Buscador del blog: Bands, ALbums, Links, full comics, soundtracks.. etc..

Mostrando entradas con la etiqueta psychedelic soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psychedelic soul. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2020

Rare Earth 1968-1973 🇺🇸 Detroit

Hace dos años juraría que traje una entrada al blog con media discografía de Rare Earth pero no encuentro ni siquiera el borrador, en fin en la entrada de hoy traigo precisamente eso, media discografía de nuestros chicos blancos de la mtown de los cuales ya he hablado en numerosas ocasiones en el blog porque son bastante buenos y casi todos sus discos son una joya del Soul y del Blues con su estilo tan peculiar. Ahí van algunos de sus mejores albunes, los cuales no se pueden escuchar completos en youtube por el fuerte c0pyright. 




¡¡Todos son vinyl rip!!

↯↯↯↯


Salurocks!!

martes, 10 de diciembre de 2019

The Easy Rider Generation In Concert: Electric Flag - Psychedelic Supermarket (Sept 1967) 🇺🇸 Boston


Desde hace años hemos traído varios post relacionados con esta intensa banda americana de Blues Eléctrico que pese a ser una rockliquia de catálogo es de las más importantes para entender la contra cultura americana; fué la banda que albergó a músicos como Mike Bloomfield, Harvey Brooks o Buddy Miles antes de sus carreras de mayor éxito. El yardbirds del blues eléctrico y el soul psicodélico se podría decir, un supergrupo americano con los teclados bien puestos y activos hasta 1969 con un solo elepé de estudio y muchas actuaciones a sus espaldas esta banda Californiana nacida del verano del amor formo parte del clímax psicodelico de los años 60s. 


La grabación es VG (very good), con una calidad más o menos de 8 y sin retocar, le faltan graves pero tiene un espectro tan rico y con tanta información sonora sobretodo de agudos (raro en los bootlegs de este tipo) que no he querido toquetearla. El psychedelic Supermarket era una sala de conciertos de Boston situada en Kenmore Park que albergó a muchas bandas y festivales durante la era dorada hasta 1969. Si os interesa en este blog tenemos un recopi... espera.. espera.. aún no hemos hechos un "boston psych '68" jajaja pues ya tenemos tarea para este finde muchachos.

“El Supermercado Psicodélico (ubicado donde ahora están Kix y el Cine Nickelodeon en Kenmore Square) fue un intento descarado de George Popadopolis de sacar provecho de una tendencia. Había dirigido el Unicorn, un club folklórico de Boston, durante algunos años antes de decidir expandirse a principios de 1968. Asientos de 300 estaban en el nivel inferior de un garaje que era completamente concreto, excepto el escenario. Cream tocó en un concierto memorable allí en febrero de 1968 ( sic, en realidad septiembre de 1967) sin mencionar a Janis Joplin y The Holding Company. Las historias sobre el desenlace financiero de Popadopolis son una leyenda ... los grupos cancelarían los contratos y se irían porque se les pagaría menos por largas estadías. ¡Se suponía que la exposición compensaría el menor salario! Una de cada dos bandas dejaría un concierto después de un set por varias razones y los asistentes regulares al club lo recuerdan elevando los precios de las entradas de $ 4.50 a $ 5.50 cuando sabía que un espectáculo se iba a vender "

Psychedelic Supermarket, Boston Sept.1967

1-Killing Floor Intro
2-Going Down Slow
3-Messing With The Kid
4-Grooving Is Easy
5-Good To Me
6-Sweet Soul Music -Keep A Knocking - Things I Used To Do -Fannie Mae -
7-Drivin' Wheel
8-Born Under A Bad Sign
9-Raise Your Hand
10-Sittin'in Circles
11-Another Country
12-Your Love Keeps Lifting Me Higher And Higher
13-Electric Flag Medley/I'm Sick Y'all
14-I've Been Loving You Too Long
15-Intros
16-It Takes Time
17-Don't Want No Soul Around My House
18-Wine


