Buscador del blog: Bands, ALbums, Links, full comics, soundtracks.. etc..

Mostrando entradas con la etiqueta Outside Inside Music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Outside Inside Music. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Esnobismo del vinilo entrada re editada y censurada

 Es increible que blooger te censure ya incluso solo por poner palabrotas.. es uno de los motivos por los que cada vez uso menos esto, ademas los posts es dificil hacer copias de seguridad. Lo siento por los que comentaron el post original, no sabia si dejarlo ya así porque es un post un poco jodido en el sentido que trata un tema incomodo de actualidad no es algo de la epoca pero es algo que personalmente he vivido por desgracia en España, y nuestro amigo Guajo tambien en Mexico, asi que lo voy a hacer de nuevo esta vez yendo más al grano



Vereis en la epoca los vinilos eran la cosa mas normal del mundo, me da mucha tristeza cuando vi el documental de cerebrum y escuchaba sus anecdotas de que se juntaban los colegas a fumar porros en su casa oyendo vinilos de los Allman Brothers, son cosas que nosotros como millenials y ya ni te digo siendo españoles no hemos podido vivir.. yo las pocas veces que he oido vinilos en ese plan me he arrepentido porque luego resulta que esos supuestos amigos eran gentuza, posers de mierda que se ponian con el movil y en seguida se iban, a Guajo de outside inside music le ha pasado parecido.. y esto se debe a que en la epoca los vinilos eran algo muy normal pero a dia de hoy es algo super snoob y estilista, es como abrir una botella de vino.. y claro invitar a alguien para una sesion de escucha de vinilos.. es incluso hasta algo gay a dia de hoy y mas en un pais del tercer mundo como los nuestros.. o invitas a una tia o si invitas a un tio.. yo no lo sabia pero (jajajaja) tanto a guajo como a mi nos ha pasado que sin saberlo hemos invitado a gays perversos y enfermos mentales que iban con otras intenciones.. porque a dia de hoy la musica no entra en la cabeza.. si invitas a alguien para oir vinilos es poco menos que como si lo invitases a una cena.. y aqui entra tambien el tabu de la homosexualidad.. es una enfermedad.. son gente muy perversa y enferma, Hunter S Thompson lo sabia mejor que nadie.. mira como ha acabado Rob Halfort.. es un problema, es algo que no esta bien, mira Charles Manson.. incluso en la epoca era un tabú entre lo hippie pero se sabia.. era algo asqueroso por buenos motivos.. total que a dia de hoy en esta epoca y mas en paises donde el arte y la cultura no valen nada.. cosas así.. no se a quien le guste mucho el cine y tenga un poryector de cojones para ver cine de culto le puede pasar lo mismo.. no te fies de nadie, disfrutalo tu solo y ya esta.. El tio este que tantos problemas nos dio, el del sumergible.. de milagro nunca llegue a oir vinilos con él pero tambien resulto que era otro gay de estos perverso reprimido.. vaya hijos de p**** el wokismo y la social democracia nos han hecho olvidar todo el conocimiento humano basico de la historia, y a dia de hoy no se hemos perdido el sexto sentido para identificar a un gay a kilometros.. ni que decir tiene que esta gent*** casi todos tienen inclinaciones pederastas. Evidentemente no lo decimos de gratis, tuvimos problemas con esta gentuza mas adelante, problemas graves, el hecho de haber descubierto su orientacion es solo una verdad más que tiene relacion con todo.. tantas setas tanto ácido y mira más engañados que nadie.. no ver venir a los vampiros siquicos.. las setas muchas veces es como si te hablasen en lenguaje runico no entiendes nada, luego te acuerdas de alguna manera de los mensajes, la mayoria de veces simplemente no estas preparado para entender o tu mente esta demasiado traumatizada por vivir basicamente en un entorno infernal de pudredumbre y tercer mundismo como es España, no si estas cosas pasaban tambien en la España de la epoca supongo que sí.. También quizas tiene que ver el hecho de haber sido truecels, porque es que a una persona normal una situación así en seguida le habría pasado pero con una tía, y todo normal.. 

''Nunca he tenido "sentido común" y lejos de que me avergüence no tenerlo, más bien es algo que celebro de mi persona, porque eso me aleja de la estupidez masiva y además, significa que yo soy inútil para la sociedad y para el sistema, porque el "sentido común" no es más que el conjunto de prejuicios ideológicos socialmente aceptados en un contexto histórico específico y yo no tengo tiempo, ni ganas de adaptarme a la imbecilidad de las masas, prefiero mantenerme al margen de ello, aunque el costo de tal hazaña sea la soledad'' Guajolote, Rubbersoul Magazine; Aquí guajo lo pinta muy bien, pero ya te digo hubieramos preferido tener un poco de sentido común..


