Buscador del blog: Bands, ALbums, Links, full comics, soundtracks.. etc..

Mostrando entradas con la etiqueta Club Heavy CBS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club Heavy CBS. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2021

Buffalo Vinilo: Saxon - Wheels Of Steel (1980 - CBS) 🇬🇧

Hay un problemilla con las fotos de este post que no se pueden ampliar y eso es debido porque durante la pasada década blue pill he colaborado con blogs de mierda y FFvinilo es uno de ellos por eso tuve que sacar muchas entradas de alli algunas incluso deprisa y hay un fallo en algunas que pasa eso.. A ver si me pongo y lo arreglo ME CAGO EN SU PUTA MADRE


Para mi sorpresa nadie había traído aún este maravilloso album a la comunidad de supervivientes del vinilo, hoy traigo el que muchos piensan que es el debut (y el mas famoso album de la banda) pero es su segundo album, grabado en los 70s como el primero, y que aún conserva bastantes matices de rock progresivo y sinfónico pese a ser un album puro NWOBHM, este segundo album esta algo más enfocado A LA CARRETERA Y A LOS MOTOCICLISTAS AUNQUE SIN Llegar a ser conceptual, perdón por el mayus, hoy he bebido hacía muchísimo que no bebía en estos tiempos de plandemia. Este album me recuerda a lo mejor de la segunda generación del heavy metal (1975-1981). Baterías acartonadas, letras épicas y medievales, todo digno de una fábula, el climax de heavy metal magazine, metal hurtland y 1984 magazine, el fin de una era. Me he estado acordando de los últimos conciertos de metal clásico en los que estuve, Muro, el guardia me quitó el cuerno vikingo que usaba para beber en la entrada jaja es de las pocas anécdotas que os pueda contar, nada que ver con un jebi o motociclistas en las calles del mundo en el que esta musica se fraguo, el cenit de las sociedades industriales antes de su declive. Saxon es una de las bandas más preciadas y valoradas de la New Wave, definieron lo que era el heavy metal cuando aún era una musica con armonía, profunda, de las que te daban ganas de llorar y sacaban lo más profundo de uno. Saxon esos muchachos británicos crecidos musicalmente en los restos de la época del psych y el prog quisieron dotar a su rock n roll del componente místico que brindaban las antiguas bandas antes de abandonar Avalon y pasar al olvido

tiene cojones vhs y la tele moderna ahi de fondo que pocas luces tenia

En serio fotos tan buenas que les sacaba a los vinilos
para que luego se viese una mierda de tele de fondo moderna..
en que pense cuando las hice..


Son pocas las palabras que se pueden usar para definir una joya de este calibre, pero si que junto al debut son los dos albunes de Saxon más parecidos, a partir del siguiente ''El brazo fuerte de la ley'' es estilo empezaría a cambiar algo más pero Saxon siempre ha sido Saxon y una de las cosas que más lo definen es la excelente voz de su vocalista Biff Byford. Auténticos caballeros templarios del metal que se entrenaron un década antes para luego dar frutos justo a tiempo, porque de llegar a sacar un album antes, hubiesen acabado siendo la típica reliquia de heavy psych de principios mediados de los 70s que cae en el olvido, es con eso y muchas bandas de la NWOBHM quedaron como bandas locales y su fama se limitó a la sala Bandwagon de Londres; bandas como Savage, Prowler, Avatar, Squadran o Dawnwatcher. El tema más famoso del LP es sin duda el mítico ''rodajes de acero'' yo lo conocí por el GTA 4 TLAD, es quizás por eso que tengo esta música como algo tan místico, a vosotros también os encanta sí pero habéis vivido esa época aunque sea de refilon aquí en España, yo no, solo he conocido la época millenial, a mi me hablas de las calles de Londres en 1981 y es como si me hablases de la antigua Roma, algo muy épico, me imagino viviendo en un aparentemente de esa época escuchando estos discos y estando todo el día drogado, por qué no, era la época de la fantasía, y salir porai en moto por calles llenas de coches y vehículos increíbles, gente con ropa normal y elegante incluso los vagabundos vestían mejor que la gente de hoy, ya digo, es como si me hablases de como se construyeron las pirámides 





«Motorcycle Man» 3:56

«Stand Up and Be Counted» 3:09

«747 (Strangers in the Night)» 4:58

«Wheels of Steel» 5:58

«Freeway Mad» 2:41

«See the Light Shining» 4:55

«Street Fighting Gang» 3:12

«Suzie Hold On» 4:34

«Machine Gun»  5:23

El tema ''machine Gun'' me ha sorprendido y no por ser un cover de Hendrix precisamente, es primero por tener en este album otro de eso temas que podríamos catalogar como temas de la guerra fría y segundo que tiene una improvisación y efectos de guitarra que casi podría ser un tema de la primera generación del heavy metal, me recuerda a Genocide o Isla de la dominación de Judas Priest por la temática. Este album es menos místico que el primero pero igualmente tiene densa lírica que básicamente si tuviese que resumir, habla de ser libre. Uno de los temas, creo que Street fighting, oculta un pequeño hard blues que recuerda algo a motorhead ''you better run'' que originalmente es un cover de blues 




Aquí tenéis los dos primeros albunes cd rip con sus bonus tracks, bastante interesantes, si algún día los ripeo de vinilo actualizare el enlace ⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡ (ahi teneis integrado el ''son of a bitch demo'' 


Este segundo albun lo pille, nunca se me va a olvidar, el día que quede con el camello para comprar mi primera dosis de hongos alucinógenos, y haciendo tiempo compre por un chollo en una tienda de segunda mano este album y el highway to hell de ACDC los dos  por 20 pavos primeras ediciones británica y española, aquel día la matrix me sonrió, pese a ser una época en la que estaba vampirizado a muerte. A pesar de ser primera edición británica no es el label original, es una edición de una discográfica rara llamada ''carrete'', el label original es el Club Heavy de la CBS


A parte del morbo que me pueda causar escuchar bandas de metal y hard rock de este tipo con antepasados proggy, también es un simbolo y marca de calidad asegurada, casi todas las bandas buenísimas de esta época tenía esos antecedentes, los músicos de esta generación se forjaban con mucho más talento y horas de ensayo y con las mejores referencias y maestros 

Salurocks!!  Individualidad del #BuffaloVinilo 

viernes, 30 de octubre de 2020

Buffalo Vinilo: The Flock - homónimo (1969 - CBS) 🇺🇸

Hay un problemilla con las fotos de este post que no se pueden ampliar y eso es debido porque durante la pasada década blue pill he colaborado con blogs de mierda y FFvinilo es uno de ellos por eso tuve que sacar muchas entradas de alli algunas incluso deprisa y hay un fallo en algunas que pasa eso.. A ver si me pongo y lo arreglo ME CAGO EN SU PUTA MADRE




Hoy traigo a FFvinilo el debut de una de las bandas más underground del progresivo americano pero a la vez con cierta fama (por ser de las pocas bandas puramente progresivas en América en ese año), mi album favorito de ellos es realmente el segundo en el que se ve un mítico dinosaurio volador en la portada, lo traje a mi blog where buffalo roam hace mucho, no se si tienen más elepés, pero este, su debut me lo encontré en una tienda de vinilos que ya no existe y lo compré. este a diferencia del segundo no es conceptual y a mi modo de ver no es tan bueno pero es una buena obra de Jazz Rock muy progresivo y sinfónico con algún ligero matiz de heavy prog pero sin tanta musicalidad como la del segundo album que se centra en la obra de Julio Verne ''viaje al centro de la tierra''. Este debut es más bien una presentación de la banda, una presentación de El Rebaño y sus muchachos que son casi por su número una pequeña orquesta. 


