el demonio, en su esencia, solo destruye lo que ya existe, incapaz de crear algo nuevo
Hace poco tuve la oportunidad de jugar "Indiana Jones y el Gran Círculo" y, sinceramente, fue una experiencia agridulce. La primera impresión fue prometedora; las primeras tres horas lograron engancharme, con una jugabilidad entretenida y algunos momentos que recordaban la magia de las aventuras clásicas de Indiana Jones. Sin embargo, a medida que avanzaba, quedó claro que el juego está profundamente contaminado por una ideología woke que, en mi opinión, arruina lo que podría haber sido una obra maestra.
Uno de los aspectos más evidentes es la representación de los personajes masculinos. Prácticamente no hay personajes masculinos con carácter fuerte o que no sean malos. La mayoría están emasculados, son débiles o simplemente antagonistas. Por otro lado, las mujeres que aparecen en el juego parecen estar allí solo para hacer comentarios forzados y acompañar al protagonista en una relación que resulta poco natural y muy forzada. Esto no solo rompe la inmersión, sino que además provoca bugs y fallos en el sistema de juego, algo que en un título de esta magnitud no debería suceder. La lógica del wokismo,, No pueden construir algo propio, solo destruir lo que ya hay. Es una triste realidad que, en lugar de generar nuevas historias y sagas, prefieren acabar con las existentes, muchas de las cuales tenían un gran legado
El equipo detrás del juego claramente muestra una profunda animadversión hacia Indiana Jones. Es una lástima, porque en las manos correctas, este título podría haber sido brillante. Pero la inclusión constante de personajes femeninos en roles innecesarios, con diálogos absurdos, arruina toda la experiencia. La presencia de una "tía" que está todo el tiempo contigo, en una relación que raya en lo absurdo, resulta muy incómoda y, además, hace que el juego se vuelva aún más inservible y lleno de errores. En cuanto a la jugabilidad, el sistema de armas es de lo peor que he visto. No puedes acumular munición como en los juegos clásicos, lo que limita mucho la diversión y la estrategia. La sensación de exploración y aventura se pierde en medio de un sistema frustrante y mal diseñado
En definitiva, "Indiana Jones y el Gran Círculo" es una gran decepción. Tiene algunos aspectos positivos, pero la cantidad de ideología forzada, personajes secundarios inútiles y un sistema de juego fallido hacen que sea casi injugable. No creo que volvamos a ver un buen juego de Indiana Jones nunca más, ya que los derechos ahora están en manos de quienes parecen odiar profundamente la esencia del personaje. La última vez que disfruté de una aventura de Indiana Jones fue en 2003, y lamentablemente, esa parece ser la verdadera despedida
En la época dorada de nuestro heavy rock, en cualquier capital, ciudad o municipio destacado había mínimo tres cuatro conjuntos como mínimo que hacían crujían cuellos. Hoy la cosa pasa por Huesca. VADE RETRO resulta que es un termino no se que del folclore mexicano o latin.. pero en España esta claro que esta banda se pusieron el nombre por ''satanas es un retro tiooooo'' y por el tema de Bob Dylan que lo peto en el woodstock español,, ya saben Rocktiembre del '78, esta banda por algun tipo de efecto mandela pensaba que debuto en el rocktiembre pero no, como ya digo lo que debuto fue el tema ''ANDA SUELTO SATANAS'', esta banda de Huesca empezo en la españa del ácido, sin embargo no vieron sus primeros discos de estudio hasta los 80s ya con la movida heavy, parecido a Magia negra, lo que pasa es que por suerte aparecieron en un par de recopilatorios antes de eso, hoy os traigo todo eso
Entre 1977 y 1983, producido por la comisión de Cultura, Deporte y Fiestas del Ayuntamiento de Huesca, se editan varios LP's con temas de bandas de la propia ciudad. Unos cinco años más tarde, la banda, con su pasta, se encierra en los estudios Tsunami de Donosti para grabar y mezclar para Snif su debut, a la postre, es el único álbum de los aragoneses. Su cambio es radical ya que pasaron de un rock jazz practicamente a heavy tipo Obús, con algo de influencias de rock urbano, si en los 70s hubieran sido como Leño el cambio no habria sido tan ddrastico pero parecen bandas totalmente distintas; eso si me encantan que conservan los teclados, el uso de teclados ya en 1986 es admirable le da un toque muy RETRO a un metal que ya en 1986 estaba evolucionando demasiado para mi gusto. Las letras son muy potentes.. como casi todos los grupos de metal españoles del momento. No obstante si tuviera que citar una influencia diria que Obús y baron rojo