Quentin Tarantino tambien lo tiene muy claro, por eso ciertas escenas de sus peliculas.. la ventana de overton, en que momento nos parecio normal que la homosexualidad dejase de ser vista como una enfermedad a tratar.. casi toda la decadencia actual para destruir occidente y los estados nacion, tiene como raiz el homosexualismo como herramienta politica



martes, 21 de abril de 2020

EL FUEGO DE SAN ANTONIO

antes que nada aclarar que NO es una banda de rock cristiano para nada, más bien lo contrario alude a la religión al estilo de Sabbath, Priest o Scorpions. Formada en Nueva Yersey en 1968 por Gregory Onushko [Greg Ohm] (guitar, vocals), Tom Nardi (bass, vocals. Ex Marsh Mallow Way / Marshmallow Way) y Bob Sharples (drums, percussion)

SAN ANTONIO, EL FUEGO DE: Conocida también como Ergotismo o «Fuego del Infierno», fue una enfermedad LISERGICA que se desarrolló sobre todo durante la Edad Media tras la ingestión masiva accidental de LSA de panes infectados con el hongo del cortezuelo del centeno. Enfermedad de la que se han realizado varios estudios posteriores. Se desarrolló sobre todo entre los siglos IX y XIV, aunque también se dio posteriormente de forma más esporádica. El Bosco reflejó esta enfermedad en algunos de sus cuadros como en «Las Tentaciones de San Antonio», donde vemos a un tullido a causa de esta enfermedad. La orden de los caballeros de San Antonio en España se encgargó sin saberlo de tratar esta maldición que a veces azotaba a algunos poblados, a diferencia de Hoffman, este descubrimiento accidental del LSD no solía ser placentero ya que al consumirlo junto al hongo originario, producía enfermedares e infecciones reales



club edition covers by this blog







-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

↯↯↯↯ (enlace reparado 2024)





















Salurocks!

jueves, 4 de julio de 2019

Outside Inside: The Glass Harp - United Audio Demo 1969 US

Añadir leyenda: Portada de leyenda
editada por este blog de leyendas.
Glass Harp es una banda de Youngstown, Ohio que alcanzó algo de popularidad a principios de los 70's con su mezcla de psicodelia, progresivo y algo de country y sus larguísimas improvisaciones guitarreras.


Este demo es de 1969, y aquí al grupo se le muestra muy influenciado por grupos como Quicksilver Messenger Service (Phil Keaggy suena especialmente influenciado por John Cipollina, incluso hace un uso bastante extenso de la palanca de trémolo) y Vanilla Fudge, mientras que la música se mueve entre las aguas del rock ácido sanfranciscano y el heavy psych que unos años después tomarían grupos como Morly Grey y Top Drawer -Guajolote





Poseen también cierta influencia del jazz rock y del folk rock psicodelico, al final del disco incluso se torna ciertamente barroco decorándome a grupos como los primeros Génesis americanos de 1968.











Where Did My World Come From? 0:00
She Told Me 3:05
High Flight 7:21
Save Me 11:09
Groovin' With Sammy 17:08
Eleanor Rigby 20:12
You Do Something To Me 26:36
I've Just Begun 30:13
What You're Doing 32:51


Bonus Tracks
10. Voice of God Cry Out 36:15
11. Let the Bells Ring 40:20
12. Little Doggie 47:11


Phil Keaggy - vocals, guitar
John Sferra - drums
Steve Markulin - bass










↯↯↯↯↯↯

sábado, 6 de abril de 2019

Outside Inside Music. Mad River - Mad River (1968) US, Ohio

Reseña escrita en el Día de Muertos de 2016 por nuestro amigo Guajolote, me gusto mucho su post así que decidí compartirlo literalmente, aunque el enlace de abajo es editado por este blog ya que los enlaces de outside inside fallaban. El sonido es puro rock psicodelico con matices de folk, blues heavy psych y garage pero sin llegar a ser ninguno de estos últimos géneros, es un rock psicodelico de temática oscura.



"Por una u otra razón, no pude publicarla en este blog, pero aquí está. Son las 4 de la mañana, no puedo dormir y en mis audífonos suenan los disonantes acordes de Merciful Monks mientras que la voz de Lawrence Hammond tiene ese tono desalentador, depresivo, nihilista y pesimista que anuncia que todo es una mierda, que no hay presagios de un futuro mejor, todo va de mal en peor. 




 Mad River fue esa banda que cuando tomó LSD y otras sustancias que alteran la consciencia, en lugar de obtener esas visiones coloridas tuvieron un malviaje tan feo que vieron esas horribles y explícitas imágenes de la guerra de Vietnam que estaban llenas de muerte, sangre, violencia, dolor y aquellas imágenes de los movimientos estudiantiles protestando por una mejor educación y que sus respectivos gobiernos los masacraban por ello, es por eso que Mad River en lugar de seguir aquellos coloridos ideales llenos de optimismo y que luchaban por utopías que arrastraban los grupos de la bahía de San Francisco, ellos optaron por ver al mundo tal y cual era: Una grandísima mierda con un aterrador futuro. Las drogas son algo que puede ser bien o mal visto por la gente, sin embargo el grupo en lugar de cantar sobre colores fantásticos y arcoíris, hablan sobre los efectos de las drogas duras, del declive personal generado por estas y de pasar drogado todo el tiempo debido a aquellas horribles visiones que tuvieron en los mal viajes, canciones como High All The Time o Amphetamine Gazelle son auténticos testimonios de ello. 





Lawrence Hammond también debe haber sufrido de desamor en aquellos momentos por lo que compuso un blues obscuro y nihilista llamado Eastern Light que precisamente habla del desamor provocado por una persona. Llega Wind Chimes un tema instrumental inspirado por la música clásica de la India en el que en medio empiezan a cantar el Mahamantra Hare Krishna (aunque solo en la versión del EP de 1967, en la versión del LP de 1968 no los cantan), sin embargo esa obscuridad disonante y tétrica no desaparece del tema. War Goes On, eso dijeron Mad River en aquel lejano 1968, tal vez es el más fiel reflejo de que el movimiento hippie iba a pique y que lo único que le esperaba a la sociedad era un funesto futuro, y así es, la guerra no ha terminado, la situación actual es una mierda, no hay presagios para un futuro mejor, la violencia continúa, las condiciones son desalentadoras y este grupo originario de Ohio y radicado en Berkeley tiene toda la razón. Mad River es la perfecta antítesis del movimiento hippie, porque aquí no hay más utopías, no hay más optimismo, nada de eso, todo está de la mierda, así es la cruda realidad, de alguna manera es una visión similar a la que tenía el famosísimo grupo angelino los Doors, sin embargo si por algo se diferenciaban era en que los Doors buscaban crear un mundo distópico regido por el libertinaje absoluto mientras que Mad River eran una banda de amargados, tal vez unos auténticos seguidores de Friederich Nietzche, Emil Cioran y Arthur Schoppenhauer. 




