Buscador del blog: Bands, ALbums, Links, full comics, soundtracks.. etc..

Mostrando entradas con la etiqueta blues folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues folk. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de junio de 2021

Reliquias del Delta Blues: Mississippi Fred McDowell - Tacoma WA (1971-04-14) USA

 L1nk fixed 👂👂👂👂

cover by this channwl

Hablamos ultimamente muy poco o nada de blues cuando es la base de todo, en los 60s el blues estaba de moda era la piedra angular de la musica pero aun asi los fanáticos del blues tienen como referencia los años 40s y 50s, cuando todo ese delta blues underground, una importantisima parte de la historia de la música folk en USA llegó a las discograficas y empezaba a poder ser grabado con mas frecuencia, y a ganarse cada vez mas al publico blanco que pese a la segregación no podía negar la inevitable destreza y el talentos de estos afroamericanos para la musica, musica que luego imitaron muchos blancos.



La historia de Fred McDowell, uno de tantos bluesman de los USA es particuliarmente interesante porque es un bluesman tardío de la época, con bluesman tardío me refiero a que normalmente los grandes musicos se caracterizan por haber estado machacando una guitarra toda su vida, pero a veces excepcionalmente se da el caso de que personas que empiezan tarde, que se yo, en sus treinta años descubren un talento oculto para la música, y ensayando a muerte logran estar a la altura de los grandes. En la historia reciente hay casos así como T Model Ford pero hoy nos centraremos en McDowell. Nacio en 1904 en Tennesse y ya desde pequeño sus padres fallecieron y tuvo que llevar una vida de duro trabajo como granjero, en contra de lo que se pueda pensar y de lo que dije arriba de los bluesman tardios, él ya empezó a tocar la guitarra con 14 años lo que pasa que de forma muy ocasional y reservada. Influenciado por los bluesman de los años 20s y 30s cada vez siguió tocando más y más como afición hasta llegar a 1959 y cundo grabó su primer album con Alan Lomax y Shirley Colins, con cantautores de folk blancos y musicologos del momento. Para 1959 ya tenía fama nacional como uno de los mejores del delta blues y el denominado country blues con guitarra slide pero por su modestidad e ironías de la vida no llegó a grabar nada hasta ese año por ese se le considera un bluesman tardio a sus contemporáneos que ya habian grabado aunque sea singles desde décadas anteriores.



Fue mentor de grandes como RL Burnside y lamentablemente murió de cáncer en 1972 a la edad de 66 en Memphis, así que rápidamente apenas una década de empezar a sacar albunes pasó a la lista de leyendas de blues y Jazz que murieron en esa época como Sonny Boy Williamsom II. Alan Wilson de Canned Heat ya escribia en sus artículos de blues a principios de los 60s sobre este gran artista sin saber que él lo acompañaría a la tumba no mucho antes en 1970, el Búho Nocturno se unió tambien al club de lo que para muchos fueron los últimos años del delta blues ya que pese a que el blues estaba muy de moda en los 60s estaba muy transformado y para mediados de los 70s era ya una musica pues como ahora un genero que ha sobrevivido muy bien al tiempo pero que es como la musica clasica, algo hiper clásico, algo siempre del pasado. Una cosa increíble del delta blues es ese matiz tan oscuro que incluso llega a ser heavy, realmente heavy, esa contundencia con la que te golpean las notas y los alambres de la guitarra sin necesidad de estar electrificados incluso.



Aunque el blues de raíz no es una música estrictamente psicodelica, siempre he pensado al igual que con el Jazz y como The Patrick Halcott nos ha demostrado recientemente, es una música que encajó perfecta en el mundo de los 70s, una música perfecta para tripear, una música muy cargada de emotividad y de emociones fuertes y una música muy ancestral pues tiene su origen en el siglo XVIII. Yo como español tengo absoluta admiración por la cultura folk americana y como pese a sus baches han sabido sacarle lo bueno y preservarla en la historia como un referente, sin embargo yo aqui en España yo he vivido en un feudalismo en pleno siglo XXI y un retrogradismo que incluso en los años 20s en Estados Unidos estaban mas avanzados cultural y cívicamente en todos los aspectos que en esta puta pocilga de orangutanes, quemaría la bandera de España ahora mismo, imaginaos las cosas malas que reflejan en la película Easy Rider pero multiplicadas por 100, eso es España pero bueno, no me desvió mas del tema. 




