que se acabo el album y automáticamente youtube empezó a reproducirme otro album pero yo no lo sabía porque mientras estaba escuchando música yo estaba haciendo otra cosa y el caso que no me entere del paso de la soundtrack de shellshock a este album porque empieza igual jajaja es clavado a la ost de shellshock, luego ya cuando empezó así ya la guitarra y a cantar me dije "no recuerdo esta música en el juego" (el primer tema se escuchaba bien) y ya miré y vi el album y flipé porque a parte de que visualmente la caratula me encantó que es de roger dean y llevaba mucho sin escuchar un blues ácido tan bueno, investigué acerca de la historia del album y quedé fascinado ahí más abajo la tenéis. Lo que os decía de por qué era muy importante traer este disco es porque desgraciadamente la mayoría de enlaces que hay en internet de este album son de una pésima remasterización digital que se hizo del disco en 2001 que se escucha fatal osea hay distorsión digital sin necesidad porque el gilipollas de turno que lo "remasterizó" le metió mucha ganancia digital a las pistas.. entonces me puse como un loco a buscar alguna otra versión del album ya que sabía que el album original se escuchaba bien porque hay alguien que subió a youtube un tema ripeado de vinilo, y no pude encontrar nada de nada no pude encontrar ninguna versión del album que se escucha bien o ripeada de vinilo, así que decidir "remasterizar" yo mismo la "remasterización" que tiene cojones hay que ser inútil, y eso he hecho le he metido efecto vinilo para disimular un poco ese clipping y luego le invertí la fase junto con un par de compresiones y por lo menos el disco ya se puede oír sabes, yo prefiero mil veces un disco trillado de un vinilo hecho polvo que es lo que parece mi versión, a una distorsión digital por culpa de un gilipollas que se cargo en disco en 2001 y que realmente no hay quien lo oiga es muy desagradable y mira que yo no soy audiofilo.. vamos que o escuchas mi versión o te compras el vinilo/cinta no hay más porque el cd es horrible pero horrible. [Actualizado, he pillado el cassette no problem, ahora se oye bien en el link y en youtube]





William Billy Cox, nacido el 18 de octubre de 1941, en en West Virginia., EEUU. Es un bajista y guitarrista estadounidense conocido por haber tocado junto a Jimi Hendrix. Conoció a Hendrix a principios de los 60 durante el servicio militar en Fort Campbell (En la 101 Airborne, les tocó ser paracas pero no llegaron a ir a Vietnam porque les pilló en el '62 eso sí se pegaron el susto de sus vidas en la crisis de los misiles). Juntos formaron su primer grupo musical: King Casuals. Después de recorrer distintos caminos durante unos años, en 1969 se cruzaron nuevamente en la banda de rock psicodélico Band of Gypsys y en la grabación de Rainbow Bridge.


Al igual que el flaco Spinetta, que luego de la disolución de Invisible y al alejarse de Pomo Lorenzo, salió a buscar un nuevo baterista, con igual de talento, y como no lo encontró, tuvo que usar maquinas de percusión para reemplazar gran calidad técnica del músico, bueno, en este caso Billy Cox, tras la muerte de Hendrix, salió a buscar un guitarrista del estilo de su amigo, pero en cambio encontró a una guitarrista, Char Vinedge (que comenzó en la década de 1960 como guitarrista / cantante con un grupo de chicas Las Tremolons y posteriormente con Luv'd Ones), y no estoy seguro de que ella toque como Hendrix, pero sin duda esta en el mismo estilo y por eso congenio tan bien con Cox. Robert 'Tarp' Tarrant se uniria a ellos en la bacteria, formando un power trio, el cual grabaría este fenomenal trabajo, producido por el hermano de Kenny Rogers, Lellan.


‘’Nitro Function’’ es un álbum clásico del genero, un álbum de blues rock psicodelico, heavy, acido y medio funky, repleto de fuzz y grandes piezas duras y medio oscuras, que se desarrolla de forma más bien lineal. Ya es la guitarra de Char Vinedge la que le imprime al sonido una rasposa acides, desde la guitarra y la voz, y el bajo de Cox que resalta en la base de los temas.