Mi canal es vuestro canal, se podría considerar
un canal de FFvinilo muchos de nuestros discos
van a parar aquí ripeados!


La banda fue formada en 1966 en Illinois firmando su primer contrato con Columbia en el '68; El gris oscuro de su portada así como las letras en forma de bloque si bien algo psicodelicas lo que más nos están reflejando es la sociedad americana del momento y una crítica a la política conservadora del momento con el tema de la guerra fría y la autoesdestrucción, lo cierto es que era un miedo más  real y legitimo el que los estados metían a sus ciudadanos con eso, pero igualmente, al igual que ahora era otra excusa para hacer que los ciudadanos creyesen en la autoridad. Tenía este disco porai desde 2016 pero me he acordado de él ahora porque estoy con el tema de los dinosaurios haciendo maquetas. Entre los miembros de la formación podemos encontrar al que fue futuro violinista de la Mahavishnu Orchestra en 1971, Jerry Goodman. El disco se cierra con un blues jazzero/progresivo de 15 minutos llamado ''Verdad'' bastante bueno, ya le digo el disco no es precisamente un easy listening ni tiene demasiada musicalidad es para oídos duros pero es bueno. Es una música futurista de los años 30s, el disco satura bastante en algunos momentos pero es una saturación analógica.



Tanto el estilo como las portadas y temáticas me recuerdan mucho a la banda progresiva británica Quatermass de 1970 formada tras la disolución de los míticos Fat Mattress (de la que estoy escribiendo un libro jaja).





Side One
"Introduction" – 4:50
"Clown" – 7:42
"I Am the Tall Tree" – 5:37
"Tired of Waiting" – (Ray Davies) – 4:35

Side Two
"Store Bought - Store Thought" – 7:00
"Truth" – 15:25

⚡⚡⚡⚡⚡⚡ (first two albms) cd, if you specially want LP rip put in the comments 



Respecto al elepé diría que es difícil de conseguir pero lo cierto es que lo he visto mucho y se editaron en España, incluso llegué a ver el segundo por 12€ en una feria pero lo dejé escapar porque pesaba más la primera edición del Cricklewood Green de los TyA jaja. Este me costó unos 16€ primera edición. 


Salurocks!!



viernes, 1 de mayo de 2020

Buffalo Vinilo: Johnny Winter - Captured Live! (1976 - CBS) ����



Hoy traigo un disco del Club Heavy CBS de la mano de Johnny Winter, un album que no es ni su mejor ni mi favorito pero que seguramente a vosotros os encantará compañeros del boogie y la movida pues este fue un intento exitoso de llevar a Winter a la era de Plata ('75-'81) y compartir su Rock N Roll y hard blues en la liga de los grandes del rock de estadio y la incipiente NWOBHM. Es un album de puro Rock N Roll y hard blues, mucho y buen blues pero sin nada de ese pasado eléctrico y progresivo, soul que caracterizo su experimentación en los 60s, tampoco demasiado Jebi u oscuro pero lo suficiente como para poder ser catalogado de Heavy Blues Rock como una etiqueta más bien radiofónica. Con nueva formación a cuestas y grabado en 1975 este macro concierto marcó una nueva etapa en su carrera. Entre la formación encontramos joyas como al ex bajista de Hendrix ''Randy Hobbs'' o el guitarrista de Rockliquias como Tin House ''Floyd Radford''. Un buen album para el calor abrasante del desierto de Texas.

el contraste y calidez de la portada original del vinilo no tiene nada que ver
con la oscuridad de la del cd





 Recorded live at: Swing Auditorium San Diego Sports Arena Oakland Coliseum


Lo mejor y más destacable del album es su calidad de grabación para ser Live, por eso se acabó convirtiendo en el ''made in Japan'' de Winter aunque yo prefiero mil veces muchos otros de sus lives más antiguos (o posteriores) este en concreto es que es muy muuuy rock n roll muy boogie. El label es Blue Sky pero es como una subcontrata de CBS realmente. El disco es bueno pero ni color, ni color con la etapa más virtuosa y Jebi de Winter. El album pese a ser live figura como un album de estudio más de su carrera y los temas son de sus albunes principalmente cercanos a 1975 o versionados como tal y es que el highway 61 revisited no tiene nada que ver con la versión de su album ''second winter''.

¿Podríamos decir que roza el country rock? Por eso existe una denomiación que se llama boogie rock pero casi, sí casi lo es aunque sea por el contexto sureño del que estamos hablando, imagináos con una cerveza caliente pasando calor allí con un sombrero al sol del estadio, probablemente el técnico, el manager y la gente del escenario.. me los imagino como una mezcla entre jebis, rednecks y gordos sudorosos sureños de la época.


↯↯↯↯↯↯ (aquí tenéis acceso a muchos de sus albunes, podría ripear este de vinilo pero mehh es que no es tan bueno, si queréis lo hago pero en principio noffvinilo.blogspot.com/2016/12/johnny-winter-andlive-1971 esta es la obra más heavy de Winter casi Heavy Metal, pero irónicamente no pertenece al Club Heavy CBS (de salida) porque el club heavy CBS se fundó en 1975, bueno y porque es uan subcontrata de Epic quizás, aunque este captuted live también lo es, me gustaría hacerme estas preguntas en los 70s ¿os imagináis que escribiésemos en los 70s y FFvinilo fuese una revista? Igual tendríamos hasta nuestros grupos. En algún lugar existe na dimensión donde eso es real y FFvinilo es una revista de los 70s-80s.

Pensareis ''Caray! Por que lo has comprado si le pones tantas pegas al album?'' Porque es buenísimo dentro de su estilo, porque Johnny Winter forma parte del árbol genealógico de músicos mas cercanos a mi (como de la familia casi) jajaja y porque NO es AOR


Respecto al LP lo encontré por unos 12 o 13€ en mi tienda de confianza antes que la pandemia, pero lo he visto muchas veces en ferias del disco no creo que sea muy difícil de pescar.

Salurocks!! 