Electric Factory,Philadelphia Spring 1968
19-Hey Joe Intro
20-Drivin' Wheel
21-Higher And Higher

Boston-
Audience Unknown Lineage - Reel - M-Audio Transit -
Cool Edit - Cd Wave Editor - Mp3

Philadelphia-
Audience Unknown Lineage - Audio Cd - Sony Screenblast Extraction -
Cool Edit - Cd Wave Editor - Mp3

Former members

Mike Bloomfield — lead guitars, vocals (1967–1968, 1974; died 1981)
Barry Goldberg — keyboards (1967, 1974, 2007)
Harvey Brooks — bass (1967–1969)
Stemzie Hunter - saxophone (1967–1969, 2007)
Buddy Miles — drums, vocals (1967–1969, 1974; died 2008)
Nick Gravenites — rhythm guitars, vocals (1967–1969, 1974, 2007)
Peter Strazza — saxophone (1967–1969)
Marcus Doubleday — trumpet (1967–1969)
Michael Fonfara — keyboards (1967)
Herbie Rich — keyboards, saxophone (1967–1969; died 2004)
Roger Troy — bass, vocals (1974)
John Simon - keyboards, arranger (1969)




↯↯↯↯↯↯↯ (full album track)


Salurocks!!!

sábado, 30 de abril de 2016

Crow - Crow Music (1969) US Heavy Progressive Blues/Psychedelic Soul


 Hoy me he enganchado a este grupo que acabo de descubrir hoy y promete bastante, agradecimientos al blog "MojoRisingSound" donde lo he encontrado para su descarga, tenéis el enlace justo aquí en mp3 (enlace mercenario de otro blog). La banda se formo en 1967, y sacaron su primer LP "Crow Music" en 1969, se podrían definir como una banda de heavy prog rock con tintes de blues y garage (según mojo risin') pero no estoy muy de acuerdo, yo lo defino más como heavy blues progresivo con tintes de soul psicodélico y influencias claras de los Rare Earth y Guess Who, lo más destacable de este disco es que tiene LA VERSIÓN ORIGINAL DE EVIL WOMAN DE BLACK SABBATH, evil woman la canción en sí tiene muchas versiones, entre ellas la de canned heat por ejemplo de 1968, pero esta versión es la que en 1969 inspiró a ozzy, son las dos del mismo año, la de black sabbath es más pesada y oscura fué lanzada como single y no llegó a ser incluida en el primer lp, la versión de crow es más progresiva incluye órgano saxofón y trompeta (músicos de sesión).


(la carátula es lo más heavy que hay)


Podriamos llevar a definir a este grupo como pioneros del "heavy soul' 
 es que eso es lo que los define.





EVIL WOMAN
                                       
Una de las canciones que me acompaño en mi primer viaje 
de setas alucinógenas 

FULL ALBUM
Es muy lost and damned todo 
Pistas

A1 Evil Woman
Written-By – D. Waggoner*, R. Wiegand*, L. Wiegand* 3:10
A2 White Eyes
Written-By – R. Wiegand*, L. Wiegand* 4:13
A3 Thoughts
Written-By – D. Waggoner* 4:48
A4 Da Da Song
Written-By – D. Middlemist* 3:19
A5 Busy Day
Written-By – L. Wiegand* 2:30

B1 Time To Make A Turn
Written-By – L. Wiegand* 2:47
B2 Rollin'
Written-By – R. Wiegand*, D. Waggoner* 3:20
B3 Listen To The Bop (Dedicated To Chuck Berry)
Written-By – D. Waggoner*, R. Wiegand*, L. Wiegand* 3:07
B4 Gonna Leave A Mark
Written-By – L. Wiegand* 2:53
B5 Sleepy Woman
Written-By – L. Wiegand* 9:55



La primera vez que tome setas acabe meando por el balcón y escuchando Crow pero era un tema del segundo album jeje


Mojo Risin': Crow - Music (1969): Bueno, komo explikarlo... Estaba haziendome la entradaka de este diskito y se ha jodido todo, asi ke no vuelvo a empezar... Ya no seria i...


miércoles, 16 de marzo de 2016

Bandas Sonoras: Revolution (1968) Verano del amor del '67.. Blues, Jazz, Funk, Soul..