Es un trabajo con un gran nivel, muy buenos temas, un gran cover de ‘’You Realy Got Me’’, y una base instrumental muy buena, sumado a que es un disco, en parte, tributo a Hendrix, por lo que resalta la influencia que Jimi le dejo a Cox, en el implemento de Wha-wha, fuzz y la dureza en la composición, lo que termina de equilibrar cualquier carencia que pudiera tener el sonido por momentos. Me parece como que hubiera una atmosfera un poco oscura en el sonido general, lo que le da un toque más psicodelico, sumado al sonido mismo del disco.



Pistas
A1 Message
Written-By – Billy Cox

A2 42-70 (Peace)
Written-By – Char Vinnedge

A3 Touch Me
Written-By – Char Vinnedge

A4 You Really Got Me
Written-By – Ray Davies

A5 Portrait
Written-By – Char Vinnedge

B1 Powerhouse
Written-By – Char Vinnedge

B2 You Got A Hold On Me
Written-By – Billy Cox

B3 Play Your Own Blues
Written-By – Char Vinnedge

B4 Not My Time
Written-By – Char Vinnedge

B5 Let Me Do What I Want To Do
Written-By – Billy Cox, Vinnedge*



Compañías, etc.
Recorded At – Fame Studios, Memphis
Mixed At – Electric Lady Studios
Mixed At – Fame Studios, Memphis
Manufactured By – Pye Records (Sales) Ltd.
Créditos
Artwork – Roger Dean (4)
Bass – Billy Cox-"The Gypsy"*
Drums – Robert Tarrant-"Tarp"*
Engineer – B.B. Cunningham, Jr*
Engineer, Mixed By – Sonny Limbo
Guitar – Char Vinnedge-"The Electric Lady"*
Mixed By – Eddie Kramer
Producer – Lelan Rogers


--> Nitro @320 cassette rip, good quality HD



Salurocks!!!


jueves, 10 de agosto de 2017

Música de alto riesgo, discos variados, Dio & Elf, Galadriel [lord of the rings]

[actualizado 2020] Mondo drag se han pasado al bando globalista.. que les den, se ponen a hacer activismo del blm y su puta madre, solo les falta hacer tambien propaganda nuclear de la Otan, seguramente tambien tambien con la polla de Ucrania, es una pena porque era de mis discos modernos favoritos pero no vamos a tolerar apoyo al enemigo 

Hoy quiero traer varios discos sueltos en una misma entrada, por un lado la banda Australiana de rock progresivo, hard rock y folk Galadriel que aunque conceptualmente no habla al 100% del Señor de los anillos como Citith Ungol cuando los traje al blog, si deben su nombre a la misma saga, gente que le gustaban los libros y le pusieron su nombre al grupo, más tarde en 1978 con el auge de heavy metal magazine sacarían la adaptación en dibujos animados de la mítica saga. Por otro lado traigo la discografía completa o casi completa de Ronnie James Dio antes de Rainbow con los Elfos, también llamados Elves o Electric Elves y sus grabaciones durante la era Beat desde 1958-68. Junto con un rockliquias actual, Mondo Drag otro de esos grupos de Riding Easy Records con el mejor Stoner y rock progresivo del estilo de los 70s aunque para este último no traigo enlace porque son discos de ahora que si que merecen ser comprados para que esa gente se gane la vida y tal, os puedo decir que están en youtube en la cuenta de Easy Rider Records subidos enteros los albunes y que en Soundpark tenéis los torrent de la discografía. Empezaron en 2010 y están activos actualmente, una de sus portadas es de Roger Dean, uno de los muchos dibujos que hizo y que no legaron a usarse como caratulas lo han cogido ellos y es una música realmente sublime podría ser perfectamente de la época, aunque se nota el ligero toque indie/contemporáneo y la tecnología de grabación actual. No es Stoner aunque si tiene mucho del Heavy Prog Rock, es un disco del mejor prog actual, rock espacial y neo psicodelia. Es una banda del estilo de wolf people o king gizzard pero más centrada en el prog.

[Actualizado 2017, tengo la discografía de mondo drag en la nube pero no quiero poner el link, comenta o pídemelo por privado si quieres los discos editados por mi tal]




--> Galadriel (1971)



--> Dio (1958-75) Elf podriamos pensar que es tambien una banda Tolkien pero en verdad que sepamos no, simplemente se hacian llamar Elfos y ya esta





Salurocks!!


jueves, 6 de julio de 2017

Clear Blue Sky Discografía hablando en plata

Reliquias Olvidadas del Heavy: Clear Blue Sky - Self titled (1970) UK + Destiny "1990".