El concierto fue en una cafetería de Tacoma en la capital ¿imaginas tomarse un tripi allí en 1971 justo en ese momento? eso es lo que hubiese hecho en esa época, vivir el momento sin importar lo demas, y después del concierto salir y mirar la calle, las casas, los coches y sentir que estas en tu momento del tiempo y no desplazado 50 años después.




Salurocks!


viernes, 28 de febrero de 2020

My Vinyl Rip: Johnny Winter - First Winter ''1969'' 🇺🇸 Texas

Hoy traigo un album que ya subí en 2016 y del que ya hablamos en su momento, incluso me parece que se publicó oficialmente mi artículo en Rockliquias. Pero hoy traigo un update con mi vinyl rip ahora que se ripear los discos bien y se escuchan de miedo. Un disco muy muy especial que encontré de chorra y es de los discos más valiosos que tengo, le tengo mucho cariño por mi historia con el arbol genealógico yardbirds/armageddon/winter/jeff beck y tal..  Este album fué lanzado en diciembre de 1969 en USA y en Enero de 1970 en UK, mi edición es una edición británica de enero del '70 por Buddah Records, casi un private press. Es un recopilatorio de algunas de las primeras grabaciones de Johnny Winter en 1966-67 como Johnny Winter; La segunda parte de este album es ''Night Rider'' de 1974 también con primeras grabaciones. 


El disco es un formidable repertorio de rock soul, blues eléctrico mucho blues también tradicional casi rozando el folk-country, y sicodelia a tope con influencias vocales de Bob Dylan. La única pega del album es que no entiendo por qué algunos temas vienen en su versión recortada ''Easy Lovin' Girl'' y ''Parchman Farm'' sobrando parte de la segunda cara, yo creo que porque simplemente incluyeron un demo que es así, en el album night rider vienen las versiones completas. Tiene algunos matices de hard blues peor no lo llegaría a considerar como tal, es un disco con mucha musicalidad los temas entran solos y lo más importante es un disco de los primeros de blues sinfónico y algo progresivo que nos da una idea de por que su primer album oficial se llama ''the progressive blues experiment'' ese album fue hard blues rock a tope seguramente por motivos comerciales y para dar caña con su debut pero luego en 1969 entre este y el second winter si que se nota la experimentación. 

Parecen los créditos del shellshock 2 con esos rayos jajaja


A1 Bad News
A2 Leavin' Blues
A3 Take A Chance On My Love
A4 Easy Lovin' Girl

A5 I Had To Cry
A6 Birds Can't Row Boats
B1 Out Of Sight
B2 Coming Up Fast Part I
B3 Coming Up Fast Part II
B4 Parchman Farm
B5 Please Come Home For Christmas 
Este último tema es puro Vietnam Era
y un soul de lo más emotivo, la etapa soul de mediados 
de los 60s de Winter coincide curiosamente con
la etapa soul de Mark Farner de los Grand Funk
en Monumental Funk. 



"The First Generation: Rock/Blues/Early Soul"



ejeje


Salurocks 🙏

viernes, 1 de noviembre de 2019

Steppenwolf - Early Steppenwolf, live at Matrix 1967 US

👂👂👂👂 search for vinyl rip folder 





 
Hoy me apetecía entrar fuerte con uno de mis discos más añejos y rancios, una joya que pillé en la última feria del disco por 17€. Se trata del primer bootleg de Steppenwolf prensado en vinilo de forma privada en 1969 y sacado de forma semi-oficial en 1972 solo en USA; este disco llegó a las manos de un ilustrador de portadas de discos sevillano de la época (el que ilustró a Storm) a través de la base militar americana de Morón de la Frontera. El disco es difícil de encontrar, este en concreto esta muy desgastado y un poco ondulado pero el bootleg en sí es VG (very good) se escucha decente.