Parece ser que lo dejaron rápido, que luego volvieron y que la cosa no funcionó y cada miembro a sus cosas, incluida la música como en caso de Tolo. Vade Retro, para la grabación del LP, eran: Juan Carlos Otal “Fofi” a la batería, Jose Manuel Escudero al bajo, Jesús Estallo a las teclas, Alberto Pueyo “Tolo” a la guitarra, y Rafa Fillat voz. Como el álbum entero no lo he encontrado, para que os hagáis una idea, os pego los dos temas que se incluyeron en el recopilatorio oscense y una grabación en directo
Que conste que no me paga nadie pero es que es lo que yo uso, y sin esto mi ordenador suena a mierda la verdad
El FOSI Audio DS2 es una excelente opción en la actualidad para mejorar la calidad de audio al conectar tus dispositivos móviles o de ordenador a tus auriculares o salidas de jack. En un momento donde muchas empresas priorizan otras funciones y reducen costes, los dispositivos integrados de audio en teléfonos y ordenadores suelen ser bastante básicos y de baja calidad. De hecho, incluso en equipos caros, el hardware interno de audio muchas veces es inferior al de un ordenador de hace 20 años, en cuanto a conversores digital-analógico y amplificadores.
Aquí es donde entra en juego el FOSI DS2. Este pequeño dispositivo actúa como un DAC externo, mejorando significativamente la conversión de la señal digital a analógica. En términos simples, el DAC es el componente que convierte los datos digitales en sonidos que podemos oír. Cuando este proceso se realiza con un DAC de alta calidad, la diferencia en la calidad del sonido es notable. El DS2 no hace milagros porque de origen se oye mal, pero su mejora en la conversión aporta un sonido más claro, con mayor brillo y matices, como si estuvieras escuchando la música a través de un amplificador de los años 70
El FOSI DS2 realza ciertos aspectos del audio, aportando un matiz que enriquece la experiencia sonora. Es como si la música pasara por un pequeño filtro que le da calidez y profundidad, haciendo que cada detalle se escuche con mayor fidelidad y carácter. Para quienes buscan aprovechar al máximo sus auriculares y disfrutar de un sonido más puro y agradable, este dispositivo es una opción sencilla y efectiva. Aunque no puede transformar totalmente la calidad de los chips internos de los dispositivos modernos, el FOSI Audio DS2 es una inversión inteligente para quienes desean un sonido más limpio, brillante y con más carácter, sin tener que cambiar de equipo completo. Es una pequeña mejora que marca una gran diferencia en la experiencia auditiva diaria
La broma cuesta unos 60€ pero merece mucho la pena, y no me fiaria de uno mas barato, tampoco necesitas uno mas caro
buenas gente hoy traigo todos los fanzines editados en PDF y CASSETTES de ATROPOS, ''Atropos fue un fanzine fundado a principios de 1996 por tres entusiastas provenientes del periodismo underground progresivo, J.J. IGLESIAS, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ y JOSÉ LUIS PÉREZ, ilusionados por expandir el amplio campo de la música progresiva, injustamente denostada por la prensa "oficial", que no apuesta por una música hecha de forma inteligente. En el deseo de informar, ATROPOS incluía entrevistas y biografías de músicos y grupos de la nueva y vieja escena progresiva de todo el mundo, asi como de aquellos músicos noveles que, con ilusión, dan sus primeros pasos en este inquietante e imaginativo mundo'' ADEMAS DE CINTAS con recopilatorios increibles, esto fue lo que tenian antes de la fundacion de Las Puertas del Delirio.. es un material absolutamente increible, son gente que simplemente vivieron aquellas epocas que te voy a decir, todo lo que nosotros hemos hehco en este blog desde 2013 es un vago intento de aproximarse a esto desde nuesra perspectiva millenial
Lo que más me gusta de Átropos es pensar que son bandas que no existen en nuestro mundo, he muerto y estoy escuchando bandas imaginarias del mundo de Heavy Metal que solo existen en ese universo onírico, esos cassettes sacados de Ávalon y paisajes místicos de los que hablaban los antiguos monumentos de la historia
''Además de biografías, informes de conciertos y giras y analisis de la actualidad, la revista incluía varias secciones fijas, entre las que destacan "Permanent Waves", con análisis de obras publicadas en los 90, asi como demos, maquetas, libros y videos; "Living in the Past", analisis de reediciones y de obras olvidadas el los 70 y 80; "Recuerdos de mi Tierra", dedicada al rock progresivo actual y de todos los tiempos en español, incluso cubriendo la información de sus conciertos, etc...