Hoy traigo un disco que pensaba que ya había subido al blog en verano de 2015 cuando lo descubrí pero aquí lo traigo, es un power trio británico de hard rock y blues rock psicodélico, pesado muy muy heavy así como rock sinfónico. Estos tres muchachos eran viejos amigos y estudiantes que formaron su primera banda "Jug Blues" en 1968 que viene a raíz del jugbang blues de Pink Floyd, y bueno el caso es que en 1969 formaron Un Cielo Azul Despejado, hicieron un viajecito a Alemania y sonaba tan bien y les quedó tan buen resultado que apenas haberse formado ya firmaron un contrato con Vertigo Records (Sabbath) que en aquella época estaban apostando por las nuevas promesas del heavy psych una música que estaba en pleno auge, además presentan claras influencias del kraut rock se empaparon mucho cuando estuvieron allí, incluso su segundo album sigue sonando más germano que británico. Acabaron en Island estudios en la primavera de 1970 donde coincidieron con Led Zeppelin grabando su led zeppelin III, imagina que paras de grabar 5 minutos a fumar despues de 1 hora intensa y se escucha en el pasillo de forma muy sutil una versión muy precaria del Immigrant song, buahh. La producción del album corrió a cargo de un tal "Patrick Campbell-Lyons" ex miembro de Nirvana (los nirvana de los 60s). Y así fué como este disco se acabó convirtiendo en uno de esos discos de relativo éxito de la época pero que ahí se quedo un solo album y power trio olvidado, me recuerdan un poco a los Little Free Rock.


Estos tres muchachos muy jóvenes eran músicos muy talentosos. John Simms (guitarra) incluso se unió a Ginger Baker para algunas giras en los años setenta. La música que tocaron es una guitarra - bajo - batería basada en trío, ya que era popular en esos días (recuerde Hendrix, Cream, T2, etc.).
La música es bastante pesada y poco melódica como uno podría haber imaginado. Si bien la maestría musical es sólida, las voces no están al mismo nivel. Probablemente por eso prefiero la primera parte de su suite llamada "Viaje al interior del sol". Se llama "Sweet Leaf" (huum, he escuchado esto antes) y es una improvisación pura y un buen esfuerzo durante más de ocho minutos. En realidad, esto bien podría ser parte de una suite (o épica), pero ninguna de las partes está vinculada en absoluto. Es más una colección de tres canciones que una unidad de una sola pieza. Se cae un poco durante "The Rocket Ride" y "I'm Comin 'Home" (segunda y tercera parte). Su música pesada está teñida de blues y psicodelia ("You Mystify"), pero esta no es una gran noticia para el período de lanzamiento. Era bastante convencional que un trío así tocara este tipo de música. Pero probablemente sean más personales que una banda como T2, por ejemplo, que estaba demasiado relacionada con Hendrix Experience.
 



Nada como tal aquí. Hay una sensación definida de progreso cuando escuchas "Tool Of My Trade". No es una balada, por supuesto, pero cambia muy bien entre pasajes pesados ​​y música más sofisticada. Un punto culminante, seguro. Cuanto más avanza el disco, más diversificada es la música. "My Heaven" muestra algunas influencias orientales delicadamente pintadas con una fina psicodelia. Incluso se incluye alguna guitarra acústica y la interacción con distintas percusiones es simplemente perfecta. Haber alcanzado este nivel a los dieciocho años es bastante impresionante. El álbum se cerró con una especie de pieza pesada de Tull "Birdcatcher"



#VRüTAL


La carátula me gusto bastante cuando lo vi por primera vez en Back In Purple 70, esas gárgolas tirando bombas y esa especie de castillo fantástico disparando artillería antiaérea a los depredadores, me gusta más aún que la caratula alternativa del rocka rolla de Judas Priest. Y por no hablar de la gárgola esa robótica con forma de murciélago de la carátula interior, en 1970 todavía no había empezado Heavy Metal Magazine pero ya había muchos dibujantes y cómics independientes que hacían cosas parecidas dentro de esta movida, el pintor que ilustró esta maravillosa portada es el mítico Roger Dean del que ya hemos hablado tantas veces.