La grabación que si bien no es la primera de la banda, ni su primer concierto grabado como Steppenwolf, es la primera grabación que se hizo famosilla y su segundo concierto grabado pre-debut del que se tiene constancia. El debut de la banda salió en Enero de 1968, esta grabación lo que tiene de especial es que es su ''debut'' en un lugar tan mítico como lo fué la sala Matrix en 1967 y a la vez fue donde la banda que ya hacía blues psicodelico desde 1966 se metió de lleno en el Jammin' y el mundo de las piezas psicodelicas conceptuales, sinfónicas, largas, tema folk también.. se podría decir que fueron de los pioneros en esto al menos en materia de puro blues junto a Cream y Ten Years After porque Hendrix aún no era tan famoso y su estilo no era tan sinfónico. La versión de The Pusher de 20 minutazos que ocupa la cara b no es precisamente la mejor, de hecho prefiero la versión de 1966 PERO lo que tiene de especial es la parafernalia psicodelica y folk que forma su intro de 14-15  minutos, una intro que casi le podría haber cogido prestado el título "Song for our ancestors" a Steve  Miller de lo Navaja y Sioux que es por momentos, en otros resulta incluso medieval y en otros tan ácida que..  PLASTIC RAIN IN MY BRAIN.


A1 Power Play 2:57
A2 Howlin' For My Baby 4:42
A3 Goin' Upstairs 7:22
A4 Corina, Corina 3:55
A5 Tighten Up Your Wig 3:15
B The Pusher 21:36

No tengo más que añadir señoría.





Art Direction, Design – Gary Burden
Bass – Nick St. Nicholas
Drums – Jerry Edmonton
Engineer – David Travis*
Guitar – Mars Bonfire
Guitar, Vocals – John Kay
Organ – Goldie McJohn*
Recorded By [Original] – Peter Abram
Supervised By [Re-recording Supervision] – Dennis Lavinthal, Joe Sill




Si os aburre un poco mis metaleros de Buffalovinilo os intentaré traer el bootleg de black sabbath que pillé la semana pasada ese creo que si os va a flipar mucho.




Salurocks!








Entrada directamente importada desde FFvinilo porque son unos cabrones y he tenido que borrar todos mis post de alli, son lo que peliculas como Easy Rider o El Joker intentan retratar, los que van contra nuestra libertad como otros muchos blogs de españoles con mentalidad millenial o con el inconsciente colectivo contaminado con las ideas del franquismo incluso aunque sean de izquierdas, problemas que he tenido con tanza gentuza. TEMEN LA VERDADERA LIBERTAD Y POR ELLO INTENTAN SABOTEAR A LOS QUE DE VERDAD QUEREMOS SER LIBRES DE ESPIRITU 

martes, 4 de diciembre de 2018

Bootlegs fangosos: Creedence Clearwater Revival - Bayou Tennesse (June 1969) 🇺🇸 [+Studio album]

Hace años trajimos FFvinilo el segundo elepé de CCR "Bayou Country" grabado en 1968 y publicado a principios de 1969 el cual es para mi quizás el album favorito de la banda y donde más se profundida ligeramente en el sonido psicodelico y pesado, sobretodo con el Jam de 8 minutos. Una vez pusimos Keep On Chooglin' en un garito Jebi a regañadientes casi con a camarera y para su sorpresa llegaba a pegar y bastante. Bueno el caso es que a demás de traerlo esa vez en Flac, traigo también un live de Junio de 1969 en Memphis, no es el Bayou pero es lo más cercano que he encontrado grabado cuyas fechas y catalogo de temas se aproximen al Bayou Country. En Junio de 1969 estaba a puto de salir el "Green River" que también tiene su tela. La verdad después de tanto red dead y el acordarme de Quarry que trajimos su bso hac eno mucho, han dado como fruto este bootleg.


Creedence Clearwater Revival
June 6, 1969 (ostia, el día D jaja) desembarco en el río perfume en este caso.
venue unknown
Memphis, Tennessee

AUD UNKNOWN LINEAGE > CD > SOUNDFORGE EXTRACTION > COOL EDIT > CD WAVE EDITOR > FLAC > WAV 44.1/16k MONO > FLAC(8) > MP3. Lo iba a reparar pero esta audible no tiene demasiado ruido y al intentarlo estaba perdiendo bastante información y sonoridad así que al final lo deje como estaba, además aunque hay temas que sonaban mejor luegp al final con la tralla de Chooglin' me clipeaba bastante, no tenía ganas de comprimir y en fin lo deje tal y como está. El bootleg al principio tiene como flanger accidental causado por el equipo, eso es más difícil/imposible de quitar sin joder el tema pero no es tan molesto como el ruido de hecho le da un toque espacial  "blues espacial".