Algunos han dicho que son los auténticos padres de las escenas “dark” y “death rock”, y es algo que puedo compartir sin problema alguno, pues esto es rock ácido obscurísimo, tétrico, malévolo, violento, disonante, agresivo, depresivo, nihilista y sobretodo: pesimista, también podría ser una antesala perfecta del aún no nacido punk que amanecería a mediados de la siguiente época, cabe destacar que Mad River también comparten esta ideología con los grupos de heavy psych que florecerían a principios de los años 70’s como los Bulbous Creation, Icecross, Sudden Death, Pentagram, Bedemon, Josefus, Iron Claw, Bolder Damn, Seompi o hasta los mismísimos Black Sabbath, sin embargo su estilo no se relaciona realmente, pues es un grupo que parte de las mismas raíces que las bandas de la bahía de San Francisco: el blues, el folk y el country, sin embargo Mad River evolucionaron de una manera paralela que en lugar de seguir ese colorido y optimista sonido de grupos como Quicksilver Messenger Service, Country Joe & The Fish, Grateful Dead, Frumious Bandersnatch, Big Brother & The Holding Company o Jefferson Airplane, siguieron un sonido obscuro y depresivo, lleno de disonancias y atmósferas tétricas que seguramente asustaron a los hippies la primera vez que los escucharon. 




 Este es el fiel reflejo de los estragos provocados por la guerra, por una sociedad podrida en el hedonismo, la doble moral, el materialismo y la superficialidad que no es más que un producto de gobiernos neoliberalistas, de sistemas económicos capitalistas y de políticos corruptos que se sostienen de prostitución, narcotráfico, delincuencia, guerras, desigualdad, divisiones, contaminación ambiental, corporaciones, industrias, empresas y otras infames cosas, es por eso que nació Mad River, de toda esa basura que hasta el día de hoy nos tiene en el hoyo, que Aldous Huxley describió con precisión (y de manera profética) en su obra maestra de 1932 “Un mundo feliz”. Mad River pasaron completamente desapercibidos en su momento, solo unos pocos supieron de su existencia en la bahía de San Francisco, a pesar de haber tocado en conciertos con otros grandes grupos de la escena como Mount Rushmore, AUM, Quicksilver Messenger Service, Sopwith’ Camel entre otros, sacarían un disco más en 1969 que tuvo nula atención por parte del público, a pesar de haber experimentado con ritmos afroantillanos y el country rock, hoy es un grupo de culto al que los coleccionistas de música psicodélica admiran, sin embargo esta música nunca será para masas manipuladas por telenovelas, comida chatarra, fútbol y nalgas, tampoco para neohippies y gente de la nueva era que sigue soñando con utopías después de décadas y sigue refugiándose en flores y cigarros de marihuana."



Salurocks!!

jueves, 2 de marzo de 2017

Quicksilver Messenger Service - Happy Trails (1969) USA

[actualizado 2020] me lo acabe comprando, me tome hasta unas setas oyéndolo y creo que hasta lo ripee de vinilo no me acuerdo


Este es otro de esos discos maravillosos que me gustaría poder subir a FFvinilo pero no lo pude encontrar aún, asi que lo subire primero aquí. Primero antes que nada quiero dar a agradecer a nuestro querido amigo Guajo de outsideInside music el cual me dió a conocer esta maravilla el año pasado, como ya sabeis los discos USA son los que más me excitan porque la mayoría suelen ser británicos, y con el kraut alemán me pasa igual, bueno qué decir antes de que os suelte la parafada acerca de la historia de la banda, que es uno de los referentes en el mundo de las guitarras dobles o gemelas antes de los afamados Judas Priest, que son del estilo blues ácido y folk sobretodo con tintes de hard rock y heavy psych, también han trabajado el jazz fusión a lo largo de su carrera pero este album es más blusero que otra cosa. El album es semi-conceptual sobretodo la primera cara, y en general destacar la temática Western. Entre la formación encontramos 4 miembros y entre los instrumentos más destacables como se puede apreciar en la carátula trasera el violín asentando aún más las raices folk. El disco esta grabado en 1968 en el Fillmore West de California. Este album tanto por el blues psicodelico como por la carátula no se por qué siempre me recordo al More de Pink Floyd como análogo en cierto modo aunque este último sea áun más sinfónico. Entre los covers destacar el clásico beat "Mona" y bueno el "How do you love" que se prolonga de forma conceptual en la primera cara, dime Cómo, cuando, donde y a quién amas.