Hoy traigo esta BSO que me ha encantado, se trata del soundtrack de un documental de 1968 sobre el verano del amor de 1967 y el movimiento hippie, esta en you tube pero no lo he podido encontrar en español. Aún así es muy bueno, y este álbum recopilatorio también, tiene temas de Mother Earth, Steve Miller Band y Quicksilver Messenger Service. Mucho Blues, mucho Soul, Jazz y Funk psicodélico sesentorro y hippie. Además muchas de estas grabaciones que trae la bso son autenticas reliquias como es el caso de la versión de concierto "Mercury Blues" de Steve Miller, la cual es una de las canciones más populares y primeras de la banda pero que no salió publicada en versión de estudio hasta 1976 en el album "Fly Like An Eagle" a pesar de llevar tocándola en conciertos desde 1967 (la versión de este album es un live del '68 muy bien grabado a diferencia de la del '67). Bueno y eso es todo admiradores del blues, podéis obtenerlo justo --> aquí, en mp3, bien editados los temas personalmente y en buena calidad. Tomadlo como un "Easy Rider Soundtrack Vol.II" 


Pistas 
A1 –Mother Earth (4) Revolution
Written-By – J. O'Connell*, N.Martin*

A2 –Quicksilver Messenger Service Codine
Written-By – Buffy St. Marie*

A3 –Steve Miller Band Superbyrd
Written-By – S.Miller*

A4 –Steve Miller Band Your Old Lady
Written-By – E. Glick*, K. Curtis*, K. Isley*

B1 –Quicksilver Messenger Service Babe, I'm Gonna Leave You
Written-By – A. Bredon*, E. Darling*, P. Bennett*

B2 –Mother Earth (4) Without Love
Written-By – D. Small*

B3 –Steve Miller Band Mercury Blues
Written-By – K.C. Douglas, S.Miller*

B4 –Mother Earth (4) Stranger In My Home Town
Written-By – P. Mayfield*


FULL ALBUM


La verdad es que el tema de codine de Quicksilver es clavado clavado a uno de Grateful Dead, es un cover pero con otro nombre. Es un detalle que Quicksilver salga aquí.. es una rockliquia rara, todos los temas del documental son de 1968 aunque no formen parte literal del verano del amor del '67 son temas que clavan el documental de bajo presupuesto probablemente y ya en esa época se vieron obligados a usar rarezas.


Parte del documental


Salurocks!!

lunes, 7 de marzo de 2016

Johnny Winter - First Winter (1969) First Generation Rock/Blues/Early Soul

No podía esperar al viernes para publicar en Buffalo vinilo, asi que lo publicare aquí hoy y el viernes lo pondré también en la comunidad del vinilo. El caso es que el viernes pasado no pude publicar en buffalo vinilo porque estaba comprando discos y encontré esta reliquia que llevaba mucho tiempo buscando. Se trata de un álbum recopilatorio de las primeras grabaciones de la leyenda del Blues, Johnny Winter grabadas durante 1967-68 pero el album fué publicado en 1969 y 1970 con varias discográficas cuando alcanzó su popularidad tras sacar su album debut "Johnny Winter" y "Second Winter" en 1969 además de participar en el festival Woodstock donde hasta el mismísimo Hendrix quedó admirado por la digitación que tenia esta maquina albina de hacer blues.