1. Born On The Bayou
2. Walk On The Water
3. Bootleg
4. Lodi
5. Bad Moon Rising
6. Proud Mary
7. Ninety-Nine And A Half
8. I Put A Spell On You
9. Keep On Chooglin'

full album in one track

Quality: 6.0







Salurocks!!

domingo, 5 de marzo de 2017

Blodwyn Pig - Getting To This (1970) UK

Hoy os traigo el segundo album de estudio de la banda británica de Blues Rock y Jazz Fusión Blodwyn Pig fundada en 1968 por el guitarrista Mick Abrams del que ya hable en la crítica de "This Was" de Jethro Tull porque fué el primer guitarrista de esa banda, sustituido por Tommy iommi de Black Sabbath que duraría también poco en Jethro. Todo esto viene por como ya dije en aquel review Ian Anderson tenía por el blues a Jethro como algo temporal para luego orientarse a un rock progresivo/sinfonico folk más puro por asi decirlo. El casi es que Abrams inició su carrera con esta banda Blodwyn Pig sin demasiado éxito sacó su primer album en 1969 de puro jazz rock y blues rock pero yo creo que por culpa de la carátula no le hicieron ni puto caso, la verdad es que es bastante fea sale un cerco asi con un arete en la nariz y todo rosa..  yo se la sustituí por la parte interior del label que se ven los 4 músicos, la verdad no le pegaba para ser un disco de este tipo aunque si que es verdad que un poco heavy psych si que es a veces. Pero quiero centrarme en este segundo y de hecho último album de estudio en los 70s, tenían muchas más gradaciones que fueron posteriormente publicadas en los 90s con el regreso de la formación y discos nuevos de blues.

(Grabado a finales de 1969 y publicado por Chrysalis, la misma discográfica de This Was)
FULL ALBUM


Este album lo descubrí en verano de 1975, de 2015 que diga en vísperas de Fallout 4.. y bueno me gustó bastante por la fusión y la experimentación, es claramente un disco de blues prog con un estilo bueno digamos en la misma onda que Ten Years After solo que más pegados al Jazz, es un album con tintes considerables de Folk como de hecho se puede apreciar en la carátula. Y el album al igual que pasa con ten years after están más asociados a USA y a San Francisco que a UK siendo británicos. De hecho tienen un tema sinfóico precioso que se llama "San Francisco Sketches" que bueno ya veréis que os recuerda un poco a It's A Beautiful Day y ese rollo.

Entre la formación encontramos 4 miembros entre los que hay viento, un Saxofonista/flautista. Las letras del disco y la temática es muy variada pero sobretodo psicodelica aunque también toca la temática antibelicista de la época con "Send Your Son To Die" uno de los temas más cercanos al hard rock del disco, podemos hablar  también en general de blues psicodélico pero no tan distorsionado y sucio como para ser rock ácido.

Pistas
A1 Drive Me
Written-By – M. Abrahams*

A2 Variations On Nainos
Written-By – M. Abrahams*

A3 See My Way
Written-By – M. Abrahams*

A4 Long Bomb Blues
Written-By – M. Abrahams*

A5 The Squirreling Must Go On
Written-By – A. Pyle*, M. Abrahams*

San Francisco Sketches
B1a Beach Scape
Written-By – J. Lancaster*

B1b Fisherman's Wharf
Written-By – J. Lancaster*

B1c Telegraph Hill
Written-By – J. Lancaster*

B1d Close The Door, I'm Falling Out Of The Room
Written-By – J. Lancaster*

B2 Worry
Written-By – A. Pyle*

B3 Toys
Written-By – M. Abrahams*

B4 To Rassman
Written-By – R. Berg*

B5 Send Your Son To Die
Written-By – M. Abrahams*


Compañías, etc.
Recorded At – Olympic Studios
Recorded At – Trident Studios
Pressed By – Phonodisc Ltd.
Published By – Chrysalis Music Ltd.
Manufactured By – Island Records Ltd.
Distributed By – Island Records Ltd.



Créditos
Arranged By [All Brass] – Jack Lancaster
Bass, Bass [6 String] – Andy Pyle
Design Concept [Sleeve, Front/Centre Spread] – John Williams (30), Mick Abrahams, Stephen Kingston (2)
Drums, Timpani – Ron Berg
Engineer – Andy Johns
Engineer [Cutting] – Geoff Calver
Executive-Producer – Chris Wright
Liner Notes – Mick Abrahams
Photography By [Rear Cover] – John Fowlie
Piano – Graham Waller (tracks: A1,B1)
Producer – Andy Johns
Tenor Saxophone, Baritone Saxophone, Soprano Saxophone, Flute, Violin [Electric], Horns [Phoon], Cornet – Jack Lancaster
Vocals, Guitar, Slide Guitar [7 Stringed], Guitar [Tenor], Drums [Cockney Flesh] – Mick Abrahams
Words By [Recited "The Ancient Mariner"] – Graham Waller





-->Llegar a esto @320 HD agradecimientos a Back in purple '70 por el material sonoro.