Me encanta la intro del disco, es una guitarra pero la tocan como si fuera un cuerno vikingo jajaja


Rubber Soul Magazine (OutsideInside blog de Guajo)


Banda de Rock Ácido estadounidense que tampoco desdeñó el folk, el blues y el jazz. Se formó a mediados de los años 60 en San Francisco. Aposentaba sus virtudes musicales en la interacción virtuosa de sus instrumentistas, en especial de los guitarristas John Cipollina y Gary Duncan. El germen de Quicksilver Messenger Service es obra del cantautor Dino Valenti, quien junto al citado Cipollina a las seis cuerdas, Jim Murray a la voz y armónica, David Freiberg al bajo y Casey Sonoban a la batería (Skip Spence también participó en la formación del grupo aunque estuvo muy poco tiempo) intentaron abrirse camino en la ciudad californiana en el año 1965. Tristemente, Valenti fue condenado por posesión de drogas a los pocos meses de la formación de la banda y tuvo que abandonar durante varios años el grupo. Sus compañeros continuarían el rumbo trazado siendo sus actuaciones muy aclamadas por los seguidores del rock lisérgico, quienes disfrutaban con los vibrantes conciertos de la banda, acrecentada por los ex miembros de The Brogues Gary Duncan a la guitarra y Greg Elmore, que había sustituido en la batería a Sonoban. El cantante Jim Murray también abandonaría la banda en 1967. Siempre reacios a firmar con compañías discográficas, finalmente cayeron bajo los encantos de Capitol y grabaron el LP homónimo "Quicksilver Messenger Service" (1968), un fantástico disco que contenía su single "Pride of man" y su cara b "Dino's Song", compuesta por el ausente Valente. Junto a este sencillo otros grandes temas en los cuales brillan las guitarras del dúo Cipollina/Duncan como "Gold and silver", "Light your windows" o la extensa "The Fool". "Shady Grove" (1969) fue el tercer disco grande de la banda californiana, que había sufrido la sensible baja de Duncan, que había decidido dejar el grupo tras roces con Cipollina. A pesar de la marcha del guitarrista, "Shady Grove", se benefició de la entrada del teclista Nicky Hopkins, un conocido músico de sesión británico que se incorporó al grupo. El infravalorado disco, en el cual todavía se escuchaban algunas notas de Gary Duncan, se encuentra a la altura de sus pretéritos trabajos. Gary se había aliado con Valenti, quien tras salir de prisión y después de haber grabado un homónimo disco en solitario intentó formar un nuevo grupo junto al guitarrista llamado The Outlaws. Sin fortuna en su nueva ubicación, regresarían a las filas de Quicksilver Messenger Service, en donde Valenti ocuparía un lugar preeminente. "Just for love" (1970) fue el primer Lp del ahora sexteto y aunque no era un trabajo desdeñable descendió el nivel de calidad de sus antecesores, a pesar de contener el sencillo "Fresh Air". El loable ejercicio guitarrero de Duncan y Cipollina se vio desplazado en parte por la supremacía vocal y autoral de Valenti. Lo mismo sucedió en "What about me" (1970), tras el cual abandonaron el grupo John Cipollina, Nicky Hopkins y David Freiberg, que ingresaría durante unos meses en la cárcel por posesión de marihuana. Posteriormente formaría parte de Jefferson Starship. Con la incorporación del bajista Mark Ryan (ex Country Joe & The Fish) y los teclistas Mark Naftalyn (ex Paul Butterflied Blues Band) y Chuck Steaks, grabaron el aprovechable "Quicksilver" (1971), su último gran disco. Posteriormente vendría el irregular "Comin' Thru" (1972), tras el cual el grupo terminaría disolviendose...

para mas información aprieta aquí.

Pistas
Who Do You Love Suite (25:22)
Who Do You Love - Part 1 3:32
When You Love 5:30
Where You Love 6:00
How You Love 2:40
Which Do You Love 3:26
Who Do You Love - Part 2 3:21
Mona 6:53
Maiden Of The Cancer Moon 3:07
Calvary 13:25
Happy Trails 0:47






Compañías, etc.
Recorded At – Fillmore West
Recorded At – Fillmore East
Recorded At – Golden State Recorders
Manufactured By – Capitol Records, Inc.

Créditos
Artwork [Logos] – Alan Rose
Design – Globe Propaganda
Design [Album Design] – George Hunter (5)
Layout [Lettering] – Kent Hollister
Performer – David Freiberg, Gary Duncan, Greg Elmore, John Cipollina
Notas
Live portions recorded at Fillmore East and West.
"Calvary" recorded live at Golden State Recorders, San Francisco; Nov. 19, 1968.

First press rainbow, Capitol logo on top.

First cat.nr. on cover and label, second on spine.

Different pressing-plants had different typography: some titles justified left, some centered

FULL ALBUM

-->Aquí tenéis el editado por mí.
-->wasntborntofollow10 aquí teneis este y otrows muchos discos.



Salurocks!!!

























Próximamente..

FFvinilo edition


Entrada directamente importada desde FFvinilo, prefiero tener mis post dobles y no depender nunca al 100% de otros blogs sean los que sean, lo estoy haciendo con todos los post que puedo pero son muchos post y muchos años
 
Entrada de última hora, uno de esos discos de la costa oeste impulsados por Bill Graham en aquellos maravillosos 60s, blues ácido y psicodelico western con ciertos tintes de heavy psych y oscuridad en algunos momentos hacen de esta rockliquia un disco inolvidable para la que fué una banda de mucha tirada tras el festival de Pop de Monterey pero que en los 70s pasó a olvidada por completo. Una parte del disco esta grabada en 1968 en directo durante el fillmore East y otra en usa sala de la costa oeste también durante 1968, 4 músicos con ausencia de teclados pero con unas guitarras dobles muy presenciales y considerables con mucha tralla de efectos detrás y en ocasiones guitarra acústica que roza el folk clásico western americano. Es el segundo disco de la banda siendo el primero "quicksilver messenger service" a secas también de 1968 pero grabado en 1967, sigue una misma línea musical que no se si continua o se pierde en 1969 porque aún no he escuchado sus otros discos, excepto el quicksilver de 1971 que si la sigue pero no de forma tan conceptual, es un album más dinámico y con teclados.


