Buscador del blog: Bands, ALbums, Links, full comics, soundtracks.. etc..

sábado, 4 de octubre de 2025

REVISTAS y CASSETTES de ATROPOS (1996, Prog, neo psychedelia & Classics) (Spain)

buenas gente hoy traigo todos los fanzines editados en PDF y CASSETTES de ATROPOS, ''Atropos fue un fanzine fundado a principios de 1996 por tres entusiastas provenientes del periodismo underground progresivo, J.J. IGLESIAS, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ y JOSÉ LUIS PÉREZ, ilusionados por expandir el amplio campo de la música progresiva, injustamente denostada por la prensa "oficial", que no apuesta por una música hecha de forma inteligente. En el deseo de informar, ATROPOS incluía entrevistas y biografías de músicos y grupos de la nueva y vieja escena progresiva de todo el mundo, asi como de aquellos músicos noveles que, con ilusión, dan sus primeros pasos en este inquietante e imaginativo mundo'' ADEMAS DE CINTAS con recopilatorios increibles, esto fue lo que tenian antes de la fundacion de Las Puertas del Delirio.. es un material absolutamente increible, son gente que simplemente vivieron aquellas epocas que te voy a decir, todo lo que nosotros hemos hehco en este blog desde 2013 es un vago intento de aproximarse a esto desde nuesra perspectiva millenial







👀👀👀 nos falta tan solo el nº7




''Además de biografías, informes de conciertos y giras y analisis de la actualidad, la revista incluía varias secciones fijas, entre las que destacan "Permanent Waves", con análisis de obras publicadas en los 90, asi como demos, maquetas, libros y videos; "Living in the Past", analisis de reediciones y de obras olvidadas el los 70 y 80; "Recuerdos de mi Tierra", dedicada al rock progresivo actual y de todos los tiempos en español, incluso cubriendo la información de sus conciertos, etc... 

 

La revista se publico bimestralmente y contienía exhaustiva informacion en aproximadamente 80 páginas, dando noticias de todas las manifestaciones del progresivo: Art Rock, AOR, metal progresivo, gothic progresivo, canterbury, fusion, jazz progresivo, neoprogresivo, sinfónico... Se editaba desde Zaragoza y tenía distribución por correo y en algunas tiendas de discos de Barcelona. En los primeros números también se podía conseguir una cassette con música grabada de algunos de los grupos que aparecián en el fanzine; Al menos se publicaron 17 números''






No tengo palabas la verdad, que os boy a contar si ya ocurrio todo en el siglo XX y la era reforger

No hay comentarios:

Publicar un comentario