La banda pese a disolverse en 1976 sin ningún album nuevo (solo lives y singles), volvió decadas más tarde en su veteranía para sacar discos nuevos en la actualidad a modo de banda de Stoner, “Destiny” (1990), que recogía material previo de entre 1971 y 1975 buenísimo que también esta en el link, “Cosmic Crusader” (1996) y “Mirror of the stars” (2001).

FULL ALBUM


La temática del album es semi-conceptual digamos que instrumentalmente si lo es pero la letra es variada, por ejemplo tenemos la versión original de Sweet Leaf dentro del primer tem Viaje a traves del Sol que son tres pasajes, pero es instrumental no habla sobre la marihuana pero se popularizaría un año despues en el master of reality de Black Sabbath aunque no es un cover. Luego esta el mítico blues pesado muy muy psicodélico y sinfónico con guitarra acústica de por medio "You Mistify" que habla del engaño, I'm comin' home que tampoco es un cover de los Deviants pero por ahí van los tiros y luego esta por ejemplo de temática historica "Birdcatcher" que era un corredor de carreras de caballo irlandes de prestigioso éxito en el siglo XIX. En la intro del primer tema hace varios pasajes haciendo cover de un clasico de la música clasica, seguro que os suena yo ahora mismo no caigo pero le mete unos efectos muy interesantes.


Pistas
Journey To The Inside Of The Sun
A1a Sweet Leaf 9:30
A1b The Rocket Ride 5:57
A1c I'm Comin' Home 3:05
B1 You Mystify 7:45
B2 Tool Of My Trade 4:50
B3 My Heaven 5:00
B4 Birdcatcher 4:10


Créditos
Artwork [Drawn], Design – Roger Dean (4)
Bass Guitar – Mark Sheather
Drums – Ken White (3)
Engineer – Roger Beale
Guitar – John Simms (2)
Liner Notes – Nick Massey
Producer – Patrick Campbell-Lyons
Written-By – John Simms (2)

La tipología de letra así medio elfica me mola bastante, una pena que se haya perdido
en la reedición de cd espero que en la de vinilo no.



--> Un cielo lleno de plomo y de bichos @320 HD respecto al elepé es bastante dificil de pillar y más a precio asequible aunque este en reedición por Kharma Records, estoy a ver si lo pillo.


Salurocks!!




El album destiny de 1990 es un gran recopilatorio de grabaciones de entre 1971 y 1975, lo teneis también en el link, es un album ya más orientado al heavy prog e incluso un rock n roll más cercano a la NWOBHM, y ya no es un power trio o eso creo porque le meten sintex y saxos de sesión y otra guitarra mas, esta que te cagas tiene tintes cercanos al rock espacial y tontea un poco con el jazz fusión, se nota que aprovecharon el boom del grunge del los 90s y el rock alternativo, stoner y tal para sacar sus grabaciones perdidas.  Es de los mejores discos que he escuchado en toda mi vida, la verdad es que vaya unas joyas impresionantes.
Pistas
Destiny 9:25
Pick Up 5:05
Bottom Of Your Soul 5:37
Follow The Light 3:20
Back On The Road Again 5:06
Vagabonds 4:58
When I Call Your Name 4:56
Waiting For The Day 3:00
Killing Time 3:30
FULL ALBUM





jueves, 6 de octubre de 2016

Reliquias olvidadas del Heavy Metal: Budgie Discografía completa (1971-2005) UK Hard Rock/Heavy Metal



Budgie es una banda británica Power-Trio de Hard Rock y Heavy Metal formada en Gales en 1967 pero su debut no vió la luz hasta 1971, es una banda rara pero dentro de las rarezas bastante popular en aquellos años  en UK de hecho estuvieron hasta en la BBC incluso y tienen muchos directos y una discografía extensa incluso en los 80s siendo también un referente de la NWOBHM aunque eso sí siempre intentando mantener su línea de Hard Rock y un heavy metal primitivo y potente de la primera generación típico de principios de los 70s fueron muy influyentes en la primera ola del Jebi junto con el resto de grupos de entonces no se por que no os he traído antes esta genial banda yo la conocía desde hace mucho, hay muchas grandes bandas que no he subido precisamente por ser relativamente populares y esta es una de ellas, siempre me centre más en subir las bandas que he ido descubriendo recientemente y que apenas están en internet pero el motivo principal de no subir estas grandes reliquias antes es que me gusta esperar a tenerlas en vinilo para subirlas a FFvinilo. He encontrado una página donde esta la discografía completa en .rar y se pueden bajar fácilmente, voy a subir a mi nube y a editar los que pueda (indicare entre paréntesis los mios) el resto son del blog rock russian. Voy a dedicar esta entrada a la discografía entera de la banda activa hasta 2010 por cierto. Algunas de las carátulas son ilustraciones de Roger Dean o Patrick Woodroffe.