Salurocks!!!

viernes, 3 de febrero de 2017

Creedence Clearwater Revival - Willy & The Poorboys + Cosmo's Factory..



Les eche la foto a los dos juntitos con un tiger strippe m65 de fondo y me trajo buenos flashbacks
asi que decidi subirlos juntos










Hoy traigo estos dos elepés que adquirí la semana pasada y que llevaba mucho tiempo bicheando, estaban de oferta por 19€ compre uno y a los 15 min volvi a la tienda a por el otro no pude resistirme. Willy fué publicado a finales de 1969 (4º album) y la factoría de Cosmos a mediados de 1970, uno famoso por Fortunate Son y otro por Run Through the jungle, Who Stop the Rain, "I Heard It Through the Grapevine", y que diablos digo si todos los temas de la Creedence son famosisimos. Aqui van los dos reviews por separado, hay muuucho de que hablar. Si se me pasa algo ire actualizando la entrada con el tiempo, ya sabéis lo que pasa con los discos haces un pedazo de crítica pero luego lo oyes al paso del tiempo y te acuerdas de cosas, detalles que son preciosos.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Willy and the poorboys: Grabado a mediados de 1969 y publicado en Noviembre de 1969 es el 4º album de estudio de la banda deja atrás un poco la psicodelia y experimentación del Bayou Country, el primer album y Green River auqnue no del todo con algunos tintes de psych blues y que decir, es la Creedence el Country-rock/folk blues siempre presente, y como bombazo del album el tema Fortunate Son que se convirtió en la canción protesta por excelencia contra la guerra de Vietnam junto con el himno eléctrico de USA interpretado por hendrix o war pigs de Black Sabbath.. Fortunate Son sale en un millón y medio de peliculas y juegos que si me pongo menncionar no acabo pero los más importantes son BF Vietnam, Forrest Gump, BFbc2 Vietnam, Mafia 3, Gta V, La jungla 4.0.. Es un tema que me trae muchisimos recuerdos de los juegos y películas en los que aparece, recuerdo aquel verano del 2010 cuando salio el teaser trailer del bad company vietnam jajaja eso son los recuerdos que yo pueda tener o de jugar al airsoft con tematica 'nam y ponerla en acampadas y marchas, pero imaginaos los que pueda tener un americano de 60s años que fué reclutado en ese año para ir al mismísimo infierno.. Fogerty observó, al igual que otros jóvenes americanos, que la carne de cañón que los generales mandaban al matadero vietnamita era, casi siempre, de origen humilde. Por no decir directamente pobre. Sin embargo, ¿cómo es que el nieto de Eisenhower, yerno además del belicoso presidente Nixon se libraba de ir? ¿Cómo es que los hijos de los jefes del Estado Mayor, entusiastas defensores de los conflictos bélicos en general y de Vietnam en particular, se quedaban en sus prestigiosas universidades en lugar de aterrizar en los enfangados arrozales asiáticos con un fusil que apenas son capaces de manejar como único consuelo?.


La fotografía de la portada, tomada en Oakland, CA, (lugar de nacimiento de Stu Cook) muestra a CCR tocando en la calle con instrumentos tradicionales del folklore popular estadounidense, Tom y John aparecen con una guitarra y una armónica respectivamente, Doug golpea una tabla de lavar, utilizada también por las bandas de skiffle británicas, muy populares a principios de la década y Stu ejecuta un bajo washtub, un precario y popular instrumento creado con una cuerda, un cubo y un palo, y que imita el sonido del contrabajo. Precisamente, la portada hace alusión al primer tema que nos encontramos en “Willy And The Poor Boys”, “Down On The Corner”, otro éxito instantáneo ya en el momento de editarse: la canción hace referencia a una banda callejera llamada así, Willy and The Poor Boys, y que recorre las calles alegrando el día a los transeúntes a cambio de unas monedas. La letra menciona, además, los instrumentos tradicionales con los que posan los miembros de CCR en la portada, incluyendo además un kazoo. “Side O’ The Road” se presenta con un omnipresente riff y atmósfera húmeda, oscura. John puntea con su particular tono durante toda la canción, que es totalmente instrumental; una fiel representación del sonido pantanoso de Creedence Clearwater Revival. “The Midnigth Special” nos recupera al momento. Se trata de una canción tradicional (el terreno natural del CCR) que se lleva interpretando durante casi todo el siglo XX: hasta The Beatles hicieron su versión, aunque no editada oficialmente. Pero desde luego que la de los Creedence es la que mejor representa ese espíritu tradicional y folk que supura la canción.