Y  no olvidáis apuntaros al club heavy CBS tus mejores discos, equipos y revistas por correo!! traídos desde otra dimensión, porque ya no existimos cariño, el club heavy murió en una flameante llama de acero líquido a finales de los 80s, la era del bronze ('81-'95)


Individualidad del #BuffaloVinilo 








Hay un problemilla con las fotos de este post que no se pueden ampliar y eso es debido porque durante la pasada década blue pill he colaborado con blogs de mierda y FFvinilo es uno de ellos por eso tuve que sacar muchas entradas de alli algunas incluso deprisa y hay un fallo en algunas que pasa eso.. A ver si me pongo y lo arreglo ME CAGO EN SU PUTA MADRE



sábado, 28 de marzo de 2020

Reliquias del Jebi: Judas Priest Live California summer 1977

Pese a que Judas Priest es una banda muy prolífica en cuanto a bootlegs, en los 70s es difícil encontrarlos por eso hice aquel recopilatorio hace años de ''The Gull Years'' (search on this blog) porque es muy difícil sobretodo encontrar de entre 1974 y 1976 y ya ni hablamos de antes. Por eso lo más parecido a un bootleg de 1976 a parte del reading es este, porque ya los demás bootlegs de 1978 son más bien casi lives oficiales que están muy bien grabados y fueron prensados en vinilo, y su sonido es más bien ya de los Judas de finales de los 70s pero este bootleg en concreto es ya me entendéis ,es lo más cercano a su etapa media sin contar lo que ya hemos traído con anterioridad.

todo muy underground , buena foto hizo el cámara, seguarmente
sería un basement dweller de la época
1 Intro
2 Let Us Prey/Call For The Priest
3 Victim Of Changes
4 Diamonds And Rust
5 The Ripper
6 Sinner
7 Genocide
8 Starbreaker

La intro es muy épica del estilo del live melbourne de los Rainbow, tiran un sonido angelical antes de la siniestra actuación

Los temas son una mezcla entre Sin After Sin y Sad Wings
of destiny, Sin after Sin había sido publicada en Abril apenas
unos meses antes.

𝖙𝖍𝖆𝖓𝖐𝖘 𝖙𝖔 𝖍𝖊𝖆𝖛𝖞 𝖒𝖊𝖙𝖆𝖑 𝖗𝖆𝖗𝖎𝖙𝖎𝖊𝖘 !!





Salurocks!


''Si yo fuese  a San Francisco con flores en la cabeza y me encontrase esto por llegar 7 años tarde'' 

Pues un freak más en el reino de los freaks solo que 7 años más tarde





lunes, 30 de septiembre de 2019

Reina de las cloacas: Hurdy Gurdy - Hurdy Gurdy (1971 CBS) 🇩🇰




Formados en 1967 con influencias de Cream y Jimi Hendrix, Hurdy Gurdy con un power-trio mörbido de puro hard rock y rock psikodeliko, con matices de heavy psych y blues rock. Fueron los que encontraron en la canción de Donovan un significado subterráneo y depravado quizás fruto de un mal viaje donde escucharon Donovan; lo cuerto es que el nombre de  "HURDY GURDY" ya de por sí suena fonéticamente a algo feo, y realmente es simplemente un instrumento clásico del siglo XVII usado en el norte de España (la zanfona); el tema de Donovan relata simplemente una poética historia de amor. La etiqueta hard rock es la que mejor define a este album, si algo tienen es un hard rock muy marcado que nos puede recordar al stoner por momentos, algunos temas como "Lost In The Jungle" rozan ser un admirable Jam de 8 minutos con una letra que nos traslada directamente a la selva de Vietnam "comunistas en las montañas" jeje parece un album mörbido en toda regla destinado a ser semi-odiado por los hippies de la época, me ha sorprendido hasta a mi ese tema; En general la temática es muy variada peor potente, tienen otro tema por ejemplo que habla del espacio, la carrera espacial y otro de las religiones y la Torre de Babel en tiempos de la guerra fría. En Dinamarca estaban más acojonados con la URSS que en otros países de la Comunidad Europea.

oJO EL USO del SITAR en Peaceful Open Space!! por unos momentos parece que estas oyendo enteramente Mariachi o algo así, muy Sam Gopal.

Banda de un solo elepé

Los hurdy gurdy Men, y el 4º miembro es 
el asesino del zodíaco.


Luego esta el matiz de rock progresivo que sin llegar a serlo tienes temas que se aproximan mucho, es un album realmente completo no os va a aburrir ningún tema. El sonido es excelente, aunque parece un private press firmaron con CBS en el '70 y el bajo es bastante contundente pese a no ser ripeado de vinilo. Bajo muy potente.





miércoles, 7 de noviembre de 2018

Reliquias del Metal: Yngwie Malmsteen - Demo 1978 🇸🇪 [Flac] +trilogy

Hoy toca noche de calimochos y metal, tenía pendiente desde hace mucho a este joven genio y digo joven porque con la música que acostumbramos a traer en este blog, traer algo de un músico nacido en 1962 tiene su mérito.. y es que con apenas 15 años se grabó este demo, primeras grabaciones del power-trio (powerhouse) antes de empezar su carrera en solitario, el joven Malmsteen amante de Deep Purple desde crío, claras influencias de Rainbow y un metal tan clásico como elaborado, fantástico y muy instrumental cercano al power metal (todo el demo es instrumental); esta es la música del sueco Yngwie, difícil de pronunciar y de escribir es un músico que se me retraso mucho para oirlo, para ser muy de mi estilo tarde bastante en oírlo; Este músico llego a estar en Deep Purple brevemente en los 90s, y la primera ver que oí hablar de él y lo escuche fué en la bso del mercenarios 2, es así 

Para la caratula del demo he usado literalmente la del album Trilogy de 1986 porque es demasiado buena.


En la Suecia de 1978 tenemos por ejemplo a Heavy Load de los cuales ya hablamos en 2015 y sí, tienen un estilo muy similar a esto. Una pena Suecia lo que fué y en lo que se esta convirtiendo, no se donde vive actualmente Yngwie pero si es listo abandonara pronto ese país al borde del colapso en pocos años.


Destacar la duración y la conceptualidad de los temas junto con sorpresas instrumentales como Last Journey cuya limpieza acústica y melodía roza el folclore medieval, únicamente entorpecida de forma ligera por el ruido de fondo típico de una cinta aunque a pesar de ello se oye bastante bien, es un Good Quality Bootleg, +VG.


Info by heavy metal rarities:

First Yngwie's recording (15 years old)
http://www.metal-archives.com/bands/Yng ... lmsteen/84



Lineup:
Yngwie Malmsteen - guitars
Marcel Jacob - bass
Zepp Urgard - drums

Tracklist:
1. Voodoo Nights 09:51
2. Evil String In A Minor 03:38
3. Killer 12:08
4. Hunted 07:58
5. Burn the Wizard 03:59 (llamadme fanático pero si me dijeran que ese riff de entrada esta algo inspirado en el buzzard de armageddon me lo creería jaja) 
6. Labyrinth 08:05
7. Merlin's Castle 10:05
8. Last Journey 01:07
9. Vikings Battle (suite) 20:28


↯↯↯↯↯↯


Salurocks!!!

sábado, 6 de octubre de 2018

𝕁𝕠𝕦𝕣𝕟𝕖𝕪 - 𝕃𝕚𝕧𝕖 𝔻𝕖𝕥𝕣𝕠𝕚𝕥, 𝕄𝕒𝕣𝕔𝕙 𝟙𝟡𝟟𝟞 [+ vinyl rip studio album] 🇺🇸 🍁 Repaired files

Portadas de este blog
Los americanos Journey formados en California en 1972 para relevar la generación del ácido en la que sería una de las bandas CANADIENSES que más influirían en el panorama musical de finales de los 70s y los 80s; su estilo combina el hard rock con el rock progresivo, heavy prog rozando el heavy metal y prácticamente siéndolo.. de hecho ya hablamos de ellos en este blog en la entrada sobre la BSO de Heavy Metal la película. Además han sido una de las bandas más influentes de AOR que ya a finales de los 70s comenzaba a oírse ese termino para rockeros pasados de edad jajaja. El live tiene lugar en.. la ciudad del rock y del motor nada menos que Detroit señoras y señores! Abróchense los cinturones.