Entrada de mi blog sobre este disco el año pasado y crítica de Guajo

Me gustaría subir algun album completo de este grupo a youtube y poner de fondo un gameplay de 40 minutos del red dead redemption con el efecto psicodelico de los trucos, únicamente pasearme por el desierto de 1903 en California con todo derritiéndose a tu alrededor tiene que ser la ostia. Ya lo haremos (si hay suerte con el copyright) con algun album pero tiene que ser este porque no creo que los demás sean tan conceptuales e instrumentales, se me olvidó decir eso e la crítica casi todo el album es instrumental. 



Pistas
A
Who Do You Love Suite (25:22)
Who Do You Love - Part 1 3:32
When You Love 5:30
Where You Love 6:00
How You Love 2:40
Which Do You Love 3:26
Who Do You Love - Part 2 3:21

B
Mona 6:53
Maiden Of The Cancer Moon 3:07
Calvary 13:25
Happy Trails 0:47

Mucho "cover" pero hecho de forma interesante y radicalmente distinta a las versiones originales. El tema calvario significa realmente eso y no caballería, mi dislexia bélica vió cosas que no eran la primera vez que lo escuche hace años.

¿Soy al único al que el inicio del primer tema le recuerda a steamhammer? 


Compañías, etc.
Recorded At – Fillmore West
Recorded At – Fillmore East
Recorded At – Golden State Recorders
Manufactured By – Capitol Records, Inc.


Créditos
Artwork [Logos] – Alan Rose
Design – Globe Propaganda
Design [Album Design] – George Hunter (5)
Layout [Lettering] – Kent Hollister
Performer – David Freiberg, Gary Duncan, Greg Elmore, John Cipollina

Notas
Live portions recorded at Fillmore East and West.
"Calvary" recorded live at Golden State Recorders, San Francisco; Nov. 19, 1968.
First press rainbow, Capitol logo on top.
First cat.nr. on cover and label, second on spine.
Different pressing-plants had different typography: some titles justified left, some centered


Respecto al elepé 30pico euros en reedición dificil de encontrar, yo lo he pillado porque de casualidad mi tienda de confianza lo compró, reedición de 2018. 180 gram, Pure Pleasure Records.


(including various studio albums 
& first live 1966 san jose) more album in 
my pc, ask me for one in particular.

salurocks!!


Por cierto una cosa que se me ha ocurrido hacer últimamente, poner un tocadiscos en mi cuarto al lado del pc sin un gran equipo de música detrás peor con unos buenos cascos y escucharlo directamente desde cascos... brutal casi que me gusta mas es mas introspectivo. Normalmente no se vosotros pero dejo los vinilos para momentos especiales, con los cascos sin embargo puedo escucharlos en mi cuarto de una forma mucho mas rutinaria digamos y obviamente es mejor que el mp3 del movil o el pc.





martes, 13 de septiembre de 2016

Orígenes de la música Heavy en Escandinavia: Baby Grandmothers - Turn on, Tune in, Drop out (live 1967) & debut album (live 1968) SWE Obscure Psychedelic Rock


Uno de los primeros, bueno que digo el primer grupo relativamente famoso en impulsar la música psicodélica pesada en Escandinavia, para hacer esta entrada he decidido compartir una mezcla entre los reviews de Rockliquias y Outsideinsidemusic de nuestro amigo Guajo a parte de lo que yo escriba, porque ya que están estas buenas críticas es mejor aprovecharlas; entre las características de la banda encontramos un sonido muy muy oscuro y una relativa popularidad debido a las giras escandinavas de músicos de peso como Zappa o Hendrix.
FULL ALBUMS
(canal personal)


Baby Grandmothers - Turn on, Tune in, Drop out (1967) & Baby Grandmothers (1968)




A mediados de la década de los 60 la psicodelia se extendió como la pólvora por toda Europa, teniendo en Suecia uno de sus principales exponentes. Baby Grandmother, a pesar de su corto recorrido, estuvieron a la vanguardia de este género musical.

Baby Grandmothers fue una banda sueca de Rock Ácido pesadisimo con tendencias "Noise" formada en estocolmo, suecia por algunos integrantes de la banda de Garage Rock T-Boones, el grupo sacó un sencillo en 1967 en finlandia, aunque ellos eran suecos, y en 1968 tocaron con the Mothers of Invension de Frank Zappa y le abrieron al Gran Jimi Hendrix y su Experiencia, durante su gira en estocolmo, después procederían a separarse debido a problemas internos con los integrantes de la banda.

Baby Grandmothers se formó en el 67 en las calles de Estocolmo y actuanba habitualmente en el club Filips. En el 68 editan el single " Being Is More Than Life" y son contratados como teloneros en la gira de Jimi Hendrix por Suecía. También son invitados a participar en la versión sueca de "Hair" junto al teclista Mecki Bodemark con el que formarían el grupo Mecki Mark Men llegando a editar un par de discos.

En el concierto de la banda el sonido psicodélico oscuro se aproxima mucho al Jazz rock y al Jam, es pura mermelada psicodelica buahh si es que este grupo en serio es de los mejores que he traído al blog no hay por donde cogerlo, faltan palabras para definirlo..