(Grabado en 1967-68, publicado en 1969 y 1970 y sí, le he añadido un efecto 
psicodélico a la imagen para variar)


Johnny Winter ya empezó a dar sus pasos desde principios de los 60s, incluso llegando a tocar con BB King en una extraña ocasión, pero su oportunidad vino en 1968 cuando participó en el Fillmore East junto con Al Kooper y Mike Boomfield, tras esto sacó su primer lp "The Progressive Blues Experiment" que de progresivo no tiene nada, es hard blues rock puro en toda regla, no fué hasta 1969 cuando empezó a trabajar el blues progresivo y psicodélico en sus albunes de estudio, sin contar las grabaciones que no salieron en su momento y se recopilan en este lp "First Winter" que salió despues de Second Winter pero que recopila las grabaciones progresivas y soul psicodélicas de sus primeros años con la banda Johnny Winter. El album también tiene bastante de sonido Western clásico y Country, que recuerda mucho a principios de los 60s. En determinadas canciones incluso se llega a imitar bastante bien a Bob Dylan y podríamos a hablar de un Rock N Roll.

Aunque este disco recopila muchas de sus primeras grabaciones no es el único, también existe otro muy bueno llamado "Night Rider" de 1974 que es incluso mucho mas western y beat, con más temas y versiones alternativas de canciones de este álbum. Más orientado al Surf Rock, las grabaciones del night rider no se de que año son pero puede quen incluso más antiguas de 1967, puede que sean de los verdaderos primeros años de Johhny Winter a principios y mediados de los 60s, en las pequeñas bandas que estuvo. Se nota también mucha influencia de los cantos gospel de las iglesias evangélicas negras de la época, propios del Soul.

FULL ALBUM
(el video es de mi canal, ahí podéis encontrar 
más cosas de las chulas jajaja)

TAKE A CHANCE ON MY LOVE
(Tema puramente progresivo, la verdad es precioso 
el sonido del teclado aquí)

EASY LOVIN' GIRL
(También de mi canal, es un montaje personal)

PARCHMAN FARM
(Este tema es uno de mis favoritos del LP, lo unico malo es que viene un poco recortado,
con los discos tan largos que hay y no se por que vienen algunas pistas recortadas ligeramnete, el tema es una canción tradicional delta blues de EEUU habla de la historica carcel de Mississippi "Parchman Farm" destacar la versión de John Mayall o Cactus, la versión más antigua conocida es de Bukka White de 1940)

PLEASE COME HOME FOR CHRISTMAS


(Esto es un tema clásico de Soul puro de los 60s con dos vocalistas, no se exactamente quien es el
segundo pero algún soulman importante, el tema habla de una navidad triste y solitaria por un amor que se fué en esta especial y dulce época del año, y de como la navidad pasa a ser de un "bonito" recuerdo de la infancia a una navidad llena de blues y tristeza, aunque esta bonita canción seguro que también hizo llorar a muchas mujeres cuyos maridos, amantes o hijos estaban en Vietnam por esos entonces, asi como soldados que la escucharon en la navidad del 69 porque seguramente la retransmitieron en AFVN, la versión original data de 1960 interpretada por el cantante y pianista Charles Brown)



 Respecto al LP dificilisimo de encontrar en tiendas nuevo y de segunda mano, me costo 20€ pero podría llegar a costar un riñon, este en concreto es de Buddah Records, prensado en Gran Bretaña en 1970, fueron los únicos que llegaron a España, el lp no es muy conocido pero se vendieron bastante en su momento con la cosa del Woodstock y el boom de Johnny Winter, no se ha vuelto a fabricar. El sonido del disco es bastante bueno aunque el mío esta un poco trillado se escucha con mucha precisión sobretodo las voces, por ejemplo en parchman farm la versión competa en el disco le quitan unos segundos de duración pero sin embargo se escucha mejor que la otra versión completa que ronda por internet, más digitalizada, en esta versión se aprecian más la voz y los instrumentos como el teclado o las caracas.