1976-03-10
Ford Auditorium, Detroit, Michigan, USA
60:47

Reparado personalmente pista por pista.

1. intro / I'm Gonna Leave You
2. Mystery Mountain
3. In My Lonely Feeling / Conversation / Look Into The Future
4. (On A) Saturday Nite
5. Midnight Dreamer
6. Of A Lifetime
7. She Makes Me (Feel Alright) / Drum Solo
8. You're On Your Own (incomplete)

Lineup:
Drums: Ansley Dunbar
Bass: Ross Valory
Keyboards/Vocals: Gregg Rolie


↯↯↯

viernes, 25 de agosto de 2017

Buffalo Vinilo: Jeff Beck - Blow By Blow (1975 - Epic) "Golpe a Golpe'' UK


 
Hoy traigo un disco bastante bueno que pillé el otro día por 8 pavos, el mejor disco de Jeff Beck o por lo menos yo pienso que es el mejor, ¿Os acordáis cuando traje al blog el último disco de Ted Nugent y Amboy Dukes, el disco del hombre lobo? Mencione esta obra porque el diseño de las carátulas y las letras se parece muchisimo al ser discos de la CBS pues no les ha importado copiarse un poco, aunque en este caso aunque el label original es cbs, el de esta edición es Epic, fabricado en Holanda aunque también es primera edición. Bueno al margen de esto decir que es un album instrumental en el que se experimenta mucho con el Jazz y el Funk de una manera para nada comercial ni discotequera como acabó volviéndose el funk por aquellos entonces pero con unos alegres y virtuosos riffs, ayuda de buenos teclados, etc.. Me recuerda bastante a la Mahavishnu Orchestra incluso, Beck se salió por así decirlo con este album de su línea musical más habitual desde que empezó su carrera en solitario en 1966 tras dejar The Yardbirds y al margen de sus grandes proyectos paralelos como Beck Bogert & Appice, una línea de blues rock, hard rock,  rock n roll, pop rock y rock psicodélico. Beck llevaba casi desaparecido del mundo de la música desde 1974 tras la disolución del power-trio beck-bogert-appice cuando en 1975 apareció por todo lo grande con esta gran obra, para ello contó con la ayuda de Max Middleton teclista con el que ya trabajó algunas veces en Jeff Beck Group y futuro teclista de Nazareth en "Hair of the dog". El bajista de sesión Phil Chen que trabajó con grandes como Rod Stewart o Ray Manzarek, y por último al batería Richard Bailey hijo de un famoso atleta olímpico, sin anteriores grandes trabajos pero que de alguna manera consiguió enrolarse en este trabajo y demostrar su talento.

Con la cosa de hacer algo funky me puse a meterle un montón de efetos probando cosas y al final me ha salido verde
la portada jajajaja y ya me cansé y lo dejé así, lo suyo es pillarse unas lamparas psicodelicas de esas que venden, y cuando le eches la foto a oscuras se va a iluminar solo de forma brutal y no hace falta estar con tantos efectos.
FULL ALBUM vinyl rip
Destacan la mayoría de los temas de este álbum, pero resaltaría Thelonius (un tributo al gran pianista de jazz Thelonious Monk) y el genial Cause We’ve Ended As Lovers (ambos cedidos por Stevie Wonder). Freeway Jam sin embargo es mi favorito y el más cercano al hard rock o jazz rock pesado pero sin llegar a serlo, y respecto a considerar este album rock psicodelico.. mmm ya estamos en 1975 bastante alejados de la era de la psicodelia como tal, y esto es puro funk rock y jazz rock, sin embargo el jazz fusión y en sí ya es bastante psicodelico o suele serlo asi que yo creo que sí podríamos llegar a ponerle la etiqueta de psicodelico pero es mejor  hablar de jazz fusión para ser más específicos, también se podría hablar casi de rock progresivo prácticamente, etc.. . El album fué grabado por completo a finales de 1974, en Octubre al igual que el de armageddon que por cierto es muy posible que se conocieran porque uno de los músicos de beck estuvo en Cactus junto con otro miembro de armageddon.
Lo de golpe a golpe viene precisamente del funk y el jazz, de esos ritmos negros tan intensos, el bajo sobretodo, esos golpes.. y el bombo..

Temas
Este label lo he cogido de discosg
porque me gustaba más  pero a mí el
que me  viene es el cásico
de Epic que es como azul oscuro.

You Know What I Mean
She's A Woman
Constipated Duck
Air Blower
Scatterbrain
Cause We've Ended As Lovers
Thelonius
Freeway Jam
Diamond Dust




Músicos

Jeff Beck: guitarras, bajo
Max Middleton: teclados
Phil Chen: bajo
Richard Bailey: batería y percusión

Respecto al elepé no se si será muy fácil o dificil de encontrar pero apenas hay reediciones, yo encontré este de milagro por 8€ y en perfecto estado parece como nuevo, lo único que tiene es una cachillo de la caratula que esta si como roto y la pegatina esa de The Nice Price que es de la época y le da hasta encanto.

--> Golpe a golpe. (Ripeado de vinilo!!)

Salurocks







Come on with the funk!!



Por si también os interesa: 1975

viernes, 14 de julio de 2017

Judas Priest - Stanied Class (1978) UK CBS + Comic...



esta entrada esta escrita en 2017 puede contener cosas blue pill, lo editare para repostearlo en zeppelin rock sabbath