Baby Grandmothers solo editó un single por lo tanto lo que tenemos aquí es una recopilación de temas del 67 al 68, algunos de los cuales están en directo. Su música hoy la definiríamos como una variante del stoner pero en aquella época era puro desfase psicodélico. Los temas se vuelven rápidamente improvisaciones guitarreras, "Being Is More Than Life" pasa de los 5 minutos a los 19 en directo. Posiblemente Kenny Håkansson, el guitarrista, no fumaba solo tabaco. Disco recomendado a aquellos que les gusta la psicodelia y el desfase sonoro, yo soy uno de ellos.




[Actualizado 2019] Llevaba mucho sin oírlos, son buenísimos, un rock psicodelico muy pesado y oscuro incluso para 1967.. una delicia absoluta la verdad debería de pillarlos en LP, los tenis olvidados quiero enchufarme hidromiel a hopo con ellos.


Temas
1. Somebody Keeps Calling My Name (9:14)
2. Being Is More Than Life I (5:40)
3. Bergakungen (16:19)
4. Being Is More Than Life II (19:44)
5. St. George's Dragon I (7:03)
6. St. George's Dragon II (0:57)
7. Raw Diamond (1:30)


Formación
Kenny Håkansson: guitarra, voz
Bengt Linnarsson: bajo
Pelle Ekman: batería


Salurocks!!!


jueves, 1 de septiembre de 2016

Reliquias olvidadas del Jebi: Lemmy Kilmister - SAM GOPAL ESCALATOR (1969) UK Obscure Psychedelic Rock



En su momento no lo sabia pero es otro de esos albunes del señor de los anillos..



LEMMY KILMISTER ANTES DE HAWKWIND Y MOTÖRHEAD

Psicodelia pesada y oscura con tintes de blues, nada parecido a los grupos a los que versionan (entre ellos The Doors y Donovan) con fuertes tintes de música hindú además, el álbum es un recopilatorio de todas sus grabaciones de 1968, la carátula es parecida a la del single "Escalator" que da nombre al álbum y se publico en el '68. Es un disco completamente recomendable para amantes de la psicodelia oscura sin duda. Salió publicado originalmente en 1969, no llega a ser del todo hard rock por lo que mucha gente no lo consideraría tampoco como un disco de heavy psych en general es mas bien suave y sinfónico peeero tiene algunos riffs y temas bastante más potentes y que yo si consideraría hard rock como season of the witch o back door man, precisamente los covers son los mas bestias, y por supuesto que es un disco de heavy psych con fuerte carga de  blues.


Respecto a sus actuaciones en conciertos..  llegaron a actuar en conciertos con Traffic, Jimi Hendrix, Pink Floyd o The Crazy World of Arthur Brown asi que de poco famosos nada, vaya carreron se marcaron los tipos y de lemmy la gente solo conoce Motorhead.. Lemmy actua uno de los guitarristas ritmicos y con voz principal excelente, además de colaboraciones de una cantante femenina de sesión en temas como Season of the witch dándole ese toque R&B pero de forma sutil sin dejar de ser lo que es, un disco de psicodelia oscura. También decir que aparte de Hawkwind, Sam Gopal, Rockin' Vickers o Opal Butterfly, otro de los antecedentes que marcaron a Lemmy y que ni siquiera yo sabía hasta hace poco es que fue roadie/pipa de Jimi Hendrix en los sesenta!!


Personnel

Sam Gopal: tabla, percussion; drums in "Season of the Witch" and "Midsummer Nights Dream"
Ian Willis (Lemmy Kilmister): vocals, lead & rhythm guitar
Roger D'Elia: lead, acoustic & rhythm guitar
Phil Duke: bass guitar


Pistas
A1 Cold Embrace
Written By – Group
A2 The Dark Lord
Written By – Group
A3 The Sky Is Burning
Written-By – Willis*
A4 You're Alone Now
Written By – Group
A5 Grass
Written-By – Willis*
A6 It's Only Love
Written-By – Willis*

B1 Escalator
Written-By – Willis*
B2 Angry Faces
Written-By – Davidson*
B3 Midsummer Night's Dream
Written By – Group
B4 Season Of The Witch (cover de Donovan)
Written-By – Leitch*
B5 Yesterlove
Written-By – Willis
B6 Back Door Man (cover de los Doors)
Written-By – Dixon*





Créditos

Art Direction – Trevor Walters (2)
Artwork By [Cover-art] – Paul Francis
Bass – Phil Duke
Engineer – Andy Johns, Barry Ainsworth
Guitar – Roger D'Elia
Photography – Roy A. Giles
Producer – Trevor Walters (2)
Tabla, Percussion – Sam Gopal (2)
Vocals, Guitar – Ian Willis

Notas
Recorded at De-Lane Lea Oct.-26 Nov.'68 Morgan Sound 10/12/15 Nov.'68
Gatefold laminated sleeve.



THE SKY IS BURNING

SEASON OF THE WITCH
Interesante cover de la famosa canción de Donovan.

BACK DOOR MAN
Cover de The Doors, bastante buena.

GRASS

FULL ALBUM


ARE YOU ALONE NOW
*En el tema The Watcher de Mötorhead hay una parte que no para de repetir esto mismo
are you alone now, no voy a decir que es un cover pero es como una referencia.

   FULL ALBUM canal personal












Salurocks!!!