*link--> Respecto al álbum digitalaquí en enlace editado por mi, mp3 buena calidad, con fotos y tal.. respecto a los temas recortados, en digital he incluido las versiones largas, si queréis oir el audio original ripeado del vinilo lo teneis en el full album de youtube.






Pistas
A1 Bad News
Written-By – J.D. Loudermilk*

A2 Leavin' Blues
Written-By – J. WInter*

A3 Take A Chance On My Love
Written-By – J. WInter*

A4 Easy Lovin' Girl
Written-By – J. WInter*

A5 I Had To Cry
Written By – Ames, Mathis, Scott

A6 Birds Can't Row Boats
Written-By – J. WInter*

B1 Out Of Sight
Written By – T. Right

B2 Coming Up Fast Part I
Written-By – Winter*

B3 Coming Up Fast Part II
Written-By – Winter*

B4 Parchman Farm
Written-By – M.J. Allsion*

B5 Please Come Home For Christmas
Written-By – Brown*, Red*



Compañías, etc.
Mastered At – Masterdisk
Pressed By – Columbia Records Pressing Plant, Pitman
Distributed By – Buddah Records
Marketed By – Buddah Records
Produced At – Music Enterprises, Inc.
Published By – Crazy Cajun Music
Published By – Clarity Music
Designed At – Silver & Morris, Inc.


Créditos
Art Direction – Acy R. Lehman*
Artwork – T. de Grazia*
Guitar, Vocals – Johnny Winter
Liner Notes – Richard Robinson
Mastered By [Runout Etch] – G.K.*
Producer – Huey P. Meaux



Esta gran leyenda nos dejo en verano de 2014, tuve el placer de asistir a uno de sus últimos conciertos en Granada un poco antes de su muerte..  DEP Johnny Winter.


Saluroks!!!

viernes, 15 de enero de 2016

Bloomfield, Kooper & Stills - Super Session (1968) USA



Hoy traigo una reliquia que encontré empolvada en una tienda la semana pasada. Se trata del supergrupo de Al Kooper, Mike Bloomfield y Steve Stills unidos en un sesión Jam en 1968 haciendo un gran Blues Progresivo (o blues electrico como se le llamaba entones) y Jazz Fusión e inundando todo el LP de pura psicodélia soul entre la que destacan covers como el de Donovan "Season of the witch", "It Takes A Lot to Laugh, It Takes A Train to Cry" de Bob Dylan  o "Man's Templation" de Curts Mayfield, en la CARA 1 las grabaciones son del guitarrista Boomfield en su mayoría y en la dos de Stills. A pesar de ser un trio destacan también otros músicos de sesión como el bajista de sesión Harvey Brooks el cual estuvo antes con Bob Dylan en canciones como Highway 61 revisited o colaborando en The Doors. La historia de este disco empieza cuando Al Kooper abandona Blood, Sweet & Tears y decide experimentar con esta sesión musical, colaborando tanto en la música como en la producción del lp y juntanto a Bloomfield (ex-miembro de Paul Butterfield Blues Band y colaborador de sesión también con Dylan) y a Stills ex-miembro de Buffalo Springfield. Tras este album la banda se embarcó en una serie de giras conocida como las aventuras de estos tres reyes magos "The Live Adventures of Mike Bloomfield and Al Kooper" en las que llegó a participar Santana antes de ser famoso e incluso Johnny Winter como sustitutos o músicos de sesión/complemento, estuvieron activos hasta 1969 como "super session". Para quién no conozca al gran Steve/Stephen Stills fué un prodigioso guitarrista de la época más famoso por CSNY que seguro que os suena, tiene tanto albunes en solitario como cientos de colaboraciónes de sesión entre las más famosas esta.