Buenos días Buffalo vinilo hoy traigo al hermano del hijo de puta, el hermano de aquel muñeco fetichista de aquella tienda erótica y exoterica de disfraces del Londres de finales de los 70s de donde proviene gran parte de la estética heavy, del fetichismo gay 😆😆 nunca me canso de hacer "la broma" pero es verdad, el estilismo fetichista ese de la época es brutal y me encanta. Bueno aquí tenemos el 4º album de estudio de la banda de hard rock y heavy metal británica Judas Priest grabada a finales de 1977, ya he hablado mucho de la historia de la banda en anteriores reviews y hoy me voy a centrar en hablar más bien solo de este disco y de esa época de la banda en la que cada vez se hacian más populares y llevando la cabeza de la NWOBHM o segunda generación del heavy metal en la que este subgénero del hard rock se haría cada vez más famoso y sobretodo con la eclosión de heavy metal magazine en 1977, el '78 fué el año de máximo debut de la banda depsués ya se que experimentarían su climax en los 80s y 90s, incluso en la actualidad pero en el '78 fué donde más famosos se hicieron, de hecho tocaron ese año en la tele. Para la crítica utilizare mucho cursiva texto prestado de El Portal del Metal, muy buenas críticas le gustan tanto los Judas que hace unas pedazo de críticas, se le va la olla escribiendo tochacos y hoy no me siento demasiado inspirado a escribir así que me dedicare más bien a editar las fotos, pero lo que este hombre se podría dice resumiendo en su alargada y poética critica viene a ser que a finales de los 70s se deja atras ese nihilismo que caracterizo años pasados y la música hard rock con Judas priest a la cabeza en relevo de black sabbath se volvió más vitalicia, más enérgica pero conservando ciertos rasgos de la oscuridad de años pasados, la oscuridad de siempre creo que ya lo dije en la crítica de Killing Machine. También como ya dije en anteriores críticass Judas presentan un trabajo lleno de efectos y sintex que aportan ese toque de rock progresivo o experimental sin llegar a serlo, ese heavy metal tan técnico.

Aquella portada, diseñada por el artista Roslav Szaybo (autor también del nuevo logo), desbordaba clase y brillo sin renunciar a la dureza y poder de tal metal maleable del que estaba hecho ese maniquí de otra era, siendo esa efigie y su haz fiel ejemplo visual del ámbito sonoro… Riesgo, vanguardia, magia, lustre, dureza, elegancia y vigor repartidos con equidad en esas nueve pistas que dieron cuerpo a una de las mejores y más inspiradas obras del Sacerdote, el mejor álbum de sus ’70 fuera de la eminente sombra de las Tristes Alas del Destino…

Una de mis fantasías más favoritas escuchando este album es sentirme como si me echaran un cubo de hierro líquido y me convirtiera en un muñeco de esos, con una espada encima atravesándote no se como el Iron Man de Black Sabbath a su regreso al presente, podría ser perfectamente ese muñeco. (además de imaginar cosas fetichistas)

FULL ALBUM
Volviendoa 1978,  el tema que da nombre al album, seguimos a la escucha de la obra para asistir a su tema-título. Stained Class despierta con un frenético puntear de guitarra que se revuelve en entrecortados arrebatos, hasta dejarle el terreno libre a un marcado trote de riff muy en la onda de aquel Diamonds And Rust que también los ingleses tomaron prestado, de Joan Baez esta vez, para ser ‘customizado’. Rob Halford emprende en este tema una original gesta vocal llena de matices al son de las gruesas guitarras de Tipton y Downing, con unos versos muy incisivos y de una expresividad que a veces roza lo esquizoide. Y volviendo a los efectistas métodos de aquellos estribillos de Tyrant y Dissident Aggressor, en la segunda vuelta del primer verso el estudio le concede a Halford el don de la bilocación en función de coro y voz principal, completando Rob desde una distante retaguardia las frases que inicia su voz líder, hasta alzar su majestad y señorío en un solemne estribillo que sobre la instrumentación gravita resplandeciente, y que por distinción, textura y palabra parece plasmarnos el eco de una civilización superior que estudió nuestra decadente Humanidad desde sus albores, escribiendo nuestra historia para ilustrar a sus generaciones. Con ello vuelve a mi mente esa efigie de la portada, que parece ocultar una sapiencia y arte supraterrenos, teniéndola más presente al ser este tema el que da nombre a la obra, un sermón de carácter social a nuestra especie entonado por Halford, esa voz que nos apabulla luego con otro de sus primeros trabalenguas (célebres acabarían siendo), de acertadísima métrica y ritmo, emprendiendo su retahíla verbal hasta llegar a un momento en el que parece masticar con ansia lo que articula, dando paso luego a un ceremonial riff que inaugurará el inminente nacimiento de un trepidante solo de Tipton. Elaborada y sólida pieza, con un final intenso donde un imperial Halford se recrea y nos recrea alargando con potencia cada sílaba de ese penetrante “Stained class king” con el que da muerte a la pieza, canción que como un poderoso púlsar va muriendo lentamente entre zumbidos electromagnéticos hasta apagarse de súbito como un fuego fatuo.
Esa innovación de la que hacía gala la banda se vuelve a manifestar en su primer jugueteo con los rudimentarios sintetizadores de la época, creando ambiente para volver a abrir telón con Invader, cuya música va emergiendo de ese hervidero electrónico hasta hacerse corpórea, una canción que sin ser de las mejores del álbum consigue atraparnos por su sugerente atmósfera y su línea vocal del verso, misteriosa y atractiva, que al acecho avanza hasta toparnos con su sobrio, aséptico, pero profundo estribillo, de añejo timbre y textura de gong. La canción narra en primera persona la tensión que genera un avistamiento ovni y el descubrir que sus tripulantes no vienen en son de paz precisamente. Un interesante tema, que se me antoja como un antepasado secreto de Turbo Lover.
En el album como cabía de esperar también se pueden encontrar referencias satanistas porque es la esencia de la banda y aunque el título no es stanied glass que son las vidrieras de las catedrales que desde siempre se usaron para fascinar y engañar al creyente, stanied class con su vidriera fetichista personalizada del obispado de judas hace referencia a eso.

”Largo tiempo atrás, 
Cuando el Hombre era rey,
Su corazón era limpio,
Ahora…” 

Sin abandonar aún tanto la épica como el contenido social de sus primeras letras, Judas Priest dieron un paso más en su propia evolución presentando en Febrero de 1978 su Stained Class, quizá el álbum más inspirado y poético en texto (despues de Sad Wings of Destiny), y uno de los más sublimes en partitura, también mostrando una vez más la naturaleza camaleónica de esta banda británica, que de nuevo nos brindaba algo diferente a lo conocido de su catálogo, pero sin perder los elementos esenciales de su identidad legítima, una tradición que afortunadamente siguió vigente con muchos más éxitos que fracasos hasta nuestros días.

Con Stained Class, la banda redimensionó su sonido a un espectro más lumínico en atmósfera y más dinámico en composición, con una versatilidad con la que ganó sofisticación a la vez que dureza, sentando cátedra para las corrientes venideras del Metal al sentirse latir en ellos el germen del Speed Metal (Exciter) y los contundentes mid-tempos de aquel Thrash Metal también por nacer (Saints In Hell). Aquellas letras góticas con las que presentaban su nombre fueron transmutadas a un diseño más afilado pero no exento de elegancia, con esos acerados caracteres cursivos ensamblados a ese zigzagueante subrayado tan característico, convirtiéndose ese nuevo logo en el emblema definitivo de la banda, una banda que había depurado su sonido emprendiendo un itinerario evolutivo muy personal en pos de convertir al Heavy Metal en un estilo ya independizado del Hard Rock, un género ya definido y con nombre propio, escrito con letras de acero. ElPortalDelMetal


BETTER THAN YOU BETTER MY ME
"Better By You, Better Than Me" es una canción de la banda británica de hard rock y rock progresivo Spooky Tooth, escrita por Gary Wright para su segundo disco de estudio Spooky Two de 1969. En el mismo se lanzó como único sencillo del álbum, que a su vez se convirtió en el primero de la banda. En 1970 la banda alemana de kraut rock Armageddon tamibén hizo su versión. En en '77 los Judas sacaron su versión que ya la solían versionar desde 1975, una versión que vió la luz en este gran album y que veinte años más tarde tuvo problemas con la ley luego del suicidio de uno de sus fanáticos, adoro a esos jebis colgados fanáticos, la culpa la tuvo la sociedad de mierda no ellos.