La revista se publico bimestralmente y contienía exhaustiva informacion en aproximadamente 80 páginas, dando noticias de todas las manifestaciones del progresivo: Art Rock, AOR, metal progresivo, gothic progresivo, canterbury, fusion, jazz progresivo, neoprogresivo, sinfónico... Se editaba desde Zaragoza y tenía distribución por correo y en algunas tiendas de discos de Barcelona. En los primeros números también se podía conseguir una cassette con música grabada de algunos de los grupos que aparecián en el fanzine; Al menos se publicaron 17 números''
No tengo palabas la verdad, que os boy a contar si ya ocurrio todo en el siglo XX y la era reforger
Creo que nunca he esperado tanto un juego estamos hablando de que se yo 22 años desde Battlefield Vietnam y ahora sale el 2.. en buenas manos. Con la coña creo que he hehco sin querer el mejor recopilatorio que he hecho jamas, la version oficial que hice supossed leaked de la beta incluia temas demasiaod famosos, asi que hice esta version y mientras escuchaba temas tan tan basados pense... no es esto tambien una protesta?... para que necesito un producto comercial como este de entretenimiento, lo esperare pero eso del hype y las tonterias esas se tienen que acabar, igual luego sale super roto en fase alpha
Pese a ser 2002, se nota que aun al menos era la era reforger.. menudo pedazo de festival digno o a la altura de la España ácida, seguramente el último gran festival que ha habido en España, junto con las veces que Lemmy ha venido por h o por b; el master JJ Iglesias y miñana estuvieron allí, tenia muchos prejuicios con el roc catala (en catala) hasta ahora la verdad, ellos me han abierto la mente en ese aspecto aunque haya que tener prudencia con esa region de España ya me entienden, aun asi la mayoria del festival fue en Español e ingles, de hecho, cuando pasaron peores cosas relacionadas con ese tema del lenguaje y del supremacismo fue en el festival aquel de 1975 pero eso es otro tema, este ya te digo por como lo narran cualquiera diria que ha sido lo mejor desde los 70s o algun festival prog porai perdido de los 80s, se que ellos conservan muchas cintas y cosas que aun no han salido a la luz
empieza a partir del 01:38:22 mas o menos
En la descripcion del video estan los enlaces de interes
¿Tiempo de lectura del articulo? si estas muy fumado dias
En estos primeros meses de 1976, el mundo del espectáculo y la música continúa conmovido por una serie de muertes que parecen tener un patrón inquietante: todos estos íconos de la cultura popular fallecieron a los 27 años. Desde el tragico envenenamiento de Jimi Hendrix el 18 de septiembre de 1970, pasando por el chivo expiatorio de kosmic blues Janis Joplin en el mismo año con su misteriosa sobredosis de heroina, hasta la muerte de Jim Morrison en 1971 con las venas rajadas, y más atras, la de Brian Jones en 1969 en esa vomitiva piscina.. Alan Wilson, Duane Allman.. aunque algunos cuestionan si en realidad fue a los 27 o en otra fecha, estas muertes han generado un debate en Rolling Stone y Buffalo Roam, en algunos círculos, teorías de conspiración que no dejan indiferente a nadie en estos tiempos que acaban de ver finalizada de una maldita vez la guerra en el sudeste asiatico y la tiranía Nixon
¿Maldición o coincidencia?