Budgie participó en la más antigua grabación conocida de Judas Priest, en aquellos entonces Judas Priest eran solo teloneros de Budgie. Febrero de 1974.


Historia


Los años de culto

Se forman en 1967 en Cardiff, una ciudad de Gales, contando con Burke Shelley (bajo y voz), Ray Phillips (batería), Tony Bourge (guitarra) y Brian Goddard (guitarra). En un principio se hacían llamar Hills Contemporary Grass y luego cambian a Six Ton Budgie. En 1968 el proyecto Six Ton Budgie no encontraba una discográfica que patrocinara su trabajo, así que Brian Goddard decide salir, convirtiendo a la banda en un trío y siendo conocidos desde ahí simplemente como Budgie.

Después de mucho golpear puertas consiguen un contrato y graban su primer álbum, titulado Budgie (1971), un álbum fresco y muy novedoso en cuanto al sonido, marcando uno de los primeros parámetros existentes entre el heavy metal con el rock progresivo, con grandes temas como Nude Disintegrating Parachutist Woman y Homicidal Suicidal, versionada en el futuro por Soundgarden. Paralelamente es lanzado un single con la canción Crash Course in Brain Surgery, que sería versionada tiempo después por Metallica, aunque no se incluyó en su álbum debut aparecería años después en el álbum In For The Kill (1974). Este primer trabajo los muestra como unos seguidores de Black Sabbath con toques de Cream y es una destacada muestra de potencia y suavidad a la vez. La base rítmica (bajo y batería) es sólida y el trabajo de Tony Bourge en la guitarra es versátil, pasando por varios estilos de riffs siempre con una perfecta combinación entre armonía y pesadez.

La banda logra una legión de seguidores en Inglaterra y ante las buenas críticas de su debut, se preparan para asaltar Europa. En su segundo trabajo, Squawk (1972) siguen los mismos parámetros utilizados en su primer trabajo añadiendo además melodías aún más progresivas, álbum que poco después sería certificado Oro en 1973 en donde resalta la canción Young Is a World, un tema armonioso con intervalos pesados acompañado además de una sinfonía, adelantándose a lo que a la postre harían sus contemporáneos Rainbow.

En ese año lanzan a la venta su trabajo más aclamado por la crítica, el álbum Never Turn Your Back on a Friend (1973) el cual incluye clásicos muy recordados como el emotivo Parents o el contundente Breadfan, el cual sería también versionado por Metallica, siendo frecuentemente interpretado en sus presentaciones en vivo como homenaje a la banda galesa. Un año después Ray Phillips se retira del grupo e ingresa Pete Boot (quien infortunadamente se retira de la música al serle diagnosticado Parkinson) para la grabación del álbum In for the Kill (1974), con canciones destacadas como su homónimo que sería versionado por Van Halen,Zoom Club y el ya mencionado Crash Course in Brain Surgery, además de haber compartido el escenario con Judas Priest en ese año, interpretando ambos el tema Running From my Soul.

Un año después hace su debut en la batería Steve Williams para la grabación del álbum Bandolier (1975) y quien acompañaría a Burke Shelley en la banda desde entonces, trabajo que cuenta con temas comoNapoleon Bona-part I & II y I Can't See My Feelings, tema que sería interpretado más adelante por los míticos Iron Maiden. Con trabajos llenos de potencia y siempre combinado con temas melódicos y largos pasajes de introspección musical, se considera hasta éste punto como la era más exitosa y críticamente aclamada de su historia.
vía wikipedia

Albunes (links en el título)

1971 - Budgie (de este blog)


1972 - Squawk (de este blog)

1974 - In For The Kill! (de este blog)