Y el éxtasis eléctrico continúa con esa versión que hizo la banda a Spooky Tooth, ese radiante Better By You, Better Than Me, una marchosa canción de amor con grata sorpresa, pues durante su garboso verso, movido por esa juguetona cantinela que puntean las guitarras, nunca intuyes el estremecedor as que guarda en su ancha manga, preludiada la sorpresa por ese contundente ”Everybody, everybody knows…” de chispeante delay que Judas añadió a la versión original a modo de bridge para hacer más efectivo el contraste, el contraste de sentir explotar de súbito esa nebulosa de sentimiento traída por las espectrales guitarras y por un emotivísimo Halford que nos estremece hasta cotas que no aguanta alma humana, para luego retomar el festivo verso y su pícara cantinela guitarrera, como si no hubiera pasado nada, pero teniéndonos ya avisados para agarrarnos donde podamos y tener pañuelos cerca cuando nos abrace por segunda vez ese esplendoroso estribillo, con más intensidad aún que antes. Sin duda una de las más gratas sorpresas que me ha dado esta banda en toda su discografía, pudiendo decir que es sublime, pero siendo ésta una palabra demasiado terrenal para intentar abarcar la grandeza de esos momentos cumbre del tema.

En fin, un verdadero crimen hacia el arte mismo el usar la música como chivo expiatorio de actos tan macabros, aunque menos mal que la banda al final no se lo tomó tan mal, al menos Halford así se defendió: ”Si nosotros hubiéramos puesto mensajes subliminales suicidas en nuestras canciones aquello hubiera matado nuestro propósito, si nosotros hubiéramos puesto mensajes subliminales aquello podría haber sido ‘compra más discos’”. Bien dicho, Rob, ni cantado hubiera sonado mejor. He de matizar que aquel supuesto mensaje oculto decía “Do it” (“Házlo”), con lo que me asalta una duda: ¿No llamaron a juicio a Nike?, pues su famoso slogan ya estaba en la calle, y más claro y enfático. “Mejor hecho por ti que por mí”, diría la misma canción a la célebre marca de ropa deportiva, añadiendo y como anillo al dedo ese “Tú puedes decir lo que sólo ellos pueden ver”. ¡Qué mundo éste!. Excusas para prohibir el heavy metal, hoy en día parece inpensable pero desde sus inicios fue brutalmente atacado por todo tipo de asociaciones y grupos.


EXCITER
Excitante forma de empezar el album, abriendo telón, solitaria se adentra la batería, pilotada a gran velocidad por el nuevo miembro Les Binks para traernos el vivaz y veloz Exciter, un clásico que es vertebrado por dos elementos clave que lo definen que son el doble bombo y el fiero riffeo que lo arropa, fundamentos cruciales que lo hacen trascendental a la hora de valorar a este tema en su tiempo. Su letra lo presenta como una entidad de fuego de naturaleza cósmica que llega a nuestro planeta a modo de mesías severo, haciendo justicia en el Mundo con su ígneo poder, adaptado cómodamente a una música con nervio que le da el cuerpo y brío adecuado a ese sabio cometa, bello a la vez que destructor.

WHITE HEAT, RED DOT
La temática es tan variada y fascinante que cada tema es digno de explicar pero solo vamos a explicar unos cuantos al azar, este es uno de ellos y su temática a parte de hacer referencia tanto a la movida heavy como a la punk por lo de white heat es un tema que básicamente crítica todo lo críticable  es un éxtasis eléctrico.


Pistas
1 Exciter
Written By – Tipton*, Halford*

2 White Heat, Red Hot
Written By – Tipton*

3 Better By You, Better Than Me
Producer – James Guthrie
Written By – G. Wright*

4 Stained Class
Written By – Tipton*, Halford*

5 Invader
Written By – Tipton*, Hill*, Halford*

6 Saints In Hell
Written By – Tipton*, Downing*, Halford*

7 Savage
Written By – Downing*, Halford*

8 Beyond The Realms Of Death
Written By – Binks*, Halford*

9 Heroes End
Written By – Tipton*
Impuesto de lujo a metallico jajaja \m/!!

Créditos
Bass – Ian Hill (2)
Concept By [Re-Masters Cover] – Judas Priest
Coordinator [Remastering] – Jayne Andrews
Design, Artwork By – L-Space Design
Drums – Les Binks
Guitar – Glenn Tipton, K. K. Downing
Producer – Dennis Mackay, Judas Priest
Remastered By – Jon Astley
Vocals – Rob Halford

Notas
The studio bonus track FIRE BURNS BELOW was recorded during the earlier years of our career.
BETTER BY YOU, BETTER THAN ME was recorded during one of our many world tours.
ORIGINALLY RECORDED 1978.




Respecto al LP relativamente fácil de encontrar, es muy popular y creo que incluso en reedición, no mas de 20€, a mi me costo 10, mi edición es una reedición española de 1982 vendida en el corte inglés de la época, la calidad del sonido es buena como en sus anteriores obras.


--> clase tintada @320 tambíen he metido ahí el comic algunas de la viñetas de una historia de Zona 84 (heavy metal magazine en español) que me recordaban mucho a los judas priest y ese fetichismo del que hablaba, del pintor Giovanni degli esposti venturi que murio a principios de este año 2017, la verdad es que son viñetas bestiales de bien hecha hasta tienen sensación de 3d que se salen de la hoja.



Salurocks!!




viernes, 10 de marzo de 2017

Judas Priest - Killing Machine (1978) CBS UK

Puto rob halford.. en este blog odiamos a los putos gays con buenos motivos, mira lo que se ha hecho en la nariz en epoca actual, los odio al igual que nuestro jefe S. Thompson los odiaba por buenos motivos



Hoy traigo el 5º album de estudio atronador de la banda británica de hard rock y heavy metal Obispo Judas publicado en octubre de 1978 por la Cbs tras Sin After Sin y Stained Class "Máquina de matar", ya he hablado de la historia y orígenes de los judas en anteriores críticas de los primeros discos asi que voy a centrarme solo en esta etapa, el '78 fué un año en el que Judas ya estaban bastante alto y metidos de lleno en la NWOBHM y en la movida heavy de pleno como grupo de vanguardia metalurgica en relevo de lo que antaño fué Black Sabbath o Deep Purple. Podemos clasificar las etapas de Judas Priest como: 1º 1969-73 desconocida, 2º 1974-76 inicios con influencias grandes del rock progresivo, sinfónico y el heavy psych de principios de los 70s, 3º 1977-79 etapa del top más rockanrolero y contundente pero todavía con esas influencias presentes, 1980-1990 simplemente más heavy metal de una banda ya completamente mitificada y consolidada, 4º 1990-actualidad cierta innovación con el fenómeno Painkiller y a la cabeza de la veteranía. Judas Priest ante todo es una banda muy profesional y técnica que si te tiene que tumbar a base de decibelios lo va a hacer con un sonido metallico de los más elaborados que se han hecho, y una de la explicación de esto es porque Judas Priest es una banda que llevaba muchos años de experiencia dando guerra en las sombras hasta que llegó 1974.