Para muchos, estos artistas ya marcaron un antes y un después en la historia antes de empezar, su talento, su rebeldía e influencia parecen haber sido demasiado poderosos para el mundo, y algunos creen que su muerte a los 27 es una especie de maldición. Sin embargo, otros opinan que hay algo más oscuro detrás: una red de manipulación y control que busca silenciar a las voces más incómodas en un momento de cambio social y político. ¿Culpa de la CIA o una estrategia para controlar la cultura? Desde hace décadas circulan rumores que sugieren que estas muertes no fueron casualidades, sino parte de un plan orquestado por la NSA u otras agencias de inteligencia. Algunos sostienen que estas agencias vieron en estos artistas un potencial subversivo que podía desestabilizar el orden establecido, y por ello, decidieron eliminarlos o manipular su entorno.
Por otro lado, hay quienes argumentan que la CIA, en su afán de controlar la influencia cultural, en realidad creó el movimiento hippie como una forma de canalizar las protestas juveniles y transformarlas en un movimiento social que eventualmente facilitaría la implantación de un régimen social-demócrata y neoliberal, más dócil y alineado con sus intereses. Según esta visión, la cultura de los 60 fue un experimento de control social disfrazado de libertad y revolución.
Los defensores de estas teorías señalan que la coincidencia en el tiempo y la edad de estos músicos no puede ser mera casualidad, y que existen patrones que sugieren una manipulación orquestada. Sin embargo, los escépticos argumentan que se trata de una interpretación conspirativa sin pruebas concluyentes, alimentada por la fascinación y el miedo a un mundo cada vez más complejo y dominante por las instituciones. Sea cual sea la verdad, a nosotros en Buffalo Roam lo que queda claro es que la figura de estos artistas muertos en la flor de su juventud sigue siendo un símbolo de rebeldía, talento y misterio. La discusión sobre si su destino fue una maldición, un sacrificio o una manipulación de poderes superiores, continúa alimentando el imaginario colectivo, y sin duda, refleja las inquietudes de una generación que busca entender el mundo en medio de cambios profundos y a menudo inquietantes.
¿Estaremos ante una simple coincidencia o ante un entramado más oscuro y complejo? Solo el tiempo y la investigación podrán desvelar la verdad detrás de los 27..
yo personalmente me inclino más por la destruccion total del planeta como en Apocalipsis nuclear 2024, nunca lo sabremos, pero esta gente esperemos este con los dioses, yo y mi cancer pronto me reunire con ellos.. un jeringuillazo de LSD.. paso de mas tratamientos..
En agosto de 1967, el mundo de la música perdió a una de sus figuras más influyentes y enigmáticas: Brian Epstein. Conocido como "el quinto Beatle", Epstein fue el mánager que llevó a los Beatles desde los clubes de Liverpool a la cima del éxito mundial, redefiniendo la industria musical y la cultura popular de los años 60. Pero su muerte, ocurrida en circunstancias que oficialmente se catalogan como un suicidio, aún hoy genera muchas dudas y especulaciones sobre si fue simplemente una tragedia personal o si, en realidad, forma parte de un entramado más oscuro de control y conspiración.