Pistas

A1 Down On The Corner 2:43
A2 It Came Out Of The Sky 2:58
A3 Cotton Fields
Written-By – H. Ledbetter* 2:53




A4 Poor Boy Shuffle 2:25
A5 Feelin' Blue 5:05
B1 Fortunate Son 2:20
B2 Don't Look Now 2:08

B3 The Midnight Special 4:10
B4 Side O' The Road 3:21
B5 Effigy 6:28


Créditos

Bass – Stu Cook
Drums – Doug Clifford
Guitar [Lead], Vocals, Arranged By, Producer – John Fogerty
Guitar [Rhythm] – Tom Fogerty

Photography – Basul Parik
Written-By – J.C. Fogerty* (tracks: A1 to A2, A4 to B2, B4 to B5)





------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Cosmo's Factory: Grabado a finales y 1969/principios del 70 y publicado en Julio del 70 es el 5º album de estudio de la banda y al igual que sus dos anteriores albunes optan por una misma línea musical fuera de la experimentación y la psicodelia de Bayou Country y el primer album del 68 pero digo lo mismo que en el anterior es la Creedence, cada tema es único y sus Lp siempre tienen temas de los que hicieron historia como casi todos los de la banda, este en concreto tiene "Run Through The Jungle" al final de la primera cara del elepé que es un homólogo de lo que en Willy es Fortunate Son, otro tema que habla de "Vietnam" (habla de guerra callejera y caos e EEUU pero no narra como si fuera Vietnam) de un modo más poético que fortunate son en lo que parece descubrir una escena del mismísimo Platoon, el tema es muy popular y como con fortunate son sale en 5000 sitios diferentes como "Air America", Mafia 3, Cuentame como paso (sí jajaja sale), el gran lebowsky y mmm ahora mismo no caigo en más pero ya ves tú no solo ese tema sino muchos de los temas de estos dos albunes salen en muchas peliculas y series como Amanecer rojo, better call saul, joder la serie Tour of duty peero voy a destacar una película muy especial que de hecho la conoci a traves de la Revista Vibraciones de 1978 "Nieve que quema" Who Stop The Rain como título original es una pelicula acerca del trafico de drogas entre Vietnam y EEUU y la historia de un veterano y sus refriegas al volver a casa, la bso son todo temas de la creedence y de este album la mayoría.


La idea de su lider creativo, John Fogerty, era que la banda ensayara cuantas veces pudiera las nuevas canciones para que al momento de grabarlas sonaran perfectas, sin tantos arreglos raros de estudio para que se escuchen tal como son, con su sonido carateristico por eso este album salió menos experimental, otro bombazo a destacar del album es el cover de "I Heard It Through the Grapevine" el clásico de Marvin Gaye con estilo Creedence, con amplios riffs y un sonido muy interesante que nos deja maravillado ante tanto talento de estos cuatro genios.




Pistas

Ramble Tamble 7:09
Before You Accuse Me 3:24
Travelin' Band 2:07
Ooby Dooby 2:05
Lookin' Out My Back Door 2:31
Run Through The Jungle 3:09
Up Around The Bend 2:40
My Baby Left Me 2:17
Who'll Stop The Rain 2:28

I Heard It Through The Grapevine 11:05
Long As I Can See The Light 3:33




Compañías, etc.

Mastered At – RCA Studios, Hollywood
Pressed By – RCA Records Pressing Plant, Hollywood
Printed By – The Bert-Co Enterprises


Créditos

Arranged By, Producer – John C. Fogerty*
Photography By – Bob Fogerty








--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Discografía creedence completa, solo albunes
de estudio (editados y subidos de la nube de mi blog)
CCR @320 HD


Respecto al LP Fantasy Records reeditados de 2014 a 180 gram, buena calidad sonora y precio de 22€ aprox. yo los pille de oferta. También son comúnmente prensados en España en el 76 y suele ser fácil pillarlos y verlos en rastrillos y demás.