Octubre de 1978. Me encanta la puta máscara.

Este fué sin duda uno de los discos clave que marcaron 1978 en el hard rock junto con el debut de Van Halen, el Never Say Die de Sabbath, el Powerage de AC/DC o el Long live rock n roll de Rainbow..
Sabiendo esto vamos a centrarnos en el año '78, todavía no se conocía la homosexualidad de halford  pero sí la estética heavy que de hecho Judas Priest definió inspirada en las tiendas de fetichismo que frecuentaba (o frecuentaban) no si si alguien más de la banda también era gay. El caso es que antes de la 2º generación del heavy metal no había asi una estética heavy definida sino que bueno era lo que había una mezcla de vaquero-cowboy, moteros de la época, "hippie", medieval, según la temática de la banda pero en fin ropa de la época, pantalones de campana, botas, túnicas, a veces zapatos de tacon, ropa psicodelica también, fantasía, ciencia ficción, temática espiritualista tirando hacia el paganismo y el satanismo.. en fin, pero a partir de la new wave se definió más esta estética hacía el cuero apretado, el acero, el metal que hasta entonces no era algo muy afianzado, hasta 1975 normalmente se hablaba de música heavy pero ya está, el metal ya existía pero la new wave lo afianzó más aún. Lo bonito de finales de los 70s es que todavía se conservaba/estaba muy vigente es estilismo tanto estético como musical de la anterior generación pero con lo nuevo.

FULL ALBUM

HELL BENT FOR THE LEATHER
Este iba a ser el tema principal que iba a dar título al lp, es un tema que habla de la carretera como otros muchos temás del album ahí abajo tenéis su letra, es un pedazo de tema de esos que te desmelenan además esta bien cargadito de efectos interesantes que es una de las cosas que también más me gustan de Judas Priest.

Búscale aquí, búscale en la carretera
Nunca sabrás dónde aparecerá
Todos esperan, motores al ralentí
Escucha el rugido mientras ellos sienten el miedo
(¡Ruedas!)
Un centelleo de acero y un destello de luz
(¡Gritos!)
Desde una ráfaga de fuego mientras él ataca
¡Rápido, rápido como el viento!
¡Rápido, rápido como el viento!
Oscuro como la noche, más rápido que una sombra
Llama escarlata de un sol enfurecido
Una exhibición de pura precisión
Y aún así, nadie sabe nunca de dónde viene
(¡Necios!)
Ni la auto-destrucción puede tomar esa corona
(¡Sueños!)
Triturados uno por uno contra el suelo
¡Rápido, rápido como el viento!
¡Rápido, rápido como el viento!
Hay muchos que han pretendido
demostrar que son más rápidos,
pero ninguno lo consiguió
y murieron mientras lo intentaban
[Solo]
Hay muchos que han pretendido
demostrar que son más rápidos,
pero ninguno lo consiguió
y murieron mientras lo intentaban
¡Rápido, rápido como el viento!
¡Rápido, rápido como el viento!
¡Rápido, rápido como el viento!
¡Rápido, rápido como el viento!

-"Hell bent for leather" es una expresión que significa "ir a una velocidad temeraria". Desde luego, la expresión en inglés (literalmente, "infierno doblegado por cuero"), mola bastante más. Qué cosas.

-"Self destruction cannot take that crown". Con esto se refiere a que los tíos que han atacado al tipo se han coronado, y que ni la misma auto-destrucción puede quitarles la corona.

ElPortalDelMetal

EVENING STAR
fijaos en toda esa gente del concierto como
se nota que es la BBC y estan ahí de relleno porque sabían que si ponían a rockeros de
verdad se les iba la cabeza, me encanta la voz de Rob Halford creo que en cuando a metal es la mejor después de ozzy, tiene ese estilismo jebi único.

RUNNING WILD
Este tema aunque casi nadie lo sepa y parezca hablar de la carretera habla de las Cruzadas y de los caballeros templarios vrütal. Es una crítica a la Iglesia católica.

DELIVERING OF THE GODS
Casi todos los temas del album hablan de la movida principalmente y este es un ejemplo más pero en este caso de lo que nos habla el tema es del tráfico de drogas concretamente nos relata una violenta entrega que sale mal. En aquella época empezaba a dispararse mucho más que incluso en la generación anterior, sobre todo por el excesivo consumo de droga dura y música poco elaborada como la mayoría de la disco y el punk que causo realmente estragos considerables, aunque el metal obviamente no se libraba de esta triste ligadura que acabo con tantas vidas. En la generación anterior al menos con la cosa de la psicodelia estaban más al día otro tipo de estupefacientes pero en fin pasaba también lo mismo solo que en los 80s como ya sabreis fue la década explosiva del trafico de drogas y su consumo.

EVIL FANTASIES
Este es de los temas más rockanrolleros del Lp y además con más que notable influencia de Led Zeppelin, la temática es la perversión sexual lo que asa es que es gracioso porque sabemos que era trolasso jajajajajajaja y como que te imaginas a Rob Halford componiendo la letra y casi mejor que  ---------------, incluso en verdad si lo pensais el estilismo Jebi ese sadomazoquista no es que fuera exclusivamente puto homosexual de mierda, pero la cosa es que cuando se hizo publico esto ya en los 90s a todo el mundo le dió igual de hecho no se es gracioso como la expresión esa de "son tan machos tan machos que les gustan los tios" jajajaja al final fué verdad, pero que no todos los miembros lo eran, en fin da igual solo que fué gracioso cuando salio es a la luz pero que ya te digo mucha gente ya se lo imaginaba, lo mismo que de Robert Plant se pensaba parecido pero él imposible porque estaba hasta casado y tal. La verdad es que Rob Halford eliminó bastante en el mundo de la música cualquier tipo de homofobia que pudiera haber al igual que Mercury con Queen, esos tabús que se destaparon en los 80s y tal.