FULL ALBUM
(De mi blog)

SEASON OF THE WITCH
El Jaming más largo del disco con 11 minutos, probablemente os suene de haberlo escuchado en la reciente precuela de breaking bad "Better Call Saul" y juraría que en la película "Sombras tenebrosas" pero no se si era esta o la original de Donovan. El tema cuenta con una variedad de sonido y efectos muy importante, mucho wa wa y mucho tonteo con lo que podríamos llamar los orígenes del funk en estrecha relación con el Soul más sinfónico y antes que con the meters en su sentido más experimental. Mucho reverb en la batería.

STOP
Uno de los blues en tonalidad mayor más emotivos que he escuchado sin duda, mezclado con el sonido progresivo y ese soul psicodelico que hace de este un disco tan especial. Este tema fué posteriormente versionado por el gran James Gang.

ALBERT SHUFLE
Un tema largo que define bastante bien el blues progresivo, es la primera canción que escuchas cuando pinchas el disco y digamos que te va preparando para lo que vas a escuchar a o largo del álbum. Este tema que pasaría a la historia como otro clásico del blues seria versionado posteriormnete por músicos como Johnny Winter.

MAN'S TEMPLATION
Cover de Curtis Mayfield, aunque sinceramente me recuerda mucho muchísimo a la famosa canción "Cristal Blue Persuasion" de Tommy James. La letra me mola bastante.

YOU DONT LOVE ME
Muy Heavy e imponente más allá de la letra del tema desde luego la simplicidad y tradicionalidad se quedan cortas, tiene unos efectos brutales y un refuerzo de graves bastante bueno. Me encanta como juegan con el estéreo aquí  da la sensación como si se lo pasaran de un lado a otro
como una pelota de ping pong, consigue ese efecto propio del rock espacial, un blues muy eléctrico y experimental, juraría que la batería lleva un trigger algo novedoso para ese año, para quien no sepais lo que es, es un efecto que se activa/se dispara cuando tocas el instrumento a una determinada intensidad, frecuencia o siempre según tu lo regules.

Harvey's Tune
Este es de los temas más melancólicos, emotivos y bohemios del LP al bajo con Harvey Brooks, es un tema cargado de sensaciones que rememoran la tristeza, alegría, nostalgia.. me hace imaginar a ritmo del Saxo una villa abandonada al sur de Boston, estación de lluvioso otoño del año '68 y la típica mansión abandonada con un coche de la época aparcado al lado

VINYL RIP UPDATE 2020

Respecto a la historia personal del disco si que no la puedo contar, es demasiado personal pero solo os digo que me gusto tanto el disco y me hizo tan feliz que prácticamente ya ni me acuerdo de las cosas malas que pasaron el día que lo compre, solo me acuerdo que estuve paseando el disco de pub el pub como un día cualquiera y que a los pocos días me vicie a escucharlo. El disco lo cazé en mi tienda de confianza, lo acababan de traer y pensé, una rockliquia de las gordas y baratisima, la primera vez que escuche este album fué en 2014 y fué gracias a rockliquias. Ojala meta algún tema del album en el futuro Mafia 3

personal:

Al Kooper — vocals, piano, organ, ondioline, electric guitar, twelve-string guitar
Mike Bloomfield — guitars on side one, reissue tracks 10, 12, 13
Stephen Stills — guitars on side two, reissue track 11
Barry Goldberg — electric piano on "Albert's Shuffle" and "Stop"
Harvey Brooks — bass
Eddie Hoh — drums, percussion

personal adicional:
Horn section — unknown session players; arranged by Al Kooper and Joe Scott
Fred Catero and Roy Halee — engineering
Martin Greenblatt — digital mastering


Respecto al LP es una edición española de 1971 de CBS records, hoy en día se puede encontrar reeditado por no más de 20€ es una rockliquia pero es bastante famosillo asi que  no es complicado de encontrar nuevo por internet.

Se despide marine en su primer Buffalo vinilo del año nuevo de nuestro señor 1976, perdona que diga 2016, jajaja donde tendremos ya la cabeza..


Salurocks!! y LSD