1975 - Bandolier (de este blog)
este tiene tintes de space rock

1978 - Impeckable (de este blog)
Aquí ya es más tirando pata NWOBHM
1980 - Power Supply

2006 - The BBC Recordings
2006 - You're All Living In Cuckooland

(los albunes de rock.ru estan bien editados excepto porque no tienen carátula y vienen con el audio solo sin fotos y tal, solo tiene etiquetas de 1º línea básica)

Members
Current members
Burke Shelley – lead vocals, bass guitar (1967–1988, 1995–1996, 1999–2010)
Steve Williams – drums, backing vocals (1974–1986, 1999–2010)
Craig Goldy – guitars (2007–2010)

Former members
Tony Bourge – guitars (1967–1978)
Ray Phillips – drums (1967–1973)
Pete Boot – drums (1973–1974)
Rob Kendrick – guitars, backing vocals (1978–1979)
John "Big" Thomas – guitars (1979–1988, 1995–1996, 1999–2002; died 2016)
Duncan Mackay – keyboards (1982)
Jim Simpson – drums (1986–1988)
Robert "Congo" Jones – drums (1995–1996)
Andy Hart – guitars (2002–2003)
Simon Lees – guitars (2003–2007)

Touring members
Myf Isaac – guitars (1975–1978)
Lindsey Bridgewater – keyboards (1982)

Salurocks!!

domingo, 2 de octubre de 2016

Reliquias olvidadas del Heavy Metal: Gravy Train - Staircase To The Day (1974) UK Heavy Prog Rock

Hoy traigo un album de la banda británica de rock progresivo Gravy Train formada en 1969 y activa hasta 1975 con influencias de la escena Canterbury y 4 albunes de estudio, en este caso os traigo este último editado en 1974 y ilustrado por Roger Dean en la carátula "Escalera al día" su más popular y heavy album con tintes de rock espacial y blues rock en algunos temas. La banda la forman 5 músicos más otros 5 de sesión jajaja vamos casi otra orquesta (solo para este album) los anteriores quiero subirlos también pero no son jebis solo rock progresivo el único jebi que tienen es este. Mucho rock sinfónico en la mayoría de temas como es de esperar incluso con varios vocals a modo de coro.

Historia

El periodista freelance y profesor John O'Regan escribió que a pesar de registrar cuatro discos de Gravy Train "la tasa de éxito no conviene a la elección de su nombre". El término "Gravy Train" comentaba, era en el argot del nrote "una ocupación u otra fuente de ingresos que requiere poco esfuerzo al tiempo que producía una considerable ganancia". El grupo reunió a un considerable número de seguidores entre el público británico de rock progresivo con actuaciones en directo incendiarias, a lo largo de la grabación de la presentación en sociedad Gravy Train (1970) y su Balada de seguimiento de un hombre pacífico en Vértigo records, mientras que un cambio a Dawn records produció dos álbumes en Second Birth en 1973 y Staircase to the day. "Musicalmente Gravy Train es un jugo de Rock progresivo melódico" - John O'Regan de nuevo - "con el acento en riffs de hard rock que se alternan con momentos más tranquilos con la flauta alta en la mezcla rematado con voces sólidas del cantante / guitarrista / compositor Norman Barratt jefe. Gravy Train finalmente se fue a pique en 1975 a través de una combinación de mala suerte, malas decisiones de negocios y la falta de éxito... Sin embargo, con un renovado interés en el rock progresivo Europea británica y de los comienzos de 1970, la producción de salsa de trenes se ha ganado una cantidad considerable de interés por parte de coleccionistas y aficionados a la música por igual. Sus álbumes... han sido re-editado en CD a la retroalimentación positiva ".




FULL ALBUM
El video pertenece a un canal llamado Prog Line, muy bueno con muchos videos solo de prog y además también tiene su blog propio donde podéis bichear más cosas.

Busted In Schenectady
Este si es de mi canal, es mi tema favorito del album el último tema y el plato fuerte.