ROCK FOREVER
Este es mi tema favorito del disco, con decir que pusieron este vídeo una vez en un garito jebi y llore
de la emoción que me suscitó jajajaj me da nostalgia de una época que no he vivido lo sé, no se como como pero es así y a parte que es un tema que siempre que lo oía me pensaba que hablaba de lo que es la historia del rock y de San Francisco, los hippies y eso, ellos vivieron esa época pero no pudieron sacar discos por aquel entonces. Cuando dice "Rock my fever" es por la cosa de fiebre del sábado noche esa película sobre la música disco que protagonizó travolta en el '77 pero cuando la canción dice eso es a modo de contraposición, en plan si vuestra fiebre es la disco la nuestra es el rock que por aquellos años estaba en constante lucha para sobrevivir a esa comercialidad que estaba trayendo la disco. Pero la letra del tema es mucho más simple, aún asi siempre que lo oigo me gusta recordar cuando la escuchaba hace muchos años y pensaba que decía eso, dice heavy kind no hippie kind y tampoco dice nada de ir a san francisco, pero yo lo interprete así, me gustaría que dijera I'd like go to San Francisco with the beat of my heavy kind.

Durante el boom de los 70s Judas Priest grabó su personal Made In Japan publicado en 1979 como "Unreleased in the East" lo he cinluido también en el enlace mp3.



Ya he hablado muchas veces en el blog de la new wave y la nwobhm la salida un poco del pesimismo y nihilismo de principios de los 70s, el intento de recrear la movida de los años 50s de nuevo adaptada a las nuevas músicas, etc..  era una época un poco más alegre, enérgica y esperanzadora por así decirlo per todavía con ese oscuro pasado tan cercano y presente. En España ya sabeis como se vivió pues la transición y el inicio de la movida en la que no llegamos a recuperarnos al 100% de los 40 años de dictadura pero si se logro salir bastante de ese agujero tan triste y pésimo. Respecto a la música en España sigo hablando más abajo en la sección de "anécdotas personales".

Abajo pone copyright CBS 1971 que podría confundir a alguien
con la fecha del album original.

 "Y fue sin duda 1978 el año más prolífico de esta banda inglesa de las hachas gemelas, la banda que en ese año dio vida a dos obras, Stained Class y el álbum que aquí nos ocupa. Al igual que se buscó continuar la fragante noche de Sad Wings Of Destiny (1976) con la madrugada de Sin After Sin (1977), al deslumbrante Stained Class se le buscó su cara oscura, siendo volteado para mostrarnos a su siamés malvado, de tez pálida y temerario atuendo" ElPortalDelMetal

 Pistas


A1 Delivering The Goods 4:15
A2 Rock Forever 3:18
A3 Evening Star 3:55
A4 Hell Bent For Leather 2:38
A5 Take On The World 2:58
B1 Burnin' Up 3:55
B2 Killing Machine 3:00
B3 Running Wild 2:51
B4 Before The Dawn 3:20
B5 Evil Fantasies 4:09


Compañías, etc.

Phonographic Copyright (p) – CBS Records
Published By – Arnakata Music Ltd.
Recorded At – Utopia Studios
Recorded At – CBS Studios, London
Mixed At – Utopia Studios
Printed By – Shorewood Packaging Co. Ltd.

Créditos

Bass – Ian Hill (2)
Co-producer – Judas Priest
Design [Cover] – Roslav Szaybo
Drums – Les Binks
Engineer [Assistant] – Andrew Clark (2), Andrew Jackson, Damian Korner, Kevin Dallimore
Lead Guitar – Glenn Tipton, K. K. Downing
Lead Vocals – Robert Halford*
Photography By – Bob Elsdale
Producer, Engineer – James Guthrie

Notas
Sticker on front cover with text: Includes the single "Take on the world". Special limited edition in red vinyl.


Respecto a la historia personal en esta sección quiero dedicárosla a los más viejetes del blog, yo poco tengo que decir más allá de si que me emociona y tal y me puede traer recuerdos de cosas de mi corta vida actual porque tengo 21 años pero por mucho que me duela no viví esa época y en el fondo se que no era tan maravillosa desde luego, sobretodo, sooobretodo en España. Ya se que este disco no es español pero no se por qué todo lo de finales de los 70s principios de los 80s me da tanta nostalgia de esos años de la movida y me recuerda también a España, en la España del momento como casi todos vosotros habréis vivido era dificilisimo obtener un elepé y más aún un tocadiscos y no lo digo por la dictadura que incluso en ella se podían comprar discos "sin apenas censura", me refiero a que no había una mierda de pasta, era un lujo que pocos se podían permitir y los que conseguían plato y algunos discos de la clase media era a base de enlomarse trabajando y eso, que vuestras anécdotas personales que podais tener con este tipo de discos vale por 100 veces las mías, eso si que es un Heavy de verdad jajaja ves ahí hoy día a una persona de 50s-60s años vestido normal y al lado el típico jebi o "metalero" como se dice ahora de postureo adolescente de hoy día con una chupa y alguna camisa de un grupo de estos malísimo y cualquiera diría que es más heavy que un tío que en su juventud compraba revistas de zona 84 y se enlomaba para conseguir sus elepés favoritos y sus revistas/libros incluso de música que tan cargados estarán ahora de sentimentalismo tras haber pasado por décadas. El heavy la verdad nunca fué una tontería de música, que si que ha habido muchos grupos comerciales y más ahora en la actualidad que nadie sabe como vamos a acabar pero yo siempre digo que cuando uno es jebi de verdad lo es siempre, aunque luego ya por los años deje de escuchar música en general y tras la juventud deje de tener peso pero lo que me refiero es que NO es una moda ni algo pasajero y quien piense eso es que nunca ha vivido ni sentido realmente las raíces ni la esencia de esta música, que no fué más que llevar el rock y el rock sinfónico a un nuevo nivel alternativo más pesado y cargado de fuerza, siempre fué una música bastante compleja y Judas Priest es un ejemplo perfecto.

-->Máquina de matar @320 HD

Respecto al lp reedición española de 1983 prensada en Madrid, curiosamente 180 gram vinyl con lo viejo que es y en los 80s con las reediciones que había peeeero no esta coloreado de rojo intenso cosa que la edición UK original de 1978 sí :/. 33 r.pm. y un tercio jajaja y quese escucha de miedo, ya sabeis que a no ser que un disco este trilladisimo o que tengáis un equipo malísimo, siempre siempre se va a oir mejor que en otro formato. Respecto a la dinámica eso de que dicen que el formato digital puede llegar a tener más dinámica que el vinilo es cierto por el diseño físico del lp en sí que como le metas algo con demasiada dinámica o mucha chicha te puede hasta reventar la aguja y luego también por el recorrido que esta tiene que hacer y el tamaño peeeeero no es real y aquí es a donde voy, me ha dado la sensación con este album de que la versión digital tiene más dinámica pero claro la versión digital esta muy capada tu oyes el vinilo le das un buen volumen y esos grabes que te da y esta potencia y esos sonidos y pequeñas frecuencias casi imperceptibles estan ahi también, que si el digital puede tener mas dinamica como compensación de esa perdidas debidas a la compresión y a la conversión si para que te sea más agradable oirlo pero nuca se va a escuchar mejor ni más natural que el elepé.


Salurocks!!! y buen fin de semana!!  Este viernes se estrena Kong Skull island (king kong 2) un peliculón del que ya os hablare más adelante el día que me compre el disco de Orang Utan jajaja

El próximo viernes seguramente traiga algo de Keith Relf o de Cream.