(esto es de un cuadro de fantasía de los años 60s pintado por Frank Frazetta y utilizado
como carátula en el album debut de Molly Hatchet de 1978)



sábado, 20 de agosto de 2016

OutsideInside Music: Fresh Blueberry Pancake - Heavy (1970) US Heavy Blues Rock/Jazz Fusion

[Actualizado 2019] Acabo de tener un sueño guapísimo, ¿recordáis Fresh blueberry pancake? Pues era un videojuego donde llevabas a la tarta de manzana de la portada, y tenías que escapar como si fuese rambo, el ejército me perseguía y en algunos pueblecitos sonaba música de fallout. Lamentablemente no se como acababa porque me han despertado pero estaba en un camión militar buscando entre cajas de munición objetos útiles para sobrevivir y había un manual de una base militar cercana donde se explicaba que hacer en caso de invasión soviética.



Podría ser perfectamente otra entrada de la sección reliquias olvidadas del Heavy Metal, pero hoy traigo esta entrada literal de nuestro querido amigo Guajolote y su blog OutsideInside Music - rubbersoulmagazine, estos jóvenes de Pensilvannia y su power-trio algo similar a los primeros años de los Black Sabbath, heavy blues, mucha psicodelia pesada y tintes jazzísticos muy burros. Pittsburg, Pennsylvania es un sitio de lo más pesado, seguro que os suena del famoso Black Sabbath tour '78, además allí había un montón de industria metalúrgica (tony iommi se corto los dedos en una en el '65 en Birmingham, su análogo británico en lugares) es un ambiente muy oscuro y heavy tan industrial, en aquella época.. ¿habéis visto la película del cazador? no puedo evitar imaginarme esos barrios y esas industrias con los protagonistas del gran filme en su bar preferido escuchando este album poco antes de que sus vidas cambiaran para siempre en la jungla.



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fresh Blueberry Pancake - Heavy (1970)

Año:1970|Formato:MP3|Bitrate:320kbps|Covers|Peso:83 MB


Excelente banda gringa de Heavy Psych con algunas tendencias metaleras originaria de Pittsburg, Pennsylvania formada en 1968, la cual lanza en 1970 su única placa titulada "Heavy" un demo extraño que se limitó a 54 copias nada mas, el sonido de la banda mezcla la psicodélia mas ácida con heavy blues y jazz, la guitarra suena muy cercana a lo que estaba haciendo Tony Iommi de los grandísimos Black Sabbath en el momento. la portada original era blanca con letras negras, la que están viendo arriba es la de la edición del 2003 de Shadoks music.


DESCARGA (link del blog WhereTheBuffaloRoam - google drive)
Portada original del demo lanzado en 1970 y que solo tuvo 54 copias.

Esta parte ya es aportación propia-----------------------------------------------------------------------------

FULL ALBUM

Pistas

1 Hassles 4:02
2 Being In Town 3:14
3 Clown On A Rope 3:53
4 Bad Boy Turns Good 3:24
5 I Call Him Lord 2:37
6 Down On The Farm 2:40
7 Where's The Sun 4:08
8 Sleep Bound 4:14
9 Stranded 4:53


Créditos

Bass, Vocals – Tony Impavido
Design [Illustrations] – Step Albers
Drums – Geoff Rydell
Guitar, Vocals – John Behrens (2)


Salurocks!!!




jueves, 4 de agosto de 2016

Reliquias del heavy: Bulbous Creation (1970) 🇺🇸 Heavy Psychedelic Blues Rock [Private Pressing]

"No recordaras al moribundo"


No, no es otro disco de Armageddon (ojala) es un grupo de heavy psicodélico del año '69 con un solo album de estudio y con unas pintas muy jebi-satánicas, apocalípticas y cosas de las que nos gustan . un colega llamado Guajolote  desde México y su blog "Outside Inside Music", aunque para él es solo un disco de Heavy Psych yo lo destacaría más en una musica más cercana al blues, por eso he puesto heavy psych blues, o heavy blues incluso blues eléctrico, destacar el cover de "Stormy Monday Blues" Earl Hines de 1942, versión más famosa la de los Allman brothers y en mi opinión la mejor versión la de Outlaw blues band. La versión de Bulbous es ante todo como el título indica más pesada y psicodelica y en resumen eso es el disco, un rock blues pesado y psicodélico, denso.. Y el cover de Sugar The Road de Ten Years After "Havin' a good time" se nota que Ten years after tuvo considerable peso e influencia en USA más concreto en California incluso más que en UK. Es un album realmente conceptual, yo creo que estos tíos tuvieron que conocer a Anton Lavey pero una cosa esta clara, tuvieron contacto con el satanismo laveyano de 1966 porque su album es todo de esa temática. El disco se nota que esta grabado el "directo" seguramente en un estudio pero con todos los músicos tocando a la vez como si fuera un directo en la bbc pero en plan informal en algún estudio pequeño de San Francisco, puede que en la iglesia de satán jejeje es un buen disco como para estar fumado un buen rato. Por otra parte que más añadir antes de pasar con la crítica de Guajo, que son 5 miembros con teclado hammond aunque no en todos los temas, la batería suena un poco seca pero es normal teniendo en cuenta como seguramente se grabó, la guitarra suele tocar limpia pero a veces le meten un fuzz que no veas, flanger y cosas así. Se nota la reverb natural del sitio donde se grabó, posiblemente este disco fuera solo una maqueta, un demo. No se sabe con exactitud si fué grabado en 1969 o 1970 o a medias pero yo creo que se grabó de golpe, es un disco de culto entre fans del heavy underground de la época dorada eso esta claro.






Bulbous Creation - You Won't Remember Dying (1970)





 Enlace (de este blog [vinyl rip]).
El esqueleto pertenece al cuadro "la vida es hueso" de Arturo Goicoechea.