Pistas
A1 Starbright Starlight
Drums, Percussion – Jim Frank (2)Synthesizer – Peter Solley
A2 Bring My Life On Back To Me
Backing Vocals – Bobby Harrison
A3 Never Wanted You
Harp – Jim Frank (2)
A4 Staircase To The Day
Synthesizer – Mary Zinovieff
B1 Going For A Quick One
Backing Vocals – Bobby Harrison, Gospel AyresCowbell – Vic Smith*Drums – Jim Frank (2)Synthesizer – Peter Solley
B2 The Last Day
B3 Evening Of My Life
B4 Busted In Schenectady
Backing Vocals – Bobby Harrison, Norman Barrett*, Pat Arnold*Violin [Electric] – Mary Zinovieff


Créditos

Acoustic Guitar, Electric Guitar – George Lynon
Artwork – Roger Dean (4)
Bass – Les Williams (2)
Clavinet, Piano, Organ, Electric Piano, Flute, Mellotron – John D. Hughes
Drums – Russell Cordwell
Engineer – Simon Hayworth (2)
Producer, Engineer – Vic Smith*
Vocals, Electric Guitar, Acoustic Guitar – Norman Barrett*


-->ENLACE escalera al día


Ya sabéis que muchas veces digo que el rock espacial es la mezcla del progresivo y el psicodélico y no podréis evitar preguntaros entonces porque este disco no es rock espacial. Es porque aunque tenga de las dos cosas tienen que fusionarse, aquí por ejemplo tiene partes más progresivas y más psicodelicas pero para que sea espacial han de juntarse, y respecto a la diferencia entre progresivo y psicodelico, subjetivamente el prog es también psicodelico pero musicalmente hablando de forma más concreta son cosas diferentes, el prog es de ritmos más escalados y el psicodelico más denso y pesado en el caso del heavy psych. En este caso Gravy Train es muy cercano al rock espacial y blues rock en algunos temas pero yo lo dejaría catalogado como prog únicamente.



Salurocks!!!


lunes, 26 de octubre de 2015

The Flights Of Icarus (1977) (Art Book) Ciencia ficción fantástica y surrealista.. Heavy Metal

De vez en cuando traía por el blog alguna revista de musica, esta vez le toca el turno a un libro artístico (de fotos) de ciencia ficción surrealista y fantástica de los 70s por varios autores entre el que destaca Roger Dean, ilustrador de carátulas del grupo Yes, entre otros como Patrick Woodroffe ilustrador de carátulas de Judas Priest y Bufgie así como colaborador en Heavy Metal Magazine. El libro recoge numerosos cuadros magníficos que fueron usados por diversos grupos de la época así como por Heavy Metal Magazine e incluso hay refencias a Star Wars... en esta entrada de hoy os dejare unas cuantas fotos para que veais más o menos como es el libro, un vídeo en youtube creado por mí que recopila todas las fotos con música de la época de fondo y un enlace a la nube donde las tengo todas y podeis verlas y bajarlas. Este libro y estas fotos no reflejan más que la creatividad y la experimentación del rock progresivo, espacial y psicodélico así como el heavy metal clásico de la época, una grandiosidad que poco a poco se fué perdiendo con los años y el pasar del tiempo, la autenticidad de la música, la naturalidad del sonido, y el arte sinfónico al igual que esa influencia del blues, la fantasía y la psicodelia. La principal culpa la tuvo la MTV y el auge de la música disco así como otros géneros y subgéneros de música "pachangueros" que fueron poco a poco conviertiendo el rock (y otros géneros) en algo demasiado comencial y haciendo más dificil la aparición de grupos buenos y autenticos, algo que a día de hoy en pleno siglo XXI se echa de menos,  en la actualidad existen grupos buenísmos también, pero brillan por su ausencia en el panorama musical, la cultura y la sociedad en general, hay que buscarlos debajo de las piedras por así decirlo, pero bueno me estoy metiendo ya en harina de otro costal, así que de esto quizás hablare más adelante en profundidad en otro post.

Que disfruteis esta maravilla de imágenes con la mejor de la música... Más adelante seguire subiendo además de las revistas de música, reportajes y entrevistas, también algunas revistas y comics de la época de este tipo, he adquirido recientemente varias de heavy metal magazine 

Saludos!!!




















FULL ALBUM

Música del vídeo:
01. Nazareth - Beggars Day Rose In The Heather (1975)
02. Led Zeppelin - Hats Off To (Roy) Harper (1970)
03. Black Sabbath - Orchid (1971)
04. Taste - Bron On The Wrong Side Of Time (1969)


Link en los comentarios!!



Entrada resubida y actualizada: Noviembre 2014