Salurocks!!! buen finde semana y buenos flashbacks, os dejo con dos fotos de la funda de los elepés originales.











viernes, 21 de octubre de 2016

Historia de la música Rock - Taste (Rory Gallagher) best of 1.972 IRE





Bueno señores hoy traigo este recopilatorio de la serie historia de la música rock que personalmente no me gusta mucho (la serie), unas carátulas poco llamativas y los recopilatorios que hacen no suelen traer los mejores temas de los grupos o pocos temas nunca he comprado discos de este tipo y mi padre tampoco ha tenido, son algo feos, pero el caso es que este en concreto Taste es una banda rarísima y buenísima donde las haya y me sorprendió cuando vi este disco por 6 pavos asi que me lo llevé yo siempre quise comprarme alguno de los albunes de estudio de la banda pero son difíciles de encontrar y tal asi que dije bueno mejor este que ninguno. Esta semana solo os he podido traer este, tengo 50000 discos pendientes pero los subiré cuando pueda.
[1982]




Sobre Taste, es la banda del difunto guitarrista irlandés Rory Gallagher iniciada en 1966, toda una leyenda, su música se puede definir como un Heavy Blues o Heavy Psych Blues con fuertes raíces de folk siendo pioneros en este subgénero del heavy blues, además unos de los referentes del panorama Heavy a principios de los 70s e introductores del Heavy en Irlanda, eran la banda de rock más poderosa en irlanda antes de la aparición de Thin Lizzy en 1971. Su música tiene considerables influencias de la psicodelia de los doors y el sonido de Cream, su peculiaridad al hacer su característico Blues es mezclar las raíces más puras del blues acústico y folk con el sonido heavy psicodélico de finales de los 60s, sus primeras grabaciones constan de 1967 pero no fueron publicadas hasta 1972 (Taste First) sin embargo su debut fué publicado en Marzo de 1969 bajo el nombre de Taste, la mítica carátula negra y anaranjada con la cara de Rory oscura y difuminada son solo una introducción de la música sublime que vamos a escuchar, es un blues absolutamente maravilloso tanto por la música en sí como por la letra y poesía de sus temas, una pena que en en recopilatorio vengan pocos temas de este primer album pero vienen los mejores "Burbuja en la luna" y "Nacido en el lado equivocado del tiempo" en 1970 publican su segundo album "On the boards" también en la linea musical del Heavy Blues y algo de Jazz Fusión pero ya también con algunos temas de blues más "normales" su popularidad aumentó y acabaron debutando en el festival Isle of the Wight '70 lo que supuso su tercer y ultimo album con grabaciones de concierto sin contar con el ya mencionado Taste First de 1967. Respecto a Rory Gallagher en 1970 formó su propia banda e inició su carrera en solitario sacando albunes hasta el fin de sus dias y su muerte en 1995. Su carrera en solitario esta caracterizada por todo tipo de blues desde hard y heavy pasando por el progresivo, blues-folk, algo de psicodélico, country-blues, rock n roll por supuesto y... de todo.








Pistas

A1 Blister On The Moon 3:24
A2 Railway And Gun 3:34
A3 Sinner Boy 5:24
A4 Born On The Wrong Side Of Time 3:56
A5 What's Going On 2:46
B1 Same Old Story 3:29
B2 If I Don't Sing I'll Cry 2:36
B3 Gamblin' Blues 6:16
B4 Morning Sun 2:37
B5 Eat My Words 3:43


Bass – Richard McCracken
Drums – John Wilson (3)
Guitar, Vocals – Rory Gallagher
Producer – Tony Colton
Producer [By Arrangement] – Eddie Kennedy (tracks: A2, A5, B2, B4, B5)
Written-By – Jackson* (tracks: B3), Gallagher*






-->Respecto al link os voy a pasar la discografía entera en mp3 incluyendo un album de 1972 el cual es el mejor recopilatorio de Taste, incluye casi la mitad o más de sus canciones


Taste Full Discography (1966-70)




Respecto al lp que os voy a contar 6 € de segunda mano, dificilillo de encontrtar no es para nada común sin embargo la serie historia del rock sí, pero ya os digo si quereis algo de Taste comprar albunes yo he pillado esto de casualidad de Taste merece la pena comprar la discografía