Brian Epstein nació en 1934 en Liverpool y desde muy joven mostró un talento para los negocios y una sensibilidad extraordinaria para detectar talento artístico. En 1961, tomó las riendas de la carrera de los Beatles, guiándolos con mano firme, produciendo su primer sencillo y ayudándoles a conseguir un contrato discográfico. Gracias a su visión, los Beatles lograron un éxito sin precedentes, transformando para siempre la música y la juventud de su tiempo. Su muerte en medio del clímax musical fue el 27 de agosto de 1967, Epstein fue encontrado muerto en su apartamento en Londres. La versión oficial indica que sufrió una sobredosis accidental de barbitúricos, y su muerte fue catalogada como suicidio. Sin embargo, muchos amigos y allegados expresaron dudas: Epstein había estado atravesando problemas personales, incluyendo su orientación sexual en una época en la que la homosexualidad era ilegal y socialmente condenada, además de luchas internas con su salud y su dependencia de medicamentos. Lo que resulta inquietante es que Epstein, en ese momento, se encontraba en la cúspide de su carrera y con una vida aparentemente exitosa. Su muerte ocurrió justo cuando los Beatles estaban en plena transformación y cuando la influencia de Epstein en la cultura juvenil era más fuerte que nunca.
Desde hace décadas circulan teorías que sugieren que la muerte de Epstein no fue un simple suicidio, sino parte de un patrón de desapariciones y muertes en el mundo de la música que parecen seguir la llamada "leyenda de los 27". Algunos investigadores y seguidores de teorías conspirativas argumentan que Epstein pudo haber sido víctima de una red de control que buscaba eliminar a figuras clave que podrían haber revelado secretos o que estaban en desacuerdo con ciertos intereses poderosos. ¿Podría su muerte estar relacionada con una estrategia de manipulación cultural? Algunos creen que Epstein, con su influencia y conexiones, podría haber tenido información que comprometía a quienes estaban detrás del control del entretenimiento y la política social. Su trágico final, en esta línea de pensamiento, sería solo una pieza más en un rompecabezas que busca entender las sombras que acechan a la historia del rock y la cultura popular.
Aunque las autoridades oficiales sostienen que Epstein murió por un accidente o un suicidio, la duda persiste en muchos corazones e mentes. La historia de su vida y muerte refleja las tensiones y los secretos que aún acechan en los rincones oscuros del poder y la industria musical. La leyenda del "quinto Beatle" no solo quedó marcada por su talento, sino también por un misterio que quizás nunca se resuelva por completo.
¿Fue simplemente un hombre atormentado por sus propios demonios, o su muerte forma parte de un entramado más profundo y siniestro? La respuesta, como muchas otras en torno a las muertes de figuras icónicas, sigue siendo un enigma que invita a la reflexión y la sospecha..
👀👀👀 No se si es verdad que un tal Duke Bastard hizo esta increible narracion en 2008 o es una narracion original de Rhaoul Duke como figura en el LP de 1970 y simplemente, un usuario de youtube lo subio editado con algo de musica de fondo en 2008, el caso es que acabo de descubrir esta joya, no la tenia en mi HTS collection, es lo mejor de HTS que he oido nunca, su voz es increiblemente parecida, yo no puedo hacer mada parecido ni con IA, despues de las entrevistas originales y las ponencias, esto es lo mejor que hay porai de HTS ojala encontrar más narraciones así, esto es un audio libro de verdad, es como si HTS te narrase su propio libro, sonido analogico de cassete de la epoca y con la mejor musica y efectos de sonido de fondo, cuando trato de hacer un ideo narrado con IA sobre algo, intento que se parezca a algo así. Parece un outtakes sacado de las peliculas. Tod esto fur antes de Fear and loathing, el primer exito gonzo de HTS la famosa carrera del Derby, que es como si alguien hoy en dia describiese de forma potetica todo lo horrendo de la sociedad solo que claro era 1970, sin ellos saberlo lo mas horrendo de la sociedad era maravilloso desde la perspectiva actual entonces tenias lo mas conservador y redneck paleto de la epoca como unos formidables malos, y la contracultura espectacular como buenos; Hell Amgels es incluso mas antiguo, enorme estudio antropologico, el mejor que se ha hecho sobre los Angeles del Infierno, HTS fue el alan lomax del motociclismo underground del momento. por eso lo llamaron para cubrir otro tipo de carreras deportivas que claro.. nada tienen que ver en el fondo con lo que él iba viendo.. tengo preparado con IA un mini podcast tratando de imaginar como seria HTS en la españa del momento y que diria antes de pirarse, o alguien como él pero español, ya lo subire