Ya traje una critica de este formidable disco hace unos años a mi blog pero esta segunda vuelta de tuerca va por el elepé original que se lo pillé a un hippie de la vieja escuela de setenta años en una feria del disco jajajaj y porque ayer de madrugada pasando la mona psicodeica decidí ponerme el ampli con los cascos y al mismo tiempo grabar este fabuloso album escocés de Mick Abrams post-Jethro Tull y es que al igual que Mick Abrams o Toni Iommi yo también habría abandonado Jethro Tull en 1968 para formar bandas de heavy y de blues. Este album de 1970, grabado por completo durante 1969 es el segundo elepé de la banda y en él encontramos variedad musical centrada en el jazz rock, blues eléctrico con bastante heavy psych y algo de country folk casi satírico a bajo volumen que nos invita a pesar que son hidden tracks. Los músicos no son intrínsecamente escoceses, solo uno de ellos (viento), pero un viaje a escocia durante 1969 les inspiró también bastante para este segundo álbum.
Nuestro buzo también quiere formar parte del concierto
la verdad es que la carátula es mítica, que cantidad
de personajes de la época mejor reflejados pa-
rece un comic o sacado de la serie F is For Family.
Pistas
A1 Drive Me
A2 Variations On Nainos
A3 See My Way
A4 Long Bomb Blues
A5 The Squirreling Must Go On
B1 San Francisco Sketches
B1a Beach Scape
B1b Fisherman's Wharf
B1c Telegraph Hill
B1d Close The Door, I'm Falling Out Of The Room
B2 Worry
B3 Toys
B4 To Rassman
B5 Send Your Son To Die
El mejor tema del album para mí es sin duda "San Francisco Sketches" donde sin ser una banda de California nos intentan transmitir con su música las vivencias vividas en USA durante 1969, un tema muy muy emotivo influenciado por nuestra querida California, la meca de la época (o una de ellas). Luego en lo político sin ser americanos y desconociendo el pasado militar de la familia o de sus miembros hay un tema muy vietnam war era que es "Send Your Son to Die" uno de esos temas como fortunate son, draft morning de los Byrds o Military Complex de Steve Miller pero más underground por ser menos conocida, como el tema de los Felt "weppin' mama blues". El disco enterior sigue una línea musical muy parecido incluso más heavy, este segundo tiene el folk diría yo como peculiaridad y que es una psicodelia más sutil, es aún más sinfónico.
Respecto al LP es primera edición española de 1970, el original salió con Chrysalis el mismo label que el debut de Jethro. 16€ en feria del disco.
Hoy os traigo el segundo album de estudio de la banda británica de Blues Rock y Jazz FusiónBlodwyn Pig fundada en 1968 por el guitarrista Mick Abrams del que ya hable en la crítica de "This Was" de Jethro Tull porque fué el primer guitarrista de esa banda, sustituido por Tommy iommi de Black Sabbath que duraría también poco en Jethro. Todo esto viene por como ya dije en aquel review Ian Anderson tenía por el blues a Jethro como algo temporal para luego orientarse a un rock progresivo/sinfonico folk más puro por asi decirlo. El casi es que Abrams inició su carrera con esta banda Blodwyn Pig sin demasiado éxito sacó su primer album en 1969 de puro jazz rock y blues rock pero yo creo que por culpa de la carátula no le hicieron ni puto caso, la verdad es que es bastante fea sale un cerco asi con un arete en la nariz y todo rosa.. yo se la sustituí por la parte interior del label que se ven los 4 músicos, la verdad no le pegaba para ser un disco de este tipo aunque si que es verdad que un poco heavy psych si que es a veces. Pero quiero centrarme en este segundo y de hecho último album de estudio en los 70s, tenían muchas más gradaciones que fueron posteriormente publicadas en los 90s con el regreso de la formación y discos nuevos de blues.
(Grabado a finales de 1969 y publicado por Chrysalis, la misma discográfica de This Was)
FULL ALBUM
Este album lo descubrí en verano de 1975, de 2015 que diga en vísperas de Fallout 4.. y bueno me gustó bastante por la fusión y la experimentación, es claramente un disco de blues prog con un estilo bueno digamos en la misma onda que Ten Years After solo que más pegados al Jazz, es un album con tintes considerables de Folk como de hecho se puede apreciar en la carátula. Y el album al igual que pasa con ten years after están más asociados a USA y a San Francisco que a UK siendo británicos. De hecho tienen un tema sinfóico precioso que se llama "San Francisco Sketches" que bueno ya veréis que os recuerda un poco a It's A Beautiful Day y ese rollo.
Entre la formación encontramos 4 miembros entre los que hay viento, un Saxofonista/flautista. Las letras del disco y la temática es muy variada pero sobretodo psicodelica aunque también toca la temática antibelicista de la época con "Send Your Son To Die" uno de los temas más cercanos al hard rock del disco, podemos hablar también en general de blues psicodélico pero no tan distorsionado y sucio como para ser rock ácido.
Pistas
A1Drive Me
Written-By – M. Abrahams*
A2Variations On Nainos
Written-By – M. Abrahams*
A3See My Way
Written-By – M. Abrahams*
A4Long Bomb Blues
Written-By – M. Abrahams*
A5The Squirreling Must Go On
Written-By – A. Pyle*, M. Abrahams*
San Francisco Sketches
B1aBeach Scape
Written-By – J. Lancaster*
B1bFisherman's Wharf
Written-By – J. Lancaster*
B1cTelegraph Hill
Written-By – J. Lancaster*
B1dClose The Door, I'm Falling Out Of The Room
Written-By – J. Lancaster*
B2Worry
Written-By – A. Pyle*
B3Toys
Written-By – M. Abrahams*
B4To Rassman
Written-By – R. Berg*
B5Send Your Son To Die
Written-By – M. Abrahams*
Compañías, etc.
Recorded At – Olympic Studios
Recorded At – Trident Studios
Pressed By – Phonodisc Ltd.
Published By – Chrysalis Music Ltd.
Manufactured By – Island Records Ltd.
Distributed By – Island Records Ltd.
Créditos
Arranged By [All Brass] – Jack Lancaster
Bass, Bass [6 String] – Andy Pyle
Design Concept [Sleeve, Front/Centre Spread] – John Williams (30), Mick Abrahams, Stephen Kingston (2)
Drums, Timpani – Ron Berg
Engineer – Andy Johns
Engineer [Cutting] – Geoff Calver
Executive-Producer – Chris Wright
Liner Notes – Mick Abrahams
Photography By [Rear Cover] – John Fowlie
Piano – Graham Waller (tracks: A1,B1)
Producer – Andy Johns
Tenor Saxophone, Baritone Saxophone, Soprano Saxophone, Flute, Violin [Electric], Horns [Phoon], Cornet – Jack Lancaster
Vocals, Guitar, Slide Guitar [7 Stringed], Guitar [Tenor], Drums [Cockney Flesh] – Mick Abrahams
Words By [Recited "The Ancient Mariner"] – Graham Waller
-->Llegar a esto @320 HD agradecimientos a Back in purple '70 por el material sonoro.