Entrada directamente importada desde FFvinilo porque son unos cabrones y he tenido que borrar todos mis post de alli, son lo que peliculas como Easy Rider o El Joker intentan retratar, los que van contra nuestra libertad como otros muchos blogs de españoles con mentalidad millenial o con el inconsciente colectivo contaminado con las ideas del franquismo incluso aunque sean de izquierdas, problemas que he tenido con tanza gentuza. TEMEN LA VERDADERA LIBERTAD Y POR ELLO INTENTAN SABOTEAR A LOS QUE DE VERDAD QUEREMOS SER LIBRES DE ESPIRITU

jueves, 15 de septiembre de 2016

The Easy Rider Generation In Concert: Jethro Tull - The Complete BBC Sessions (1968-69) UK


El año pasado traje a Buffalo vinilo y Rockliquias asi como a ZeppelinRockSabbath este primer LP de Jethro Tull, y ahora os traigo las sesiones de la BBC de entre Septiembre de 1968 y Junio de 1969 lo cual abarca las tres primeras formaciones de Jethro Tull incluyendo la de Tony Iommi guitarrista de Black Sabbath que solo estuvo unos meses a finales del '68. El album nos ofrece temas del This Was y del Stand Up de 1969, asi como otros covers propios de unas sesiones de la bbc como el clásico tradicional del blues del año '42 Stormy Monday Blues. Su música pues en la línea musical del primer album, blues progresivo con fuertes tintes de jazz fusión, folk rock y sobreentendiendo la base psicodélica de todo lo anterior, blues psicodélico. Jethro Tull empezó siendo una banda de blues porque necesitaban abarcar cierta popularidad con su debut album, pero la idea original de Anderson era la línea de progresivo barroco, "Canterbury" si me apuras el símil, de a partir de 1970 más o menos. Por eso hubo tantos conflictos internos en sus primeras formaciones, Mick Abrams primer guitarrista de la banda la dejaría para formar Bodwyn Pig a gual que Iommi Black Sabbath y otros miembros de las primeras formaciones. Es algo que por ejemplo Keith Relf no hizo al fundar Renaissance y su fama de Ex-Yardbird no le sirvió de nada, su debur con renaissance no tuvo el éxito que se pensó por algo ya tan dentro del rock progresivo, Ian Anderson empezó por el blues con Jethro por eso mismo.

Bueno no quiero meterme más en lo que es la historia de Jethro Tull y enrollarme demasiado porque ya he hecho un breve inciso arriba y también lo hice en un amplio review del primer album y sus temas uno por uno y tal en el link de arriba asi que hoy voy a limitarme a hacer esta breve entrada. Podéis obtener el album completo en mp3 bien editado justo aquí <-----



(este el el primer lp no oficial de las bbc publicado en 1970)


FULL ALBUM


Essential early Jethro Tull compilation including many rarities
BlueEyes 1999 production
Excellent quality

TOP GEAR, September 22, 1968
1. So Much Trouble 00:00
2. BBC intro 03:10
3. A Song For Jeffrey 03:44
4. BBC intro 06:58
5. My Sunday Feeling 07:30

TOP GEAR, November 5, 1968
6. Dharma For One 11:18
7. BBC intro 15:16
8. Beggar's Farm 16:03
9. BBC intro 19:23
10. Love Story 19:49
11. Stormy Monday Blues 22:54

TOP GEAR, June 22, 1969
12. BBC intro 26:57
13. Living In The Past 27:31
14. BBC intro 30:48
15. A New Day Yesterday 31:24
16. BBC intro 35:40
17. Fat Man 36:14
18. Bouree 39:07
19. BBC intro 43:04
20. Nothing Is Easy 43:43

BONUS TRACKS: 48:52
21. Back To The Family
22. A Song For Jeffrey
23. My Sunday Feeling
24. Beggar's Farm
25. A New Day Yesterday

Ian Anderson - flute, vocals
Mick Abrahams - guitar, tracks 1-5;
Martin Barre - guitar, tracks 6-25;
Glen Cornick - bass;
Clive Bunker - drums

mk ii
Ian Anderson - voz, flauta
Glenn Cornick - bajo, armónica
Clive Bunker - batería
Tony Iommi Black Sabbath - guitarra

mk iii
Ian Anderson: voz, flauta, guitarra acústica, órgano Hammond, piano, balalaika y armónica.
Martin Barre: guitarra eléctrica y flauta.
Glenn Cornick: bajo.
Clive Bunker: batería y percusión.
Arreglos de cuerdas y dirección por David Palmer.


Salufolks!!!