Los Bulbous Creation son una banda tanto legendaria y de culto entre los fans del heavy psych, hard rock y rock psicodélico como misteriosa, pues hasta la fecha no se dispone de mucha información más que una que le proporcionó el ex-bajista del grupo al Heavy Psych Man (cheers dude!) en su mencionado blog y que este disco fue grabado en los Cavern Studios en Kansas por allá en 1970, en el mismo estudio y mismo año en el que grabaron sus respectivos trabajos los Stoned Circus (próximamente serán reposteados) y los Wizards from Kansas.


"You Won't Remember Dying?" fue publicado por primera vez en 1994 por la disquera texana Rockadelic, misma que se ha dedicado a rescatar delicias psicodélicas sesenteras y setenteras que no se habían publicado antes, aunque había algunas excepciones como con Bolder Damn, Kennelmus, Kath, Three Souls in my Mind, The Survival y los Estes Brothers. Rich Haupt se dedicó a rescatar cintas perdidas de grupos de aquellas épocas y a publicarlas únicamente en LP, y este disco fue una de ellas.


"You Won't Remember Dying?" es un disco de heavy psych hecho y derecho con influencias directas del blues-rock y hasta del garage de los 60's, con guitarras pesadas y lisérgicas que en ocasiones pueden sonar a Eric Clapton, Jimi Hendrix, Alvin Lee (hasta incluyen un cover de Ten Years After), John Cipollina, Stacy Sutherland o Jerry García, además de incluir letras con referencias sobre el Chamuco (Satanás, para los que no entiendan los regionalismos mexicanos), el ocultismo, las drogas y la guerra de vietnam.







El disco empieza con "End of The Page", una tranquila, pero obscura y siniestra balada con letras satánicas con una voz que en ocasiones nos recordará a Eddie Vedder de Pearl Jam, y que quede claro que no es un anacronismo más como los que incluí en reseñas anteriores, pero el vocalista tiene la voz igualita, un barítono obscuro y heavy. Por otro lado, he visto que varios se cagan de miedo con la falsa grabación del grupo italiano Jacula, la cual seguramente fue grabada en los 80's, pero este tema definitivamente a pesar de ser ligerito es mucho más macabro que cualquier cosa de Jacula, hasta a mí me da cosa escucharlos a estas horas de la madrugada .


(no hay fotos del label del vinilo asi que habia que poner

por huevos el cd) 

Viene "Having a Good Time" que no es más que un cover de "Sugar Road" de Ten Years After, el cual es mucho más heavy que el original, además de que el guitarrista enraizado en la psicodelia gringa de los 60's y el vocalista le dan un toque único y especial. Una de las preferidas de su servidor.


Le sigue "Satan" que como lo dice el título, es un tema con letras explícitas sobre el güey de las tinieblas. Musicalmente sigue la corriente del tema anterior, osea, es heavy psych con liras no muy sucias, sin llegar a sonar a proto-stoner o a cualquier cosa de esas, sin embargo el tema es muy obscuro y siniestro, tal vez ni Black Sabbath sonaron tan tétricos en esos momentos.


Llega "Fever Machine Man", grabada por la segunda alineación del grupo, con un vocalista con una voz más aguda y clara, que me sonó como a una combinación del primer vocal con Pete Bailey de Josefus, además de que el guitarrista empieza a ensuciar su lira a partir de esta rola, donde al parecer le añade una cajita de efecto Fuzz. Mientras que la composición sigue teniendo esa atmósfera macabra de las otras canciones.


"Let's Go to The Sea" otra vez la primera alineación, la cual dura más de ocho minutos y aquí el guitarrista se deja llevar por las pirotecnias guitarreras de Hendrix, pero recalco, de una manera más sombría y siniestra, mientras que la música sigue también la linea de los temas anteriores. Otro de los temas favoritos del Guajolote.


Y se viene "Hooked", otro tema con la segunda alineación, esta vez el riff principal nos recordará a "Kingdom Come" de Sir Lord Baltimore, pero más malévolo, además de que el tema en sí es más lento que la mencionada de los neoyorkinos. Otro favorito.









Le sigue "Under The Black Sun" que no sé exactamente en qué grupo se inspiraron, pero aquí me suena a que pudieron tomar algo del estilo de Deep Purple o Uriah Heep, obvio sin llegar a sonar progresivos como estos últimos, mientras que las guitarras siguen con ese pesado y lisérgico fuzz.




Y para cerrar con broche de oro, viene un cover, "Stormy Monday" de T-Bone Walker, en donde regresa la primera alineación y además, el grupo muestra su lado más blusero. Y en sí el tema, es blues eléctrico del más lisérgico, como el cover de "I Hear You Knocking" de Quicksilver Messenger Service, "Viola Lee Blues" de Grateful Dead y sobretodo, la viajada y etérea "Kingdom of Heaven" del primer disco de los 13th Floor Elevators, a los cuales llegan a sonar muy similares, sobretodo por el guitarrista que en varias ocasiones me llega a recordar al gran Stacy Sutherland.

Un discazo y una extraordinaria labor de parte de Rich Haupt por rescatar a esta banda del anonimato, al igual que con Joshua, Sudden Death y Cold Sun, totalmente recomendado a los que gusten de grupos como Bolder Damn, Stonewall, Frijid Pink, Bedemon, Josefus, Iron Claw, B.F. Trike, The Flow y los mencionado Sudden Death, además de que incluso se lo podría recomendar a los fans de los 13th Floor Elevators.


    Satan/Stormy Monday











buahh que guapo el label, me recuerda al shellshock 2.






Salurocks!!